La serie que ha emitido TVE en la noche de los jueves esta primavera ha sido un fracaso en todos los aspectos posibles y analizamos qué ha fallado y cómo podría haber funcionado:
¿Cuál es el rendimiento de los nuevos estrenos y de las series que se despiden en este sistema? Llegan los nuevos datos para que saquéis vuestras conclusiones.
Sin embargo, siempre existen algunos que logran sobrevivir a un guión que no les hace ningún favor y defenderse con cierta dignidad. Repasamos siete actores que han sido capaz de ello:
Esta temporada vino marcada por la llegada de Peter Capaldi tras la marcha de Matt Smith, lo cual supuso el comienzo de una nueva etapa manteniendo al mismo showrunner al mando: Steven Moffat.
La primera temporada de Capaldi es la más floja de su era, no por ello necesariamente mala puesto que supone una mejora respecto a las dos anteriores. Si comparamos con la primera de Tennant, es mucho mejor, si comparamos con la primera de Smith, es inferior.
En verdad está bastante bien, supone un buen debut para un gran Doctor y nos da conocer mucho mejor a Clara Oswald (Jenna Coleman) tras una séptima temporada donde no tuvo demasiada definición como personaje. Por contra, se encuentran algunos de los peores episodios de la serie y la trama de Danny Pink ocupa demasiado tiempo. Vamos a ordenar:
Tras muchos años, es hora de echar un poco la vista atrás y homenajear un poco a una serie que nos ha dado grandes personajes y momentos y que al final del todo hay que recordar con cariño.
Puede que Jodie Whitaker no sea la primera Doctor mujer después de todo...
Por petición del usuario gregor y por votación popular traigo mi mirada a este festival donde lo que importa es la buena música y no los efectos especiales. ¿Cómo ha sido 'Eurovisión 2018'?
Nuevos riesgos abarcarán a nuestra protagonista, pero ahora es el momento de echar la vista atrás y recordar también las anteriores etapas que tanto nos gustaron.
Ordenamos de peor a mejor todos los finales de temporada y de etapa del 'Doctor Who' moderno y analizamos sus puntos débiles y fuertes.
¿Qué es la metatelevisión? La televisión dentro de la televisión, desde personajes que rompen la cuarta pared para interactuar con el espectador hasta personajes que son testigos de sus propias tramas. Allá van cinco episodios puramente metatelevisivos:
¿Cómo ha sido el mes de abril para las series?
¿Qué es un "One Man Show"? Se trata de películas cuyo peso lo lleva un solo actor sin nadie que esté a su lado en el elenco, un protagonismo absoluto donde el peso de los secundarios es menor en la trama y en ciertas ocasiones hasta inexistente. Repasamos siete famosos actores que tuvieron que meterse en el reto y si salieron airosos o no de él.