Vuelven los Premios Terror in Blog, esta vez centrados en la temporada televisiva 2024-2025, en función de lo que cada uno ha visto.
Cuatro categorías que se repartirán entre el martes 8 y el viernes 11.
Después de varias semanas de un ciclo de documentales, programas especiales y películas en La 2, La 1 salta a la defensa del colectivo con una tarde especial que empezará con cine y concluirá con la retransmisión de la manifestación del Orgullo, pero hay algo que debemos tener claro: no va a triunfar en audiencias.
Dirigida por Pau Freixas ('Pulseras rojas', 'Sé quién eres') y protagonizada por Rodrigo de la Serna ('Diarios de motocicleta') y Miren Ibarguren ('Aída'), estamos ante un thriller algo tramposo que funciona como un buen entretenimiento pero que cae en sus propias pretensiones.
'Andor' estuvo pensada para cinco temporadas y, al final, ha concluido en dos.
Su creador Tony Gilroy asegura que ha sido porque la propia Disney le ha dicho que "el streaming es un modelo muerto" y es que parece que el gran gigante audiovisual no ve tanto futuro en lo que se supone que será "la edad dorada de la televisión".
Tristemente, la actual directiva presidida por José Pablo López está más interesada en el entretenimiento comercial y en programas propios de Telecinco que aguantan con una paciencia mayor de la normal, lo cual es una vergüenza.
Y el próximo caso de esto es el estreno de 'La frontera', el nuevo thriller sobre la lucha contra ETA, que se podrá ver entero en Prime Video antes que en TVE.
'Doctor Who' acaba de despedir su décimoquinta temporada, la segunda tras el regreso de Russell T. Davies y, desgraciadamente, la última de Ncuti Gatwa como el 15º Doctor.
Una tanda de capítulos que no dejará indiferente a nadie tras la mejor racha desde la marcha de Peter Capaldi, con un futuro confirmado pero con una dirección repleta de dudas.
Pero sea cual sea el futuro de 'Doctor Who', cerramos una etapa muy interesante pero demasiado breve hablando de historias, muchas historias. Una temporada sobre pequeñas y grandes historias.
Las aventuras del Doctor y Belinda
Uno de los desaciertos que ha tenido esta temporada es que a partir del cuarto episodio no han sabido qué hacer con Belinda. Un personaje que debutó por la puerta grande y con una dinámica muy diferente a lo que habíamos tenido hasta la fecha que terminó siendo más genérica y secundaria de la cuenta.
Y es una pena porque Varada Sethu ha estado fantástica como actriz, especialmente en los tres primeros episodios.
¡Pero oye, todos los capítulos han sido muy buenos!
Con una tónica similar a la temporada pasada, 'Doctor Who' sigue apostando por historias únicas y creativas con un talento más diverso que nunca.
En ese sentido, 'Lux' ha sido mi capítulo favorito de la temporada y uno de los mejores de esta era, la aventura ambientada en el Miami de principios de los 50 donde el Doctor y ella se enfrentan a un dibujo animado y acaban siendo parte de un show de ficción con errores de continuidad y conociendo a sus fans.
Pero también he disfrutado encarecidamente de 'The Well', la secuela de 'Midnight', que recupera al ente misterioso fiel al espíritu de tensión y emoción que la historia original.
Este talento diverso nos ha dado 'The Story & The Engine', con el que hemos ido hasta Nigeria en el año 2019 con un capítulo escrito por un poeta de allí, acercándonos a la mitología africana.
Y también hemos sido testigos de una visita a un Eurovisión espacial en 'The Interstellar Song Contest', el episodio más caro de la serie, escrito por la guionista trans Juno Dawson.
Todo mientras el Doctor y Belinda trataban de volver a casa el 24 de mayo de 2025 mientras la TARDIS no les dejaba.
Una 'Ally McBeal' a la española de casos procedimentales que visibiliza el tener que vivir con TOC mientras nos mete combinando con humor y drama cada semana un caso distinto.
Protagonizada por Elena Rivera y Manu Baqueiro, la serie próximamente se podrá ver en Antena 3.
AppleTV ha estrenado este año 'The Studio', una nueva comedia del actor y también guionista que muestra el día a día de unos estudios de cine que luchan por salir adelante en un sector complicado. Con problemas, muchos problemas, de lo más surrealistas.
Una de las grandes joyas de la televisión actual que ha confirmado que regresará con nuevos episodios que esperemos que no se retrasen mucho. De momento, su primera temporada ha sido "absoluto cine".
Una distopía en un futuro cercano a través de la vida de una familia desde 2019 hasta 2034, arrancando con el nacimiento de un nuevo miembro.