Las expectativas son altas, más estando una productora como Bambú detrás de ello -aunque a mí personalmente ésta no me atraiga-, y las previsiones de éxito son elevadas. ¿Es un paso adelante dentro de esta buena etapa que está viviendo la ficción española?
Esta vez trata sobre el surrealismo y he decidido adornar la noticia con el famoso cuadro de Salvador Dalí 'La persistencia de la memoria' como uno de los máximos representantes de la corriente estética vanguardista. No obstante, aquí hablamos de cine y de películas extrañas.
Hace un par de días, durante la emisión de 'Masterchef 3' los espectadores pudieron presenciar el, probablemente, momento más surrealista de la historia del reality. Alberto, un joven concursante, quiso ser imaginativo e inventó el León Come Gamba, plato que parece que pasará a la historia de la televisión y del mundo de la cocina, ya que el ruido que ha hecho éste en las redes sociales ha sido espectacular.
Mientras el famoso león ha sido sometido a toda clase de parodias, burlas y bromas, en FormulaTV se ha hecho un concurso inspirado en tal peculiar plato que parece que también ha tenido éxito. Pero el #LeónComeGamba no es el único éxito absurdo que ha habido por internet, hacemos un breve repaso de lo que nos hemos podido encontrar.
El título de hoy es La historia de LA FOTO, pero para eso hay que saber qué es LA FOTO.
LA FOTO es una institución, una especie de secta que busca el trolleo masivo hacia un cierto usuario de FormulaTV llamado galeo, LA FOTO es un arma que no provoca tu muerte, provoca un dolor agudo, el miedo a abrir cualquier enlace que se encuentre por internet. Allá vamos con su historia:
Cosas a tener en cuenta:
-Soy como Stephen King, mi talento a la hora de escribir no es especialmente bueno, de hecho, dejo mucho que desear, así que podéis ahorraros el poner verde mi narrativa.
-Soy como la escritora de '50 sombras de Grey', mi vocabulario se limita a 50 palabras.
La historia de hoy se titula Chonicienta.
Los 'Doctor Who 10Years AWARDS' son unos premios que tienen la intención de galardonar a diferentes episodios, personajes y momentos de la serie británica 'Doctor Who' desde su regreso en 2005 hasta ahora con el motivo de celebrar los 10 años desde que la ficción volviera a la pantalla pequeña. ¿Pero cómo ha sido esta gala y todo lo que ha habido detrás?
No sé de qué me voy a lucrar si con estos artículos no estoy ganando ni un sólo céntimo y aunque no vea estos programas a Telecinco ya se le descubrió hace mucho tiempo pero parece que no todos han caído en ello. Sí, han conseguido lo que se proponían: Belén Esteban ha ganado 'Gran Hermano VIP'.
"¡CORRE!", esa fue la primera palabra que le dijo el 9º Doctor a Rose Tyler nada más conocerse y hoy se cumplen 10 años de ese gran momento, el día en que 'Doctor Who' regresó a la pequeña pantalla tras su cancelación en 1989 y su fracaso de volver a recuperarla con una película en 1996.
La BBC decidió estrenar la tarde del 26 de marzo de 2005 esta secuela de la mítica serie británica que arrancó en 1963 y lo hizo contra todo pronóstico ante 10,8 millones de espectadores, un dato espectacular que iría bajando hasta estabilizarse en sus 7 millones de espectadores habituales. Protagonizada por Christopher Eccleston y Billie Piper y dirigida por Russell T. Davies en su momento, la ficción ha ido teniendo cambios tanto en su elenco como en su dirección a lo largo de las ocho temporadas que lleva actualmente.
No recordaremos el piloto de 'Doctor Who' precisamente por su gran calidad, ¡unos maniquíes cutres la lían en medio del Londres del por aquel entonces presente!. La mala iluminación, los efectos especiales de cartón piedra y este arranque visiblemente tan ridículo pudo espantar a cualquiera, yo entre ellos, pero los que hemos aguantado más allá del piloto y de los primeros episodios estamos aquí celebrando su 10º aniversario porque tenemos 10 razones (y más) para adorar esta serie:
En este artículo se va a hablar de la otra TVE, la actual, al servicio del PP y cómo el gobierno de Mariano Rajoy llevó a la ruina a la cadena pública en cuanto a audiencias y calidad.
TVE es historia de nuestra televisión y ha tenido sus capítulos oscuros, sobretodo durante la dictadura franquista. Ahora, la cadena se encuentra en uno de esos momentos, sin audiencia, sin calidad y sin contenidos. ¿Por qué?