Este post va sobre cinco episodios raros raros raros complicadísimos de entender o mareantes como ellos solos que hacen que nos comamos la cabeza.
Podría buscar entre varias, pero me he decantado por cinco míticas canciones que creo que todos conocemos y a muchos nos encantan, obviamente hay más, pero éstas son mis favoritas.
Homenajeemos a John WIlliams por sus 85 años con su arte:
Lejos de ser un gran dato la serie ha tenido gran estabilidad en sus audiencias y le ha permitido a Antena 3 no hundirse en el jueves. Esta ficción resultó tener éxito entre los críticos y salió nominada a varios Premios Emmy, entre ellos el de Mejor Miniserie. ¿Vale la pena?
Si bien esta idea surgió si no recuerdo mal con 'La dimensión desconocida', la cinta del año 1993 la popularizó e hizo que surgiera en televisión varios episodios del mismo estilo, hablamos de cinco en particular que a muchos que andamos por las redes nos deberían sonar.
Ha sido una fantástica temporada, puede que la mejor hasta la fecha, analizo qué me ha parecido como he hecho hasta ahora.
La sexta es la segunda temporada con Moffat al mando y puede que la más floja de las suyas, tiene sus grandes capítulos pero se llegó a enredar con su trama y al final acabó siendo todo muy previsible.
Hagamos un orden de todos los capítulos, de peor a mejor.
Como muchos sabéis, 'Sherlock' y las pasadas cinco últimas temporadas de 'Doctor Who' comparten showrunner: Steven Moffat dirige ambas series y tienen a los mismos guionistas y directores.
Por lo general, 'Sherlock' y 'Doctor Who' son muy distintas: 'Sherlock' es un thriller psicológico y 'Doctor Who' una serie de ciencia ficción y fantasía de aventuras para toda la familia, eso quiere decir que en un principio es para dos públicos distintos: 'Sherlock' es más experimental y 'Doctor Who' es más convencional y fantástica.
Sin embargo, el toque Moffat se ha notado mucho en 'Doctor Who' tras la llegada de Peter Capaldi y las similitudes con 'Sherlock' son bastante evidentes, hay parecidos en la construcción de personajes y en algunas ideas, pero es que 'Sherlock' también se ha influenciado de la angustia "moffatiana" característica de 'Doctor Who'. Allá vamos: