La serie protagonizada por Suranne Jones ha emitido su primera temporada en tan sólo dos días en Antena 3 después de su paso por Nova y quizás eso dé a pensar que es un contenido de dudosa calidad como muchas películas que ha emitido la cadena, pero nada más lejos de la realidad. Analizamos los aciertos de thriller escrito por Mike Bartlett.
Hace unas semanas analicé el recorrido de Indiana Jones en Atresmedia después de que Telecinco apostase por la saga años atrás en la época que buscaban ser más la cadena de ficción y cine que de telebasura.
La media este año es de un buen dato de 1.267.000 espectadores y 12,3%, lo que supone una mejora de tres puntos respecto al escueto 9,3% en 2017. Aquella vez 'El reino de la calavera de cristal' no se emitió dentro del ciclo, por lo que no me he esperado a su emisión para hacer el análisis.
Este mes de agosto se ha visto marcado por apuesta de Antena 3 de todo películas, lo que lleva a la de Atresmedia a colar tan sólo una emisión por diferido. Telecinco, así pues, se hace con el diferido de este mes pero sin destacar.
Realmente, mientras no lidere Telecinco, me es indiferente la cadena que se haga con el primer puesto, pero es llamativo cómo Antena 3 se está llevando el mes sin apostar por nada más que cine en prime time, con sólo alguna película de estreno no demasiado conocida entre muchas repetidas.
No creo que estemos ante el fin de la hegemonía de la cadena de Mediaset ni mucho menos, pero hay varias cosas llamativas a destacar de esto.
Y a partir de eso surgió 'Viaje al centro de la tele', un espacio que se emite en La 1 que se dedica a bucear y a rescatar imágenes de la amplia historia de la cadena recuperando lo bueno y lo no tan bueno que nos ha dado la televisión pública durante décadas.
La plataforma online Hulu está negociando el regreso de la mítica serie de UPN con una temporada de ocho episodios con Kristen Bell de protagonista y eso es una maravillosa noticia para los fans.
Lo cierto es que aunque no estoy en contra del todo cine, la forma de emitirlo de Antena 3 no termina de tener del todo sentido, ya que muchas de las películas no destacan precisamente por su gran calidad.
Este martes la cadena da inicio, una vez más, al ciclo Indiana Jones, que se ha emitido prácticamente casi una vez al año desde 2011 y analizaré los datos de la saga en su paso por Atresmedia. ¿Funcionará una vez más o patinará como hizo el año pasado? Ya veremos.
Sin embargo, hay despedidas y estrenos que analizar cómo han funcionado en diferido este mes. Así que allá vamos:
Hace unos días se confirmó que Disney despedía a James Gunn de la saga de Marvel 'Guardianes de la galaxia' por unos tweets fuera de lugar, pero... ¿De verdad es justo eso?
Sin embargo, cuando la imagen de una cadena está muy asociada a la telebasura, es complicado atraer a otro tipo de público que busca otro tipo de televisión, pero con la estrategia de una excelente promoción a todas horas se puede conseguir y eso ha sucedido con 'The Good Doctor'.
La representante de Eurovisión, sin pelos en la lengua, puso patas arriba el programa de José María Íñigo hasta el punto de que la cadena decidió eliminarlo, 46 años después, gracias al Archivo de RTVE, ha salido a la luz el que fue uno de los mejores momentos de la televisión de los 70.