Ir a FORMULATV

De la televisión al cine (II): Actrices que dieron el salto de la pequeña a la gran pantalla

Domingo 5 de Julio de 2015 16:11

Si previamente hablamos de algunos actores que dieron el salto de la televisión al cine, hoy toca con actrices. Mientras a ellos el éxito les tarda en llegar ellas acostumbra a conseguirlo antes y debido a eso el casi de intérpretes femeninas que saltaron de la pequeña a la gran pantalla es menor.

Siguiendo el mismo patrón, vuelvo a recalcar que no conozco a todas las actrices que existen y que la lista es ampliable a través de vuestros comentarios, así que si veis que falta alguien no dudéis en mencionarlo pero sin criticar al autor de esto.

La lista está hecha sin ningún filtro de calidad y estoy hablando de casos sonados, no simplemente de grandes talentos, así que allá vamos:

De la televisión al cine (I): Actores que dieron el salto de la pequeña a la gran pantalla

Viernes 3 de Julio de 2015 12:17

La barrera que separa la televisión del cine cada vez es menor y últimamente es muy habitual ver a los actores tanto en la pequeña como en la gran pantalla pero han habido otros que, lejos de compatibilizar ambos medios se han quedado en uno.

Hoy vamos a hablar de ellos, de actores que cambiaron la televisión por el cine justo cuando se les presentó la oportunidad y que empezaron en alguna serie conocida. Esta primera parte estará dedicada a los actores y la segunda parte irá sobre las actrices que hicieron lo mismo.

Y como siempre me gusta recalcar -ya que hay gente que nunca me hace caso-, no conozco a todos los actores que existen y seguramente me deje a unos cuantos muy buenos, aquí dejo la lista abierta para que la gente siga sumando actores como siempre propongo.

También me gustaría decir que la lista está hecha sin ningún filtro de calidad y que estoy hablando de casos sonados, no simplemente de grandes talentos. Una vez te has leído esto -espero-, vamos allá con la lista:

'Blink' y 'Listen': Las historias que Steven Moffat escribió antes de adaptarlas a 'Doctor Who'

Lunes 29 de Junio de 2015 20:38

ATENCIÓN: Este artículo incluye spoilers de los episodios 'Blink' -tercera temporada- y 'Listen' -octava temporada- de la serie 'Doctor Who', si pretendes ver la serie o no has visto estos dos episodios se recomienda no leerlo.

'Blink' y 'Listen': Las historias que Steven Moffat escribió antes de adaptarlas a 'Doctor Who'

Una de las mayores cualidades que tiene 'Doctor Who' como serie es la variedad de sus historias y el hecho de que haya un equipo de guionistas que uno por uno escribe un capítulo a su estilo cada cierto tiempo provoca como resultado una serie bastante irregular con ciertos altibajos, eso sí, con unos picos muy altos que destacan más que sus picos bajos.

Lo cierto es que el responsable de los mejores episodios que ha tenido la serie hasta la fecha ha sido Steven Moffat, guionista de episodios puntuales cuando la ficción estaba dirigida por Russell T. Davies y actual showrunner. Las historias que escribió cuando la serie no estaba dirigida por él triunfaron tanto en la crítica como en el público y actualmente todavía sigue ganándose el cariño de la mayoría tanto por las tramas que tiene actualmente la ficción como por los capítulos autoconclusivos que escribe.

Muchos creadores acostumbran a beber de proyectos elaborados previamente para hacer sus trabajos y éste es uno de los casos, concretamente con dos de sus capítulos más aclamados: 'Blink' y 'Listen', que antes de introducirse en la serie ya fueron publicados previamente por el guionista. Analizamos estos dos grandes episodios y el origen de éstos:

#LoveWins: La homosexualidad en el cine

Domingo 28 de Junio de 2015 12:57

Estos días han supuesto un paso adelante en cuanto a los derechos humanos se refiere y aunque aún queda mucho que mejorar el hecho de que un país tan conservador como Estados Unidos y tan importante para el mundo hayan logrado legalizar el matrimonio homosexual ya supone un gran progreso aunque el camino no haya llegado ni mucho menos a su final.

Los progresos humanos se han ido adaptando tanto en la televisión como en el cine y cada vez hay más películas en contra del racismo o de la homofobia. Viendo este gran triunfo repasamos algunas cintas que tratan sobre el tema:

Recordamos K3, el canal de TV3 dedicado a público infantil y juvenil que debería volver

Martes 23 de Junio de 2015 16:34

Seguramente tan sólo los de la región catalana recordemos esta gran cadena de televisión y es que más allá de la manipulación política que pueda haber en TV3 hemos visto a lo largo de estos años cómo la cadena pública catalana ha perdido algunos de sus mejores contenidos.

K3 fue el temático de la televisión catalana dedicado al público infantil y juvenil y aunque sólo emitía alrededor de 12 horas diarias muchos jóvenes de mi generación o mayores nos pasábamos gran parte del día enganchados a la televisión por los grandes contenidos con los que contaba el canal. Por las noches pasaba a ser 33, un temático cultural que también ocupaba la programación de los fines de semana completamente, razón por la cual los niños nos aburríamos los sábados y domingos.

Repasamos qué es lo que tenía de especial este canal que hiciese que los jóvenes lo viéramos a todas horas y por qué su pérdida fue tan lamentable:

Telecinco no entiende de series

Lunes 22 de Junio de 2015 15:15

Las series españolas actualmente se encuentran viviendo su mejor época y es que cada vez surgen más productos interesantes y de calidad.

Nada nuevo bajo el Sol, ya he expresado lo encantado que estoy con el rumbo que está tomando la ficción española últimamente, aunque aún falte por mejorar, el proceso resulta lento pero a su vez efectivo.

Antena 3 y TVE están poniendo sobre la mesa propuestas de lo más interesantes en cuanto a series de calidad, Series Atresmedia ya se ha convertido en todo un referente en cuanto a ficción española de calidad y TVE también lo podría ser si no fuese por la crisis interna que vive la cadena pública.

¿Qué pasa con Telecinco? Sabemos que en la cadena líder de Mediaset no abundan precisamente espacios de calidad pero los productos de ficción que habitualmente estrena ya no fracasan tanto como antes pero son realmente espantosos. Telecinco no entiende actualmente sobre series.

20 años de 'Neon Genesis Evangelion', el anime de "mechas" que revolucionó el género

Lunes 15 de Junio de 2015 12:06

En octubre se cumplirán 20 años del estreno de 'Neon Genesis Evangelion', uno de los animes que más éxito ha tenido tanto en Japón como en occidente. Cuando llegue el día dedicaremos otro especial coincidiendo con el estreno de la cuarta película de las rebuild pero como previo repasamos las claves que hicieron que esta serie revolucionase el género.

Justo ayer terminé el visionado de esta serie, razón por la cual le dedico este especial ahora mismo y no en otro momento. La ficción ya se había emitido en España por las autonómicas llegando a canales como K3, Telemadrid o Canal Sur donde en su momento pude ver varios episodios.

Para empezar con esta review, cabe destacar qué es un anime de "mechas". Un anime de "mechas" es aquel que se basa en batallas de acción controlando a robots gigantes y Evangelion se encuentra dentro de este género, pero lo cierto es que logró cambiar lo que en su momento asentó 'Mazinger Z', ¿por qué? Aquí se encuentran las razones:

Cuando TVE dejó de ser la televisión de todos para ser la de unos pocos

Sábado 13 de Junio de 2015 12:08

El panorama televisivo actual es muy diferente al de 2011 y sólo hay que ver el historial de audiencias para comprobarlo. Durante ese año y otros anteriores, La 1 de TVE fue la cadena líder superando a Telecinco y Antena 3.

Cuando TVE dejó de ser la televisión de todos para ser la de unos pocos

Gráfico de audiencias del año 2011. Imagen cedida por @V3Checa.

Han pasado cuatro años desde 2011, tampoco es demasiado tiempo pero podemos observar cómo por aquel entonces la cadena hacía grandes datos de audiencia. Exceptuando unos meses de verano en que la cadena decidió emitir reposiciones en el 5-6% en sus tardes, la televisión solía mantenerse alrededor del 15%. Ese año TVE lo cerró con un 14,5% y el siguiente, en manos del PP, la cadena anotó un 12,2% mostrando así el descalabro que ha tenido la pública ya que en 2013 y 2014 anotó un 10,1% y un 10% de media respectivamente y este año no es que esté yendo mucho mejor.

Ahora mismo es habitual ver a La 1 por debajo del 10% la mayoría de los días y tan sólo lo supera cuando su prime time es potente, ¿pero por qué la televisión pública se ha hundido tanto? Porque pasó de ser la TV de todos a ser la de unos pocos.

Bandas sonoras y canciones de cine que siempre estarán presentes

Jueves 11 de Junio de 2015 22:01

Bandas sonoras y canciones de cine que siempre estarán presentes

El cine y la música son dos mundos artísticos completamente unidos y tanto uno como el otro cada vez se necesitan más para poder aguantar perfectamente en la industria. Hoy vamos a repasar algunas de las grandes bandas sonoras y canciones que nos ha dejado el cine desde los años 70 hasta la actualidad. La calidad de las películas no tiene por qué ser especialmente alta -o sí-, pero el nivel desde luego lo es.

Capítulos autoconclusivos de 'Doctor Who' que tocarán tu fibra sensible

Domingo 31 de Mayo de 2015 15:08

ATENCIÓN: Este artículo contiene spoilers desde el principio hasta el episodio 'Last Christmas' de la serie 'Doctor Who', avisados estáis.

Como ya sabéis, 'Doctor Who' es mi serie favorita, razón por la cual dedico muchos artículos a hablar sobre ella, además de que también da mucho que hablar.

Cuando muchos empezamos a ver esta serie lo hacemos con la intención de presenciar un entretenimiento ligero, una serie imaginativa, divertida y muy entretenida, sin duda es así, lo que no nos esperamos es la enorme montaña rusa emocional que supone verla y la crueldad de sus guionistas que no son felices si no le amargan la existencia a sus espectadores.

'Doctor Who' tiene una capacidad especial que no todas las series poseen para lograr impactar al espectador con momentos realmente agridulces. En esta lista vamos a hacer un repaso de grandes capítulos que tocan la fibra sensible, pero aquí recogeremos los autoconclusivos, los que no avanzan tanto en trama, por lo cual excluimos finales de temporada y despedidas para no hacer esta lista tan eterna.

El gran momento de la ficción española

Domingo 17 de Mayo de 2015 23:24

¿Quién iba a decir hace unos cuantos años que podría haber una oleada de series españolas buenas? Nuestra ficción siempre ha sido costumbrista manteniendo esa chirriante obsesión por lo familiar, pero últimamente las grandes cadenas están apostando por productos de lo más dignos y todavía hay gente que menosprecia nuestros productos a favor de otros países que no tienen por qué ser mejores.

Seamos sinceros, los prejuicios que pudiesen haber contra nuestras series eran de lo más merecidos, pero a estas alturas ya no sirve la frase "las series españolas son todas una mierda".

He decidido hacer un recogido de series que, estrenadas a partir de septiembre de 2013, han resultado ser buenas y las he ordenado según su nota en FilmAffinity. Antes, no obstante, voy a recordar las series buenas previas.

Las mejores canciones de 'Galavant' hasta la fecha

Lunes 11 de Mayo de 2015 00:00

AVISO: En este artículo hay spoilers de la serie 'Galavant', avisado estás.

Los fans de 'Galavant' estamos de enhorabuena al enterarnos de que la serie va a tener una segunda temporada cuando las posibilidades eran prácticamente nulas.

Para celebrarlo he decidido hacer un recopilatorio de algunas de las grandes canciones que nos ha dado la comedia musical en tan sólo 8 episodios de 20 minutos. Una serie fresca, divertida, ligera y muy recomendable de ver, aunque para ello hay que evitar todo tipo de prejuicios que se puedan tener contra ella.

Allá vamos con el repaso de las mejores canciones que hemos podido presenciar y escuchar:

Sobre este blog...

Yo hablo de mis series y lo que me gusta y hago mis posts para intercambiar opiniones con lo que le gusta a los demás. Ésa es mi finalidad, es un blog completamente personal.
Creado por
Categorías
Archivo