Sin embargo, eso no quiere decir que sus productos no gusten porque llama la atención la fidelidad que son capaces de tener la gran mayoría (salvo contadas excepciones).
Toca repasar todos los estrenos que ha tenido TVE esta temporada televisiva, comparándolos con su posterior evolución.
La cadena de Mediaset España ha tenido una relación complicada con el cine: empezó siendo una de sus principales bazas pero durante la segunda mitad de la década pasada intentó renunciar a él eliminándolo del prime time e intentando lo mismo en las sobremesas tras la renuncia de muchos de los derechos cinematográficos.
A día de hoy, Telecinco no se muestra tan negativa con la emisión de cine pero desde 2005 que no tiene una emisión fija un día de la semana en prime time: antes el prime time del viernes con 'Cine 5 Estrellas'.
No obstante, cabe recordar que la primera emisión de la cadena tras su gala inaugural fue el estreno en televisión de 'En busca del Arca Perdida', así que el cine es una parte importante de la historia de Telecinco.
Durante los últimos años, Antena 3 ha tenido una apuesta de lo más potente por cine, atrás estaban los tiempos del contenedor 'Cinematrix' en el prime time del sábado y de 'El Peliculón' en la noche de los lunes, ahora este segundo se mantiene en los fines de semana, además de que en muchas ocasiones emite películas sueltas otras jornadas de la semana. ¿Pero cuáles han sido sus cinco películas de mayor éxito?
Repasamos en este post cuáles son las cinco películas más vistas de La 1 de TVE desde que llegó la televisión privada a España con la competencia de Telecinco y Antena 3 que, además, son las cinco películas más vistas de la televisión en general.
Muchas veces se acusa a George Lucas de ser el responsable de destrozar su propia franquicia, a veces la gente se lo lleva demasiado a lo personal pero quizás no se esté tan desencaminado, pero hay algo que une a los fans y a su creador: el desprecio al Especial Navideño de 'Star Wars' con una turbia historia detrás.
Ante el estreno de 'Rogue One' en TVE aprovechamos la ocasión para recordar el capítulo más oscuro y bochornoso que nos ha dejado la franquicia:
Tras el desastroso final que fue 'The Battle of Ranskoor Av Kolos', emitido el pasado 10 de diciembre, Chris Chibnall se la jugaba con el tradicional episodio festivo, sacado por primera vez desde 2005 del día de Navidad este evento llevándolo a Año Nuevo, donde estuvo nueve años atrás la segunda parte de 'The End of Time', la despedida de David Tennant.
'Resolution' es el título de este especial, que hace recuperar un poco la fe que empezaba ya a perderse.
¡FELIZ 2019 A TODOS!
La ficción dirigida por Álex Pina, sin embargo, no ha logrado conseguir un verdaderamente apreciado galardón: 'La Casa de Papel' ha perdido el Premio a Mejor Ficción en los Logopeda de Oro.
Sin embargo, la cadena de Mediaset, una vez más, ha encontrado la fórmula del éxito y adaptará las películas clásicas en forma de serie de televisión al más puro estilo Telecinco acercándose a éxitos de la cadena como 'La que se avecina' o 'Vivir sin permiso'.
'Estoy vivo' es un claro sí, con sus virtudes y defectos, es un acierto de lo más necesario para una cadena como TVE, y aunque el final se me ha desinflado un poco la ficción de Globomedia me ha dejado un gran sabor de boca en esta segunda temporada y debe conseguir sí o sí una tercera.
Creada por HBO y emitida aquí en España por Telecinco y, posteriormente, por Nitro, 'Hermanos de sangre' es uno de esos orígenes de esta supuesta era dorada, un gran avance en televisión que marcó un gran precedente, una obra maestra en mayúsculas.