Más allá de eso, inicio una sección en mi blog dedicada a comentar el programa tras su emisión, iré emisión por emisión (siempre que pueda hacerlo) a ver si el resultado queda digno. Obviamente, serán siempre artículos de opinión desde mi punto de vista, cualquier falta de respeto que haya hacia mí o hacia otro será inmediatamente borrada, para los que no conozcáis mis normas. Podéis rebatir mi opinión siempre y cuando lo hagáis desde el respeto.
Así pues, aquí lleva mi review de la Gala 1 de la cuarta edición de 'Tu cara me suena' que, personalmente, me ha parecido muy buena. Vamos a hablar de las novedades y las actuaciones que hemos tenido esta noche y qué podemos esperar de cara a las próximas semanas.
No vamos a jugar a adivinar el futuro pero lo cierto es que Antena 3 lo tiene crudo ante la competencia de 'Sálvame Deluxe' ya que el programa de Telecinco tiene su público asentado y difícilmente cambiará de cadena, ya que los viernes es un día más propio del fast-food cultural.
Antena 3 lo ha intentado muchas veces y ha fracasado en todas, repasamos los esfuerzos de la cadena por intentar recuperar una noche que todavía se les escapa:
Para celebrar lo poco que falta para lo que está por llegar he decidido repasar la octava temporada de la ficción que resultó ser todo un éxito en la crítica pero que dividió más que nunca a un público ya de por sí dispar.
Entre gente que consideró la octava temporada la mejor y gente la vio como la peor la guerra podría ser interminable, así que es hora de analizar los puntos fuertes y los puntos débiles de la tanda emitida en 2014.
El último episodio que vimos fue la pasada Navidad titulado 'Last Christmas' al cual dediqué mi primer post, un excelente capítulo que se llevó un gran dato de audiencia con 8,3 millones (31,6%) y la cadena busca repetir el éxito cosechado en anteriores entregas.
La ficción, actualmente protagonizada por Peter Capaldi y Jenna Coleman regresa dentro de nada pero todavía no sabemos qué vamos a ver en su totalidad, aquí analizamos lo que nos vamos a encontrar en esta nueva entrega y por qué pinta tan bien:
La cadena pública se encuentra actualmente en un estado crítico en cuanto a público se refiere y quién sabe si las cosas podrían cambiar más allá de las elecciones, pero aún así parece que en TVE se están esforzando para poder ir a por las grandes, al menos en la franja del prime time y reflotar la sobremesa apostando por varios productos de ficción y lo cierto es que la mayoría de sus series suelen dar la talla en cuanto a calidad.
Repasamos algunos regresos y estrenos que planea TVE para su nueva temporada televisiva, sus pros y sus contras. Sus posibilidades de éxito y sus posibilidades de fracaso.
La ficción estadounidense se estrenó el 24 de junio de 2013 en CBS arrasando con 13,5 millones de espectadores y un impresionante 3,5 en demográficos, un dato que suena más aún espectacular si destacamos que debutó en verano. No bajó demasiado a lo largo de la temporada, razón de peso por la cual la cadena decidió darle otra nueva.
Sin embargo, ahora el producto se encuentra bastante hundido en audiencia, hecho que lo ha llevado a la cancelación tras una suma de malas críticas. La cancelación de 'La cúpula' ha llegado excesivamente tarde y ha muerto una vez la audiencia le ha dado la espalda, ¿pero por qué?
En ocasiones, estos personajes y estos actores se encuentran por encima de la historia que trata la serie o película en cuestión, algo que no tiene nada de malo siempre y cuando el argumento esté en un buen nivel y es que con el paso de los años la construcción de los personajes cada vez es mejor y el talento interpretativo ha sido siempre vigente en las buenas series, obviamente, si no, no serían buenas.
Repasamos, entonces, algunas series cuyos personajes o actuaciones están por encima de su argumento, que no quiere decir que éste esté mal, obviamente, la lista es como siempre, ampliable, ante la imposibilidad de poder ver todas las series que existen:
El problema es que aunque la madurez de nuestras series sea notable, todavía hay gente con prejuicios en contra de la ficción española y realmente mucho de estos argumentos que exponen son realmente absurdos sin haberle dado ninguna oportunidad a ninguna serie a pesar de que el argumento pueda sonar interesante.
No voy a poner nuestra ficción a la altura de la estadounidense o británica, en ningún momento he dicho eso, pero sí que voy a desmontar ciertos argumentos absurdos habituales en redes sociales como Twitter que me he encontrado más de una vez.
Factores como el retraso de la emisión y el hecho de que el producto pulule por Internet meses antes provoca que mucha gente descubra la serie en cuestión y la siga a su ritmo, de ahí a que series procedimentales como 'El mentalista', 'Castle' o 'Bones' se mantengan más o menos estables.
Así que vamos a ver unas cuantas bajadas de audiencia notables en este post que han sufrido algunas series extranjeras desde 2010 hasta hoy.
Sin embargo, tiempo atrás la caspa abundó en la televisión española con series y programas de dudosa calidad que debido a su gran éxito en tiempos en los que tan sólo existían cuatro canales lo dieron todo por el márketing entrando así en el mercado musical y haciendo mucho más que daño a éste.
En este post vamos a repasar algunos de los bodrios que generó -con o sin éxito- la televisión española dentro del mundo de la música y que por desgracia jamás podremos olvidar. Obviamente, puede que falten casos, pero ahí estáis vosotros para añadir lo que creáis necesario poner.
El talent estrella de Antena 3 lleva ya tres ediciones dando alegrías a la cadena con medias del 19% en la primera edición, 22,1% en la segunda y bajando al 19,9% en la tercera y optó por una temporada especial con niños que no terminó de cuajar cosechando datos discretos.
Parece que el mal sabor de boca que dejó 'Tu cara me suena Mini' ha hecho a Antena 3 recapacitar y busca que la audiencia vuelva por todo lo alto en la nueva edición que contará con ciertas novedades: