En una época de crisis para televisión pública, lastrada por su eterna interinidad, algunos productos de no tan elevado share se convierten en un faro de esperanza de cara al futuro... Siempre y cuando ésta deje de lado la guerra del share.
Así es como la plataforma HBO, después de conquistar con 'Patria', ha lanzado una locura como '30 monedas', de la mano del popular cineasta Álex de la Iglesia.
El director de la excelente 'El día de la bestia' regresa a la televisión más de una década después de la bastante deficiente 'Plutón BRB Nero' con una interesante apuesta que deja una sensación mixta con un concepto por encima del resultado.
Titulado 'Revolution of the Daleks', el capítulo de este año ha supuesto el regreso del capitán Jack Harkness (John Barrowman) y la despedida de Ryan y Graham, el nieto y el abuelo que han acompañado a la Doctor durante estas dos últimas temporadas, interpretados por Tosin Cole y Bradley Walsh.
La nueva televisión comunista y bolivariana mantendrá, eso sí, las siglas del grupo: que pasará a conocerse como Televisión de Venezuela en España.
El segundo canal de Televisión Española ha vuelto a apostar por más programas alternativos erigiéndose como un oasis de calidad en un desierto de mediocridad con varios formatos interesantes que merece la pena reivindicar por su calidad y servicio público. Hoy hablo de dos emitidos este otoño que me han gustado especialmente:
Tal día como hoy hace cinco años la novena temporada de 'Doctor Who' se acercaba a su final y fue un 28 de noviembre de 2015 cuando se emitió un episodio que haría historia en la televisión.
De la mano de Steven Moffat y dirección de Rachel Talalay, 'Heaven Sent' rompió muchos de los récords de la serie, con un extraordinario Peter Capaldi en una de las aventuras más intensas y emocionantes que los fans recuerdan como el punto álgido de una etapa que se recuerda con mucho cariño.
Protagonizada por Elena Rivera ('Cuéntame cómo pasó') y dirigida por Nicolás Vicuña ('Los archivos del cardenal'), la conquista de Chile por parte de Inés Suárez abre una interesante puerta en la ficción de TVE con riesgo de terminar en vía muerta.
Sin embargo, la mayor apuesta de ficción de la temporada de TVE ha sido un batacazo considerable con un lamentable 5,9% de audiencia la semana pasada superando por poco el millón de espectadores, casi 22 puntos por debajo del talent show 'The Mask Singer'.
A pesar de que TVE no debe competir por audiencias, si no buscar la mayor calidad de sus productos, el escaso eco mediático de su apuesta evidencia que ha sido un fuerte fracaso para una serie que pretendía abrir una nueva etapa en la ficción de la cadena pública. ¿Ha llegado demasiado tarde?
En un ataque de nostalgia y, con unas intenciones positivas de dar a conocer a cierto actor a un usuario de este foro, me ha dado por revisar esta serie que en su momento vi por recomendación de otro usuario pero de la que me quedaron varios episodios pendientes.
Dirigida por Damián Szifrón ('Los simuladores', 'Relatos salvajes') y protagonizada por Rodrigo de la Serna ('Okupas', 'Diarios de motocicleta') y Rodrigo Noya, los diez episodios que duró fueron retransmitidos por la cadena Telefé.
Así que esta vez, en vez de recomendar las habituales películas de miedo, como he hecho otros años, toca ver películas para todas la familia adecuadas para estas fechas. Como siempre, se pueden recomendar más.