Ya ha finalizado la segunda, y por lo visto última, temporada de Acusados; de manera que los que hemos visto ese fabuloso final ya sabemos quién se escondía tras el pseudónimo de Job. Algo previsible desde mi punto de vista.
Confuso y engañoso; así fue el principio del episodio final de la serie protagonizada por Blanca Portillo. Los guionistas nos quisieron vender la moto de que Job era Rosa Ballester, pero no podía ser así, dejarían demasiadas lagunas y muchos cabos sueltos, por eso me tranquilicé cuando a medida que se acercaba el final quedaba cada vez más claro que Job era el Juez Castillo (uno de mis sospechosos principales desde casi el principio de la temporada, todo hay que decirlo...).
En general, el capítulo no ha estado a la altura del anterior, en el que la muerte (o mejor dicho, 'suicidio') de Aurora me pilló completamente desprevenido y no lo esperaba para nada. Aun así, a lo largo del 2x13 también nos sorprenden con varias escenas, sobre todo en la recta final del capítulo, algo que voy a analizar a continuación.
En primer lugar, la forma de deshacerse Joaquín de la Torre de su inseparable abogado y consejero, fue una escena GRANDE, con un Coronado que hasta me llegó a gustar, y eso que el hombre no es santo de mi devoción, pero consiguió clavar la escena. Ese momento de tensión cuando va a girar la llave, y más que nada, el instante en el que deja las llaves del coche a su abogado para terminar con su vida y a su vez con sus propios problemas es impagable, y una forma muy inteligente de quitarse a alguien de en medio manteniendo las manos limpias.
Otro de los momentos a los que me gustaría hacer referencia es cuando Ballester da su discurso final ante el tribunal de justicia, fue una manera inteligente de hacer una crítica constructiva al sistema judicial actual, aunque la misma jueza finalmente reconoce estar a favor del sistema, supongo que lo hará después de tener en cuenta lo mal que ha funcionado ese 'ojo por ojo' llevado a cabo por su admirado Juez Castillo, quien se llevó por delante varias vidas inocentes sólo por hacer lo que a él le parecía que era justicia.
Por último, el verdadero final, la decisión personal de Rosa. La jueza ve a su marido en los pasillos del Tribunal, pero pese a su dolor y las ganas de volver a los brazos de Héctor, Ballester decide seguir adelante y dejar atrás la difícil relación con su marido, que traicionó a la jueza en la recta final de la serie. Cada paso que da Rosa en esa escena duele más, y se nota que ella le quiere, pero Ballester es fuerte y no está dispuesta a dejarse hacer daño una vez más.
De manera que con un final excelente Acusados nos dijo adiós la semana pasada, al igual que lo hizo hace ya 5 años Motivos Personales, es decir, con un desenlace abierto pero cerrado a la vez. Somos muchos los seguidores a los que nos gustaría ver a Rosa Ballester en otro caso en el que esté involucrada, pero no va a ser posible, por lo que ya sólo nos queda esperar a que en otros 5 años en España se vuelva a hacer una serie de estas características y con una calidad y un elenco de actores brillantes.
El capítulo titulado The Last Recruit confirma que nos hemos adentrado en la fase final de Perdidos. Además, al tratarse de un capítulo centrado en varios personajes (por no decir todos), el episodio ha logrado deshacerse del aburrimiento o la monotonía, mezclando y entrelazando las diferentes historias de cada uno de nuestros losties.
De principio a fin el 6x13 ha mantenido el ritmo muy positivamente y nos ha confirmado alguna que otra duda surgida en los últimos capítulos, aunque seguimos sin tener respuestas claras, como era de esperar. Si no quieres leer spoilers es conveniente que no sigas leyendo las próximas líneas.
<<<<< SPOILER >>>>>
A falta de un capítulo para averiguar quién es el misterioso Job, los nombres que a los seguidores de Acusados se nos pasan por la cabeza son varios, aunque muchos coincidimos en los dos mismos personajes: el marido de Ballester (interpretado por Helio Pedregal) y el padre de la fiscal (el juez Castillo, Joan Crosas). A decir verdad son los nombres que más me atraen y no me sorprendería que fuera alguno de los dos la persona que está detrás de la figura de Job.
Otro nombre que cada vez suena con más fuerza es el de la misma Rosa Ballester, pero sería una respuesta que dejaría muchas lagunas y que no encajaría con la historia o con varios hilos de la misma, aunque sería la opción más sorprendente sin duda alguna.
Un personaje que se ha mantenido en segundo plano a lo largo de ésta temporada ha sido el interpretado por José Coronado; de la Torre ha mostrado su lado más pacífico, pero quizás detrás de esa fachada sigue estando el monstruo que vimos (o que nos quisieron vender) en la temporada anterior, con el caso Metrópolis, aunque en esa ocasión su único objetivo era proteger a su hijo, algo que éticamente no está tan mal visto.
El objetivo de Job
¿Cuál es la verdadera meta de Job? ó ¿qué quiere conseguir? Al parecer el misterioso personaje quiere encubrir a Rosa Ballester, pero está consiguiendo todo lo contrario, ya que se ha llevado por medio a su confidente Jorge Vega.
También nos queda por saber cual es el vínculo entre Julio (el ayudante de Ballester en el juzgado) y el cabecilla, algo que nos tendrán que explicar con pelos y señales en el capítulo final de la temporada (y muy posiblemente de la serie), a poder ser me gustaría que lo hicieran a través de flashbacks, algo que me encanta y que tan bien lo hicieron a la hora de desvelar el caso Metrópolis.
Más cuestiones. ¿Qué pasa con Alba Espinosa? Desde que asesinaran a su padre la niña ha pasado de mano en mano, pero estoy seguro de que será clave para desvelar la identidad de Job en este último episodio, en el que descubriremos la razón por la que mataron al padre de la niña.
Telecinco se ha hecho de rogar con la emisión del capítulo final, pero esperamos salir de dudas este mismo jueves, a unas altas horas a las que la cadena, por desgracia, nos ha acostumbrado desde los primeros episodios de la serie, aunque también hay que agradecer que nos hayan permitido disfrutar al completo de esta gran serie.
En definitiva, personalmente apuesto por el juez Castillo, ya que su hija Aurora apareció en el lugar donde los supuestos Jobs se reunen, después de recibir una carta en la que presumiblemente descubriría que su padre es el causante de todo. De todos modos, Héctor también es un posible candidato, ya que pese a traicionar a su mujer, siempre la ha apoyado en todo y recordemos que el último nombre que dijo Espinosa antes de morir fue el de la jueza. Eso sí, solo espero que Job no resulte ser el abogado de Joaquín de la Torre (Ricardo), puesto que sería totalmente decepcionante.
¿Quién crees que es Job?
Pese a elegir un título tan ñoño para el capítulo centrado en Hugo, debo decir que en general ha vuelto a ser un capítulo magnífico, con uno de esos finales tan característicos de la serie que tanto echaba de menos. El episodio de la semana anterior fue el mejor de la temporada hasta ahora, pero la dura competencia de Everybody Loves Hugo le ha hecho caer de mi puesto de honor, colocando al capítulo del de Santa Rosa en primer lugar.
No ha sido tan emotivo como el 6x11, pero ha sabido mantener el ritmo, con muertes incluidas (algo que ya echaba de menos también) y con un final sorprendente y que te deja con ganas de más. Eso sí, el flash-sideways ha vuelto a patinar un poquillo, pero al menos esta vez ha ayudado a entender un poco más esa línea alternativa que a tantos nos ha decepcionado.
<<<<<SPOILER>>>>>
¿El amor lo puede todo? Dicho así parece que hablamos de Gossip Girl o una serie por el estilo, pero no es así, estamos hablando del posible final y de la posible respuesta definitiva de Lost. Esta vez ha sido Libby quien ha tenido esos flashes en los que recordaba a su amado (al igual que Faraday o Desmond demostraron hace una semana). Pero no, yo no me creo esta historia de amor, apenas tuvieron una mísera cita y la rubia no duró ni dos semanas en la isla con Hurley; quizás por esa razón la historia entre estos dos no me emociona como lo hacen Des y Pen, o incluso Faraday y Charlotte, que me gustan más que lo protagonistas del 6x12.
Gracias a ese amor que sintió, Libby recordó los momentos que pasó con Hugo en la otra vida y tras el beso que se dieron en el flash-sideways, el mexicano también tuvo flashes, valga la redundancia, de su corto idilio con la rubia.
Pero no sólo fue Libby la que nos visitó en este capítulo, Michael se le apareció a Hurley en plena isla para darle alguna que otra respuesta, y a su vez también nos la dio a nosotros, algo que por mi parte le agradezco, porque ya era hora de saber a que venían los dichosos susurros (aunque me esperaba una respuesta algo más original, pero no estuvo mal). Aun así, antes de aparecer Michael se oyó un ruido muy familiar, a mi me recordó el del Humo Negro, así que ¿no será Anti-Jacob el que se transformó en Michael para decirle a Hugo que no hiciera explotar el avión?
Por otra parte, tenemos dos supuestas muertes inesperadas; en primer lugar la de Ilana, que ya era hora de que a alguno le explotara la dinamita, tanto jugar con ella no era justo que a Arzt le hiciera saltar por los aires con un leve movimiento y el resto siguiera vivo tratándola de tal manera. De todos modos, no me puedo creer que el papel de Ilana en la serie haya terminado de esta manera, algo más nos tendrá que contar la confidente de Jacob, aunque sea mediante flashbacks. Por último, otro muerto ha podido ser Desmond, pero esto me cuesta creerlo más aun, ya que un personaje clave no puede morir de una forma tan simple, eso sí, la venganza que lleva a cabo en la línea paralela no tiene precio, aunque quizás no sea una venganza. Después del atropello, ¿Locke podrá volver a caminar? ¿Será Jack quién le atienda? ¿Morirá de esta manera porque ese es su destino?
En cambio, en la isla tenemos a los bandos cada vez menos definidos, ahora los amigos de Hugo se unen al Humo Negro, aunque por la cara de Jack diría que el doctor está acojonadito.
Ahora que van a empezar a rodar la quinta temporada de Dexter ya he concluido la vitoreada cuarta parte del thriller de Showtime. No me extraña que se haya hablado tan bien de la última temporada, ya que ha sido la mejor de todas con diferencia. Mientras que en las dos primeras partes había demasiados momentos, e incluso capítulos, flojos, lentos y aburridos, ésta última ha resultado ser ágil e inquietante, sin perder el ritmo y manteniendo la tensión que caracteriza a los mejores momentos de la serie creada por James Manos Jr.
Después de una tercera temporada aburrida mis expectativas eran más bien bajas y pensé hasta en dejar la serie, pero menos mal que finalmente no lo hice y di un voto de confianza a mi asesino en serie favorito. De todos modos, en la cuarta entrega ha tenido una dura competencia, puesto que Trinity (interpretado por John Lithgow) ha estado a la altura de la temporada y en ocasiones hasta me ha gustado más que Morgan. Lithgow ha sabido manejar el papel excelentemente, invadiendo de intriga la pantalla con sus miradas y con cada acto, algo que no ha conseguido ningún otro secundario a lo largo de la serie, y que quizás por eso se ha hecho más lenta hasta ahora.
Aun así, no todos los méritos son de Trinity, ya que una de las escenas más impactantes y sorprendentes, me atrevería a decir que, de la historia de la televisión ha sido en la que aparece Rita muerta en la bañera con el bebé al lado rodeado de sangre (al igual que su padre en la infancia). Ha resultado ser un final poético, y nos han demostrado que a Dexter no le sale todo bien, es más, el precio que ha tenido que pagar esta vez ha sido muy caro... ¿Qué pasará ahora con los niños? ¿Los tendrá que cuidar Dexter? En ese caso, a Morgan se le va a complicar lo de ser asesino en serie...
Por otra parte, la próxima temporada se me antoja interesante, sin Rita (un personaje que nunca me ha gustado, pero que me llegó a dar pena su final) y con una Debra cada vez más cerca de descubrir el oscuro secreto de su hermano. Me gustaría que la historia de Dexter terminara en la quinta o, como mucho, en la sexta entrega, para ello nos tendrán que sorprender con un final grandioso, a poder ser superando lo presente, aunque eso igual sea una tarea demasiado difícil para los guionistas.
Mi teoría
Todavía faltan unos meses para el estreno de la quinta temporada, pero me quiero adelantar y proponer o dar a conocer mi teoría, o más bien el camino que me gustaría que siguiera la siguiente parte de la serie. Ya que tenemos a Debra soplándole la nuca a nuestro protagonista, lo ideal sería que le descubriera y que en secreto fuera adelantándose a los pasos de su hermano, siendo ella quien por su cuenta asesine (para hacer 'justicia') a cada villano de cada capítulo.
De este modo, ya tendríamos nuevo asesino en serie para la quinta temporada y estaría bien que tanto Dexter como los espectadores no lo descubriésemos hasta el final. ¿Quizás sea demasiado enrevesado? ¿Cómo te gustaría a ti que continuase la trama? Mientras seguimos con nuestras cábalas y teorías seguiremos esperando expectantes a la próxima entrega del thriller.
¡¡Por fin!! Después del último capítulo de Lost me ha quedado claro qué es lo que le faltaba a la temporada: Desmond. Un personaje peculiar donde los haya, que nos llegó a todos con su historia con Penny y con sus viajes en el tiempo, pero en el 6×11 no viaja precisamente por el tiempo.
De todas formas, si hay que ponerse tiquis-miquis diré que a lo largo del episodio hay varias lagunas, como de costumbre, e incluso momentos flojos, por lo que me quedo con cualquier otro capítulo centrado en el escocés, sin quitarle mérito a este Happily Ever After, con el que hemos viajado hacia los recuerdos de las 5 temporadas de la serie.
Eso sí, lo más importante de todo es que parece que le empiezo a ver sentido a la línea temporal alternativa, aunque no me voy a confiar, porque como ya sabemos, en el próximo capítulo todo puede desmoronarse de nuevo.
<<<<<SPOILER>>>>>
Hay mucho por comentar sobre este capítulo, pero me voy a centrar en 3 momentos, personajes o escenas clave para no alargar demasiado este análisis.
Lo primero, Charlie, ese personaje al que muchos echaban de menos y que tan buenos momentos nos ha dado. Ahora el músico no es lo que era y por mucho que ponga su mano en la ventanilla de un coche bajo el agua, no igualará nunca al momentazo "Not Penny's Boat", aunque he de reconocer que al ver la imagen del 6×11 se me han puesto los pelos de punta e incluso tuve los mismos flashes que el gran Desmond.
Por otra parte, no se me puede escapar la relación entre Charles Widmore y el señor Hume. En la 'otra realidad' son amigos de confianza ¡y hasta le da de su whisky! Ese fue otro de los guiños al pasado o al recuerdo de Perdidos. Ahora queda por ver si en la realidad estos dos seguirán manteniendo la misma relación, que a juzgar por el final del capítulo parece ser que están en el mismo bando, aunque aquí nunca nada es lo que parece.
También quiero destacar la intervención de Faraday, o perdón, Daniel Widmore (que mal suena eso). En la realidad paralela no tiene nada que ver con la física y su vida se centra en la música rock, muy diferente nuestro Faraday de siempre. Aun así, después de ver a Charlotte le saltó una chispa y se puso a escribir sobre física como un poseso, llegando a conclusiones que ni el mismo entendía. Algo así le pasó a Desmond con Penny, por lo que nos están queriendo decir que el amor puede con todo y sea la realidad que sea Hume seguirá enamorándose de la pequeña Widmore.
Por último, otro apunte, si el templo, el accidente de la Roca Negra o la isla sumergida se tacharon de cutres, no tengo palabras tampoco para esas colchonetas con forma de Donuts que provocan los flashes de Desmond...
La serie que protagonizaba Carmen Machi no parece resentirse a pesar de la poco notable ausencia de la actriz principal. Quizás las audiencias no son lo que eran, pero hay que tener en cuenta la llegada de la TDT, los nuevos canales, la gran competencia y que no se trata de TVE (vamos, que en Telecinco anuncios tienen para dar y regalar).
En Aída no hay nada nuevo bajo el sol, los mismos personajes y casi podríamos decir que son también las mismas tramas, aunque los guionistas se esfuerzan en renovar sus chistes y es algo de agradecer, porque estaba ya cansado de lo de "el Luisma es tonto" o la obsesión de la abuela Eugenia con la comida...
A lo largo de las siete temporadas apenas han insertado novedades y puede que esa sea la fórmula del éxito de la serie. Es más, para suplir la marcha de Carmen Machi simplemente nos metieron a la sosa Miren Ibarguren, que aunque empezó floja ha sabido hacerse un hueco en Esperanza Sur e incluso ha superado a algunos de sus compañeros de reparto, como a Paz (Melani Olivares), que me parece totalmente prescindible, sobre todo ahora que ya no es ni la puta del barrio.
Una de las tramas principales en esta temporada es el triangulo amoroso centrado en Soraya, Mauricio y Chema, algo que recuerda 'descaradamente' a la historia que tuvo lugar en la primera temporada, donde también eran protagonistas Chema y Mauricio, pero esta vez luchaban por el amor de Cristal, una inmigrante que ralentizaba bastante el ritmo de la serie, ya que la actriz no daba mucho de sí, en cambio Soraya está demostrando ser un muy buen personaje, ya que los guionistas han sabido explotar la vena pijo-barriobajera de la hija mayor de Aída.
Una de las tramas que más me llaman la atención en esta nueva temporada es la de Lorena, puede ser por mi debilidad por ese personaje tan 'choni' y tan bien interpretado por Ana Polvorosa, pero normalmente ella protagoniza las secuencias más divertidas de la serie. En la séptima temporada la pelirroja entrará en Gran Hermano y sólo con eso yo creo que vamos a tener risas aseguradas y la verdad es que con ese argumento los guionistas lo tendrán fácil para meter a los García en nuevas situaciones que no nos dejarán indiferentes.
Por cierto, la primera foto de la entrada tiene un parecido sospechoso con las fotografías de la ya cancelada Pushing Daisies, ¿no os lo parece?
Podría ponerme a despotricar una vez más sobre los flash-sideways que se han sacado de la manga en esta última y decepcionante temporada de Lost, pero no lo haré para no repetirme y destacaré lo más positivo del capítulo, que ha tenido varios momentos buenos, y es de agradecer teniendo en cuenta como flojea la serie en su etapa final.
El episodio se centra en la pareja coreana, Jin y Sun, por lo que no podíamos esperar mucha acción con estos personajes como protagonistas, pero a pesar de ello han logrado que mantenga el interés durante más de 40 minutos y no me he aburrido como me pasó en los episodios de Jack o Ben, por poner unos ejemplos.
No me resultó tan empalagoso como me lo esperaba, es más, el de la semana pasada, el sobrevalorado capítulo centrado en la vida de Richard, me pareció mucho más empalagoso e incluso aburrido que el 6x10.
"Hay personas que no pueden estar juntas", eso es lo que le dice Keamy (que a mi al menos me resulta más majete que en la cuarta temporada) a Jin mientras lo secuestra. Quizás tenga razón y los coreanos no se vuelvan a encontrar, igual ese es su destino. Realmente yo me esperaba que al ser un capítulo centrado en la pareja por fin veríamos su reencuentro (al más puro estilo Gran Hermano), pero no ha sido así, por lo que desgraciadamente vamos a tener que aguantar unos capítulos más a estos dos intentando encontrarse. Ya empiezan a cansar, después de dos temporadas y no sé cuantos capítulos uno detrás del otro yo creo que ya es hora de darle un final, feliz o no, pero un final.
Por otro lado, en el caso del AntiJacob, cada vez me decepciona más, si ese es el humo negro no es tal y como todos los imaginábamos, ahora se dedica a correr detrás de Sun (al menos esta vez no se ha caído, sería ridículo nuevamente) o se siente entre la espada y la pared por el grupo de Widmore. Aunque en este caso tengo una teoría, el humo deja de ser humo fuera de la isla, por lo que no podía escapar por el mar, y tampoco podía hacerlo por la playa porque estaba rodeada de pivotes, esos que tanto daño le hacen al pobre humito.
Cada vez estoy más seguro de que el nuevo Locke no es tan malo como lo pintan, no hay más que verle cuando deja huir a Sun o cuando salva a Kate de las garras de la otra Claire que espero que en algún momento coja por banda a la pecas y la deje tiesa, más que nada por dar algo de emoción al asunto.
Ahora nos toca esperar a ver qué es lo que pasa con Desmond y para qué lo va a utilizar Widmore. Si el próximo capítulo se centra en el señor Hume, espero que cumpla mis expectativas, ya que es un personaje que nos ha dado algunos de los mejores momentos y episodios de la serie.
La verdad es que nunca he sido seguidor de los musicales, es más, normalmente es un género que me aburre, pero gracias a la oportunidad que le he dado a la nueva serie revelación de Estados Unidos he descubierto la parte positiva de los musicales, esto es, la parte más divertida y en definitiva, la parte más Glee...
Quizás los personajes sean el punto fuerte de la serie, desde la protagonista que va de diva sin serlo hasta la entrenadora malvada que ninguno quisiéramos tener cerca. Tampoco tenemos que pasar por alto algunos personajes que al menos de momento sobran un poco, como la mujer del profesor (si va a estar fingiendo el embarazo la temporada entera que me lo digan para pasar sus escenas) o el entrenador de rugby que esta colado por la profe hipocondríaca, que no me aporta absolutamente nada y cada vez que sale en escena consigue que el tiempo se ralentice.
De todas formas, no es justo que me centre en los aspectos negativos de la comedia de FOX, porque en este caso lo positivo gana con creces. Quizás muchos tengan razón al decir que es una serie sobrevalorada, porque a pesar de ser original y dar la sorpresa del año, sigue siendo una serie entretenida más que no llega a la suela de los zapatos a muchas otras series actuales.
Las canciones
La elección de los temas que se cantan y se bailan en cada uno de los capítulos es inmejorable, ya que no nos saturan con clásicos y podemos disfrutar también de canciones actuales (Rehab, I Kissed a Girl, Single Ladies...), que consiguen que la serie sea más cercana. Las voces de los protagonistas son en general notables y salta a la vista que en el casting no han dado prioridad al físico, algo que es muy usual en este tipo de teen-series. Aun así, siempre se nos escapa algún guaperas que da el toque carpetero a la historia, y que por cierto afina de manera bastante irregular.
Seguirla en castellano puede ser un error, no sólo porque en cualquier serie lo sea (los doblajes españoles deja mucho que desear y además siempre es mejor verlo en V.O), sino porque al tratarse de un musical el cambio drástico que se aprecia en las voces de los personajes cuando empiezan a cantar en ocasiones causa dolor y sobre todo sorpresa. De todos modos, yo soy uno de los errados que siguen Glee en la versión doblada, a ritmo de FOX España, de manera que mi opinión se basa en la visión de los primeros cuatro capítulos, de momento yo creo que es lo suficiente para hacer un balance positivo de uno de los pocos estrenos del año que ha salido a flote, y merecidamente.
Un capítulo más de Lost y con este ya van 9 de la sexta temporada, es decir, faltan la mitad para llegar al final definitivo y seguimos sin respuestas y con bastantes minutos de relleno. Es verdad que el capítulo centrado en Richard se hace más ameno que los anteriores, aunque se distancia bastante de la línea narrativa que se ha mantenido en esta última temporada e incluso en la serie en general, pero es un episodio que se deja ver, con sus momentos aburridos y con sus momentos intrigantes, pero en general diría que es un capítulo bueno, sin llegar a más.
Muchos avanzaban o predecían que sería uno de los mejores de la historia de Lost, pero para nada, la vida de Ben en la 3ª temporada o incluso los capítulos centrados en Desmond les dan mil vueltas a nuestro Ricardus y su telenovela. Eso sí, os animo a verlo en versión original porque gran parte del episodio está en castellano, o en español mejor dicho...
<<<<<SPOILER>>>>>
A lo largo de Ab Aeterno descubrimos pequeñas cosas que muchos suponíamos de antes, como que Richard Alpert llegó en la Roca Negra atado por unas cadenas, o que el personaje "eterno" había tenido algún tipo de relación en el pasado con los dos supuestos pilares de la isla (Jacob y AntiJacob). Por cierto, no sé si es porque Jacob me cae mal o porque lo pienso de verdad, pero cada vez estoy más seguro de que el Humo Negro no es tan malo como lo pintan, o al menos no mucho más que su archienemigo pelirrojo.
La historia o vida de Richard es plana para mi gusto, su relación con Isabela no me interesa lo más mínimo y en ocasiones se me ha hecho pesado seguir la trama, y eso que estaba en castellano y no hacía falta leer los subtítulos (aunque era inevitable echarles un vistazo). En definitiva, pienso que nos han querido vender una historia de amor al estilo Penny-Desmond, pero conmigo no han conseguido el mismo efecto ni de lejos... (y a ver si sale pronto Desmond, que se le echa de menos).
Al final Lost se reduce a dos bandos que no hacen más que bailar y alargar el momento del enfrentamiento. Richard ahora parece posicionase en el grupo 'blanco', junto a Ilana, un personaje muy poco aprovechado o muy poco interesante, ¿quién es realmente esta chica? ¿qué tiene que ver con Jacob?
Último apunte: si Jacob toca a Richard y lo convierte en eterno o inmortal, ¿pasa lo mismo con los losties a los que tocó en diferentes momentos de su vida? Sea como sea, me ha parecido muy cutre la respuesta de por qué Richard no envejece...