Queda más de un mes para que arranque la cuarta edición de 'Pekín Express' que, como bien avanzó hace unos meses FórmulaTV, transcurrirá en el continente africano y contará con Jesús Vázquez como nuevo director de carrera. Mientras tanto, en nuestro país vecino francés ya se ha emitido íntegramente su equivalente edición que nos ha dejado ver lo mejor, y lo peor -para qué negarlo-, de Egipto, Kenia, Tanzania, Lesoto y Sudáfrica. Aunque ambas ediciones no son exactas -la edición francesa cuenta con 12 etapas, mientras que la española con 13, cada amuleto está valorado en 7.000 euros...-, suelen compartir normas y mecánica, como sucedió el año pasado con "la pareja cazada".
La misteriosa ruta africana
Sin duda alguna, ésta me ha parecido una de las mejores rutas emitidas hasta la fecha, debido a su gran riqueza cultural y la gran cantidad y variedad de los países visitados. Aunque me temo que debido a los incidentes producidos este invierno en Egipto, la edición española no habrá pasado por ahí (en la versión francesa se recordaba constantemente que las dos etapas desarrolladas en este país habían sido grabadas antes del exilio de Mubarak), en un taxi enmedio de El Cairo comenzó la aventura: sin saber exactamente dónde se encontraban, con una venda que les cubría los ojos, los concursantes descubrían mediante un mensaje en la radio que el concurso había iniciado. En su viaje por Egipto, los concursantes pasaron por las pirámides de Giza, Alejandría y descubrieron el interior de la pirámide de Meidum, para terminar su visita en el canal de Suez. Entre los lugares destacados en su visita a Kenia figuran un safari por la reserva Masai Mara, el ambiente urbano de su capital, Nairobi, o la desconocida ciudad de Mombasa. "La ruta de los grandes felinos" también pasó por Tanzania, donde destacan el monte Kilimanjaro, la curiosa ciudad de Tanga o la hermosa isla de Zanzíbar. En Sudáfrica, país en el que se llevaron a cabo las etapas 9, 10 y 12, pudimos contemplar las minas de Blauuwerg, el oro de Pilgrims Rest y Ciudad del Cabo, además del lujo y poderío de algunos de sus habitantes. Lesoto, el pequeño país desconocido nos mostró unas vistas increíbles.
Las series de época están de moda. Si AMC era la encargada de abrir la veda hace cuatro años con 'Mad Men', el pasado año se sumó con acierto la HBO con su aclamada 'Boardwalk Empire'. Las televisiones en abierto han decidido competir en esta batalla y así la audiencia estadounidense disfrutar del mundo de la aviación en ABC con 'Pan Am' (a España llegará de la mano de Canal+, como las dos anteriormente mencionadas) y del imperio 'The Playboy Club' en NBC. La británica BBC no ha querido ser menos y ha estrenado 'The Hour', una serie centrada en el periodismo de investigación televisado en los años 50.
Quizá porque me gusta como ha ido evolucionando Ellen Parsons (Rose Byrne) a lo largo de las tres temporadas de 'Daños y perjuicios' o simplemente porque Patty Hewes (Glenn Close) es un personaje ENORME, con letras mayúsculas, llevaba tiempo esperando impacientemente el estreno de la cuarta temporada, compuesta por diez episodios. Aunque ahora la serie se emite en Audience Network (un canal de la televisión por satélite estadounidense de DirecTV), en esta primera hora ha quedado claro que la serie no ha perdido fuerza ni calidad, y sigue en la misma intrigante línea que en sus inicios.
A partir de aquí voy a comentar el primer capítulo de la cuarta temporada, así que si todavía no lo has visto, recomiendo que no sigas leyendo.
Hace diez años que 'Bola de Drac' (Dragon Ball) dejó de emitirse en catalán en el ya extinto canal juvenil K3. Desde entonces, aunque últimamente se ha podido ver en Cuatro, y actualmente sigue en emisión en Boing, los fans catalanes de la serie que crecimos con ella hemos peleado fuerte pidiendo su regreso. Parece que finalmente tanto esfuerzo ha merecido la pena: gracias a redes sociales como Facebook (bendito invento del siglo XXI), donde la página "Bola de Drac en català" supera los 66.000 fans, todos los seguidores hemos conseguido poder volver a disfrutar en catalán de una de las mejores series de anime de todos los tiempos. La serie completa, readquirida por Televisió de Catalunya, será emitida en en Canal 3XL, cadena sin publicidad dirigida a los jóvenes donde se emiten 'Misfits', 'Fringe', 'Breaking Bad', 'Torchwood' o 'Doctor Who', entre otras series.
Este jueves, FX estrenó su versión de 'Wilfred', adaptación de la homónima australiana, que cuenta la historia de Ryan (Elijah Wood), un hombre al borde de la muerte que, por casualidades de la vida, se tiene que hacer cargo de un perro, Wilfred (Jason Gann), al que, sin saber por qué, ve como humano, al que comprende y con el que puede comunicarse. A pesar de que este argumento pueda parecer un tanto raro y absurdo (que lo es), parece que ha gustado, en su primera emisión la serie ha conseguido atrapar a 2,6 millones de espectadores y ha anotado un buen 1,2 en demográficos, convirtiéndose en la mejor comedia de estreno de la historia en FX.
A partir de aquí puedes encontrarte algún que otro spoiler sobre el primer episodio.
Cuando un descubridor encuentra una nueva especie, ya sea animal, vegetal o fúngica, tiene derecho a darle un nombre científico. Este nombre normalmente atiende a características morfológicas relevantes, aunque si quien halla la especie es una persona muy presuntuosa puede optar por incluir su nombre o apellido en la nomenclatura oficial latina (así la rana común es Pelophylax perezi porque la descubrió un señor apellidado Pérez).
Podríamos decir que hay series excelentes, buenas, más o menos buenas, mediocres, malas y bazofias. Luego está 'Love Bites', una serie que no trata de nada y en la que no le sucede ningún hecho destacable a ninguno de sus dos protagonistas: Annie (Becki Newton) y Judd (Greg Grunberg).
Se venía hablando desde hace unos días sobre la próxima temporada de 'Els Matins' de TV3: su director y presentador Josep Cuní había sido tentado por 8tv, televisión privada de Cataluña, según informaba el diario Ara. Cuní presentaría un nuevo programa en prime-time, franja en la que el canal del grupo Godó emite actualmente películas y series extranjeras, con tal de arrastrar antiguos espectadores hacia este canal.
Lo cierto es que 'Els Matins', programa líder en las mañanas de Cataluña, ha sido un magacín por el que han pasado muchas caras: habíamos visto marcharse a las co-presentadoras Helena Garcia Melero, Lídia Heredia y Ariadna Oltra, al hombre del tráfico Espartac Peran o a la mujer del tiempo Mònica López, habíamos visto volver a Helena, pero, salvo en las ediciones veraniegas, Josep siempre seguía a pie de cañón abriendo día tras día con el ya famoso: "Bon dia Catalunya, són les vuit".
David Schwimmer presentaba hace una semana en sociedad, mediante Twitter, a su hija Cleo. Difundiendo esta foto, el actor (famoso por haber interpretado a Ross Geller en 'Friends') evitaba que los medios estadounideses publicasen fotografías en exclusiva o ser víctima de alguna persecución hasta que los fotógrafos tomasen unas cuantas capturas.
Como hoy avanzaba FórmulaTV, 'Involución', la nueva co-producción de Hill Valley y Phileas Productions llegará a Neox próximamente.
El concurso, presentado por Flipy y Berta Collado, se basa en una gymkhana de famosos que culmina con un duelo a piedra-papel-tijeras frente a un chimpancé. Gane quien gane, el premio irá destinado a una ONG, aunque las asociaciones españolas más importantes en cuanto a la defensa de estos animales ya han mostrado su rechazo contra este formato.
Según informa el instituto Jane Goodall en España, hace unos días el centro les comunicó a Antena3 y a las dos productoras de televisión responsables del programa sobre el abuso que existe en la industria del espectáculo con los animales salvajes como los chimpancés.
Estamos en mayo y muchas series llegan al final de su temporada. El pasado lunes le tocó despedirse en Estados Unidos a la séptima temporada de 'House', de la que ya sabíamos que Lisa Cuddy, el personaje interpretado por Lisa Edelstein, dejaba la serie. ¿Pero qué final tenían preparado para la jefa del doctor House?
Advertencia: a partir de aquí puedes encontrarte spoilers de los últimos capítulos de 'House' todavía no emitidos en España.
Evangeline Lilly, la valiente Kate Austen en 'Perdidos', anunció tras el final de la serie que había decidido tomarse un descanso, lo que la llevó a un segundo plano, a diferencia de otros compañeros de reparto que, un año después han intentado encontrar un hueco en el mundo del cine o la televisión.