Desde el 1 de enero de 2010 a TVE se le ha acabado el chollo de recaudar beneficios gracias a la publicidad, cuando nos enteramos de la noticia la mayoría pensamos que sería extraño el hecho de poder ver una película o una serie sin cortes publicitarios y en abierto, pero ahora, seis meses después ya nos hemos acostumbrado e incluso nos conocemos los trucos de la pública a la hora de alargar su programación.
Para el televidente es siempre positivo saltarse esos 10 minutos de publicidad comercial (aunque en ocasiones es mucho mejor un buen anuncio que más de un programa de los que pululan por nuestras televisiones). De todas formas, no es oro todo lo que reluce, porque desde que se estrenó el 2010, al menos en La1, no hacen más que recordarnos lo buenos que son y la audiencia que tienen, y como no, también nos repiten hasta la saciedad su programación.
Sin ir más lejos, en el Telediario siempre cuelan alguna noticia sobre la televisión pública en general, promocionándose a sí mismos; como a priori hacen el resto de canales cuando son líderes o cuando estrenan un nuevo programa al que quieren lanzar al estrellato. Pero en el caso de TVE lo veo diferente, ya que se trata de un canal público, y no veo necesario el abuso de autopromociones, aunque lo necesiten para rellenar el preciado tiempo de la televisión, pero siempre se me ocurren mejores formas de hacerlo, como consejos para ahorrar en tiempos de crisis, algún truco de bricolaje o cocina, o incluso un chiste de Paz Padilla, cualquier cosa menos el exceso de autopromoción, que ha hecho que termine odiando los cortes que se realizan entre un programa y otro de la cadena pública (incluso más que las eternas pausas de Antena 3 o Telecinco).
Como decía anteriormente, sí en los informativos de las principales cadenas privadas (léase T5 o A3) tenemos desfiles de modelos o sucesos amarillos fosforitos para dar y regalar, en los telediarios de TVE nos deleitan a diario con sus resultados de audiencia o con su serie de turno (ambientada en la antigüedad, para variar).
Por último, no me gustaría terminar sin mencionar El Tiempo de La1, que para decirnos si el próximo día vamos a tener que sacar la ropa de invierno o la de verano (que es lo que nos interesa a la mayoría), se dedican a trasladarnos las previsiones de toda la semana, de una manera lenta y dolorosa; y por si fuera poco, también podemos conocer el temporal de todo Europa, con las temperaturas de cada una de las capitales incluidas. Eso sí, las imágenes enviadas por los televidentes es algo que me gusta y lo encuentro curioso e interesante, y no los grados que tendrán mañana en Helsinki.
La serie de la FOX ha dado por terminada su primera temporada, con el respaldo del público y de la crítica en general. No hay duda de que la frescura y las buenas versiones de la serie-musical han influido a la hora de proclamarla para muchos como la serie revelación de la temporada, y con ya contratadas otras dos temporadas más.
El final de la serie lo definiría más como emotivo que como emocionante, ya que le ha faltado una chispa de intriga, en definitiva, que yo quería un cliffhanger y me he quedado con las ganas, aunque no por eso voy a quitar mérito a las actuaciones y tramas que tuvieron lugar en el último capítulo de la primera etapa de Glee.
<<<<< SPOILER >>>>>
Sí la semana pasada repasaba los aciertos de la temporada 2009-2010 en series, esta vez es el turno de echar la vista atrás y recordar cuatro estrenos o cuatro temporadas que hayan flojeado a lo largo del año. Desgraciadamente es mucho más sencillo hacer balance de lo malo y seguro que si recopilara cada uno de los tropiezos de la temporada me saldría una lista mucho más extensa que la que voy a confeccionar a continuación...
El verano se acerca y las series que nos han ido acompañando a lo largo del año llegan a su fin, bien despidiéndose con un 'hasta luego', o bien nos dejan para siempre. De todas formas, en verano también podemos disfrutar de varios estrenos y desde aquí he querido resaltar alguno de ellos que me parecen interesantes, o incluso alguna serie veterana, pero acostumbrada a la época estival.
La temporada 2009-2010 ha estado cargada, una vez más, de estrenos pero entre ellos hay más de un tropezón que no ha convencido a la audiencia. De todas formas, voy a hablar de los estrenos o de las temporadas que este año más me han atraído. Como es lógico, no he tenido tiempo para ver todos y cada uno de los estrenos o de la series de la temporada, pero voy a nombrar algunas de las que a lo largo de este año han dado la sorpresa.
Si hay algo que caracterice a Lost o que la diferencie del resto de series, eso es su capacidad de dividir al público y hacer que sus seguidores se enfrenten constantemente con teorías, suposiciones o críticas de personajes o capítulos. Está claro que no podía ser menos en el final, donde claramente hay dos bandos (al puro estilo Jacob VS AntiJacob), y sintiéndolo mucho yo estoy en el bando negativo, es decir, me ha parecido un final decepcionante e incluso espantoso.
<<<<<SPOILER>>>>>
Ya sólo nos queda un macrocapítulo, no hay vuelta atrás, el final de Perdidos llega esta semana y dentro de cuatro días muchos de nosotros ya tendremos las respuestas y las calves de la serie, bueno, las que nos quieran dar los responsables del invento, claro, porque ya han asegurado en más de una ocasión que no todo será resuelto.
De todas formas vamos a centrarnos en el presente, en el penúltimo episodio de la serie, ese que te deja igual que los anteriores, es decir, que no es digno de ser antesala de la season finale, es más, la última escena del episodio no me gusta, no crea expectación y es lo de siempre: mover la isla, hacerla desaparecer, matar a menganito o destruir a fulanito. Aun así, el capítulo se deja ver y los 42 minutos pasan volando (quizás la culpa la tenga la tensión con la que se viven los últimos minutos de Lost); y respuestas las hay, incluso más que en el anterior, pero eso sí, no son excesivamente relevantes...
No es sencillo encontrar una serie que cumpla las expectativas esperadas hoy en día, sobre todo cuando se trata de una comedia, que siempre corre el riesgo de no caer en gracia, y nunca mejor dicho. De todas formas, no me ha pasado eso con Nurse Jackie, la enfermera más impactante de todos los tiempos, con más secretos que los supervivientes de Lost, con menos ética que la mismísima Nancy Botwin de Weeds y con más mala leche que las mujeres desesperadas de Wisteria Lane, así es Jackie Peyton, la protagonista de la serie de humor negro de Showtime.
La magia de Jackie coge fuerza gracias a la actriz Edie Falco (Los Soprano), aunque al principio me costó acostumbrarme a ella y a sus poco éticos actos como persona, fue su manera de trabajar y de cuidar a sus pacientes lo que me cautivó, porque quizás no quiera cerca a una persona como Jackie, pero si tengo que elegir una enfermera me quedo con ella, sin duda alguna, la más atenta, competente y eficaz
Después de la acción y la tensión resurgida en el capítulo anterior, esta vez Lost ha vuelto más místico y misterioso que nunca. Pese a haber contestado a alguna de nuestras eternas preguntas, hay otras cuantas cuestiones nuevas que aparecen en el capítulo titulado Across the Sea, un título que me ha gustado por el significado que tiene en el episodio y en uno de los personajes más raros de la serie. A decir verdad, el 6x15 ha resultado ser interesante y entretenido, incluso diría que es especial, pero no supera a los cuatro anteriores de la temporada, porque encima da la sensación de que no tiene mucho que ver con la trama principal ni con nuestros protagonistas, que ahora parece que son unos simples peones sin importancia.
<<<<< SPOILER >>>>>
Se nota, nos estamos acercando, huele a final, y no sólo a final de temporada, sino que ya se intuye que queda poco para terminar la serie más enigmática de los últimos tiempos. Además en el capítulo titulado The Candidate la acción fue una de las protagonistas, y no sólo por los disparos, peleas y patadas, sino también porque a lo largo del episodio no dejan de pasar cosas que nos dejan pegados a la pantalla, con muchas (muchas) lágrimas, bastantes sobresaltos y unas pocas risas (y tan pocas).
<<<<< SPOILER >>>>>
Increíble. Así es como definiría la última temporada emitida tanto en USA como en España de Weeds, la serie de la gran actriz Mary-Louise Parker. Pero que sea increíble no significa que haya sido una buena temporada, ni mucho menos quiero decir con esto que sea lo contrario; simplemente me ha resultado una temporada un tanto extraña, con situaciones y tramas más dignas de Padre de Familia que de la propia Weeds, ya que en ocasiones se han pasado con el surrealismo, aunque no hayan perdido la frescura y el ritmo que caracteriza a la serie.
De todas formas, las dos primeras temporadas, en mi opinión insuperables, fueron excelentes, y el bajón que pegó la serie en la tercera temporada fue considerable, con tramas y personajes aburridos y carentes de interés (como la gemela Olsen o el tío rubio que acabó con Agrestic). Más tarde llegó la cuarta temporada en la que todo cambió radicalmente, los Botwin y todos sus amigos y compañeros más cercanos (excepetuando a los negros con lo que empezó Nancy su andadura por el mundo de la hierba) huyeron a México, donde les han esperado muchas sorpresas más.
Después de una cuarta temporada insual estrenaron la quinta y última, hasta el momento, donde vemos que el surrealismo no tiene límites, aunque algo de esto ya nos olimos en la entrega anterior, donde no sólo se traficó con hierba sino que también aparecen en escena, armas, cocaína o incluso personas. Todo lo hacen con un toque de ironía y humor negro que es imposible rechazar y por eso seguiré viendo con muchas ganas las aventuras de esta pandilla de locos, que por suerte no son muy comúnes.
El personaje que quizás haya tocado más palos ha sido el de Celia Hodes, que ha pasado de ser una cristiana reservada y convencional (sin olvidar su homofobia o racismo) a ser adicta al crack, lesbiana, traficante o presdiaria, ¿qué le falta? Yo creo que ya en la sexta temporada sólo le queda vender su cuerpo y así ya tendríamos un personaje completito, aunque me sigue encantando, y a veces puede ser ese surrealismo el que engancha; de todos modos, yo no lo exageraría tanto, por miedo a quedarme sin argumentos o por miedo a explotar demasiado la serie, que en mi opinión ya está agonizando, desgraciadamente.
Hablando de personajes de Weeds, no me cabe la menor duda de que Shane (el hijo menor de Nancy) es el que más ha evolucionado, ya vimos como en el final de la quinta temporada incluso asesina a la rival de su madre, sálvando así su propia vida y la de su hermano Silas, personaje, que por cierto, no está aportando gran cosa en los últimos episodios. La actuación de Alexander Gould es envidiable, y casi equiparable a la de Mary-Louise Parker, el peso pesado de Weeds. En el lado contrario estaría Doug, un personaje que siempre espero que desaparezca de la serie, porque me aburre y siento un gran rechazo hacia él.
Aun así, según se rumorea, Parker está cansada de la serie y posiblemente la próxima temporada sea la última, así que tenemos que disfrutar de ella como nunca, porque pese a haber flojeado, series así no se estrenan cada año, sobre todo teniendo en cuenta que el género de comedia está empeorando por momentos, al menos, a lo que series se refiere.
¿Cómo solucionarán la muerte de Pilar Zuazo? Está claro que, como nos tienen acostumbrados, en los primeros cinco minutos todo se habrá arreglado mediante cualquier ocurrencia de los grandes guionistas de la serie, porque eso sí, hay que agradecer a los guionistas los finales de temporada que nos regalan cada año, siempre impactantes y con unos cliffhanger, que ni Perdidos...
Quedan apenas cinco capítulos para terminar definitivamente la serie más intrigante y que más expectativas ha levantado en los últimos años, y para alargar un poco más la agonía nos encontramos con que esta semana no habrá capítulo de estreno. De todos modos, para poder ubicarnos voy a analizar la situación de cada uno de los personajes principales de Lost en estos momentos, ya que recopilar cada una de las teorías o posibles finales podría hacerse eterno.
<<<< SPOILER >>>>