Ir a FORMULATV

Espacios televisivos de gran éxito que debutaron hundidos en audiencia

Viernes 20 de Marzo de 2015 17:31

La televisión es un medio donde se demuestra la supervivencia del más fuerte y muchos programas en el momento que no logran el éxito esperado son cancelados al poco tiempo e incluso fulminados de manera ipsofacta.

Muchos productos que consiguen una buena promoción logran captar una gran audiencia al menos en su estreno, a pesar de que algunos aguantan y otros se hunden. Pero a veces el debut resulta difícil y muchos espacios pinchan antes de alcanzar el éxito, repasamos algunos que actualmente mantienen un gran éxito pero que no empezaron con buen pie.

'Doctor Who 10Years AWARDS': Premio A Contrarreloj del 11º Doctor

Jueves 12 de Marzo de 2015 15:31

Aquí estamos de nuevo con el Premio A Contrarreloj semanal, esta vez del 11º Doctor dentro del evento de los 'Doctor Who 10Years AWARDS' que se celebrará el próximo 27 de marzo a las 22h en el foro de 'Doctor Who' de FormulaTV.

Esta vez el concurso se basa en hacer un fanfic del 11º Doctor.

¿Qué es un fanfic?

Un fanfic es una historia inventada por un fan basada en otra historia ya existente, en este caso 'Doctor Who'. Puede tener la extensión que queráis e incluso podéis introducir fotos para dejarlo mejor decorado. El fanfic se debe poner en el foro, en este post.

CONSEJOS: Si creéis que os queda muy largo se recomienda copiar y pegar en un Word y distribuirlo en varios mensajes para que os quepa entero, a partir de cierta extensión FormulaTV no lo acepta y te borra el post entero. La historia ganará puntos si apuesta bien por humor.

NORMAS: Mientras os acordáis ahora mismo de mi familia os dejo las siguientes normas para tener en cuenta: Sólo se puede hacer el fanfic sobre uno de estos tópicos y no se vale repetir, una vez se ha cogido el tópico éste queda anulado. Tenéis hasta esta noche a las 0h00.

La verdadera cara de FormulaTV

Viernes 27 de Febrero de 2015 16:49

Probablemente este artículo provoque el cabreo de los altos mandos, probablemente este artículo provoque el enfado de algunos usuarios, probablemente este artículo acabe borrado, censurado, pero mientras esté, quiero que lo lea el mayor número de personas posibles. ¿Cuál es la verdadera cara de FormulaTV?

La verdadera cara de FormulaTV

Nunca he sido especialmente crítico con esta web, aún siendo consciente de sus cosas malas me gustaba y me lo sigo pasando bien con el resto de usuarios, pero me he dado cuenta de que los contenidos de la web cada vez están cayendo más bajo, siendo el mayor declive a partir de la llegada de 'Gran Hermano VIP'.

'Doctor Who 10Years AWARDS': Premio A Contrarreloj 9º Doctor

Jueves 26 de Febrero de 2015 15:38

¿Qué es el Premio A Contrarreloj de los 'Doctor Who 10Years AWARDS'?

Bien, pues es un galardón que se otorga a cualquiera de los miembros del foro que desarrolle una idea.

¿Cómo se desarrollan las ideas?

Tendrá que incluir parrafadas, imágenes y justificaciones. En el caso de Hipnos, al usar móvil le perdonamos.

¿Dónde se desarrollan?

En el post de los 'Doctor Who 10Years AWARDS linkeado ahí arriba.

¿Hasta cuándo tengo para desarrollar el tema?

Hasta hoy a las 0h00, de ahí el título del premio. No se podrá repetir tema, si uno lo ha escogido, tú no lo puedes escoger.

¿Y cuál es el premio?

Eso es una sorpresa.

¿Cuándo se dará el premio?

El próximo 27 de marzo.

El declive de Belén Esteban y el auge de Telecinco

Lunes 16 de Febrero de 2015 18:54

Antes de empezar, debo decir que por mucho que pueda engañar el titular, programas como 'Gran Hermano VIP' o 'Sálvame' me parecen de lo peor que hay en la televisión, no estoy haciendo un análisis de un programa de telebasura, simplemente hacer ver qué es lo que seguramente planee Telecinco, la cadena "amiga" que está llevando a cabo todo este plan. No soy Frigenti opinando sobre este programa.

Hablemos de lo que de verdad importa de esta noticia, de Belén Esteban, un personaje que ha dado muchas alegrías a la empresa de Fuencarral. Servidor, sin estar especialmente interesado en este reality, más bien estaría evitándolo lo máximo posible si no fuera porque cada dos por tres surge una nueva noticia relacionada con el programa, ha podido presenciar como esta mujer ha ganado un gran odio por parte del público de estos programas, algo que deja insólito a cualquiera viendo que hasta hace poco tenía el título de "La princesa del pueblo", esa chica de barrio natural y madre coraje que luchaba por su hija a pesar de que no tuviese ningún problema económico precisamente y se forrase por criticar a gente como ella o incluso mejor, que no es muy difícil.

Pero el artículo no va únicamente sobre Belén Esteban, si no, cómo afecta a Telecinco todo esto, cuál es el verdadero plan de Mediaset.

La decadencia de la ficción familiar española

Viernes 13 de Febrero de 2015 15:17

La ficción española empieza a desestancarse rompiendo algunos moldes tradicionales que hasta ahora han hecho más mal que bien y una característica bastante significativa de nuestras series patrias es la obsesión por intentar atrapar a todo tipo de público. El problema es que estos productos cada vez están más a la baja.

Mientras en países como Estados Unidos o Reino Unido encontramos series familiares de calidad con relativo éxito, aquí el género está más que decadente y los últimos intentos han resultado fallidos, llevándose consigo a series como 'Bienvenidos al Lolita', 'Vive Cantando' o 'Algo que celebrar'. Tan sólo 'B&b, de boca en boca' ha aguantado la embestida y sin destacar demasiado.

¿A qué se debe este fracaso del género?

Modas televisivas: lo que acaba de pasar, lo que está pasando, lo que está por llegar y lo que se intentó imponer pero falló

Miércoles 11 de Febrero de 2015 12:49

Las grandes empresas televisivas -y cinematográficas- suelen adaptar los posibles filones que surgen en la televisión hasta explotarlos lo máximo posible y encontrar otro.

Tanto la televisión estadounidense como la española han experimentado estas modas, algunas con gran éxito, otras con un éxito menor y alguna sin éxito. Repasamos cuáles han habido, cuáles hay, qué está por llegar y lo que se intentó imponer.

La llegada del timeshift a España: las audiencias alejadas más allá de la televisión y del directo

Lunes 2 de Febrero de 2015 17:27

KantarMedia ha anunciado que a partir de ahora las audiencias contarán con visionados posteriores a la emisión en directo en España, la distribuidora de datos internacional adapta este modelo no tan nuevo en otros países aquí que revolucionará el método tradicional que hasta ahora hemos tenido con la incursión de nuevas teconologías.

Pero... ¿En qué se basa este modelo y qué fiabilidad puede tener?

Ocho actrices televisivas con un futuro prometedor

Martes 20 de Enero de 2015 00:00

ATENCIÓN: Este artículo incluye spoilers de algunas series de televisión, si no las has visto o no las llevas al día, avisado quedas.

A raíz de que van debutando nuevas -o no tan nuevas- series de televisión, descubrimos alguna que otra ficción que sirve de cantera para actores y actrices jóvenes -y no tan jóvenes-. En este post se recogerán a siete actrices que con su talento, simpatía o carisma prometen tener un gran futuro ya sea en el cine, teatro o televisión o al menos esperamos que así sea.

El desembarco de la ciencia ficción en las series españolas

Sábado 17 de Enero de 2015 16:04

Independientemente de que nos gusten o no, debemos reconocer que la ficción española está viviendo un buen momento dentro de lo que cabe y es que el ver series decentes e incluso buenas nacionales cada vez es más probable. No, aún no estamos al nivel que Inglaterra o Estados Unidos en cuanto a calidad, pero lo ideal es que poco a poco nos acerquemos más a nuestros objetivos: para ello tendríamos que hacer algunos cambios todavía.

Mientras se han hecho series interesantes como 'Gran Hotel' o 'Sin identidad' y otras como 'El tiempo entre costuras' que podría ponerse al nivel de series extranjeras notables se han ido poniendo sobre la mesa otros modelos de ficción con la intención de romper el esquema nacional: el uso de la ciencia ficción.

Con la apuesta de este género tan utilizado en países anglosajones esperemos que se intente romper el modelo tradicional de la ficción familiar costrumbrista que se encuentra en España. Vamos a hacer un repaso de las series de ciencia ficción que están por llegar a la TV:

Oscars televisivos 2015: Cuatro actores nominados al Oscar este año que deben su éxito a la televisión

Viernes 16 de Enero de 2015 13:44

Ayer se anunciaron las nominaciones a los Oscars 2015 y no estuvo cargada precisamente de grandes sorpresas, pero sí que hubo cuatro actores nominados que en su momento -o actualmente- fueron caras televisivas reconocidas.

Este artículo no recoge a actores que debutaron en televisión y después dieron el salto al cine, si no a intérpretes que alcanzaron algo de fama con una serie de renombre.

'Doctor Who: Last Christmas': El 'Origen' particular de Steven Moffat

Sábado 3 de Enero de 2015 01:06

Este artículo contiene spoilers del episodio 'Last Christmas' de 'Doctor Who', emitido el pasado 25 de diciembre en BBC One. Si no has visto el episodio no es recomendable leer el post.

Un año más, 'Doctor Who' nos brinda con un Especial de Navidad. Tras haber terminado la octava temporada con un final dramático, este episodio resuelve algunas incógnitas que quedaron en el aire.

A lo largo de estos meses se ha rumoreado que Jenna Coleman abandonaba la serie dejando así el papel de Clara Oswald que lleva interpretando desde 2012 cuando aún Matt Smith era el protagonista. En este episodio se ha resuelto el misterio sobre su futuro en la serie.

Un episodio navideño a su vez poco navideño

Steven Moffat decide hacer su propio 'Origen' particular, la idea del capítulo recordará en gran parte a la película de Christopher Nolan. Los sueños dentro de sueños es una idea que claramente se inspira en esta cinta y en otras como 'Paprika'.

El guionista decide introducir un toque de terror en el episodio muy característico de esta temporada con episodios como 'Listen', 'Mummy on the Orient Express' o 'Flatline' con tintes emotivos también característicos de esta serie.

Cuentos de hadas que aparecen en la chimenea de tu casa

El capítulo empieza con Clara Oswald despertando y subiendo a la azotea de su edificio. Allí se encuentra a Santa Claus -magníficamente interpretado por Nick Frost- y a los elfos, todo queda muy confuso y de repente el Doctor aparece, así de repente, tras despedirse de él en 'Death in Heaven' y estar 6 meses sin verlo, para ella es volver a como era todo antes.

A partir de allí se trasladan con la TARDIS a una base donde se encuentra un grupo de científicos y una habitación llena de unos bichos, similares a los Atrapacaras de la mítica película 'Alien, el octavo pasajero' de Ridley Scott. Estos bichos se llaman Dream Crabs y te introducen dentro de un sueño, hackean tu mente y son más poderosos cuando piensas en ellos.

Cuando son atacados por los Dream Crabs, de repente Santa Claus llega al rescate...

La feliz pesadilla de Clara

Mientras continúan investigando sobre estos alienígenas, Clara es atacada por uno de ellos y acaba en un sueño donde se encuentra en su casa, con Danny Pink, quien cabe recordar que fue el novio de Clara que murió en 'Death in Heaven' para salvarla a ella.

Clara ve en una pizarra que está soñando, que el Doctor la está llamando y ve escrito "You are dying" ya que el bicho estaba devorando su cerebro por dentro. Pero acaba obviando esa pizarra y el Doctor entra en el sueño dejándose atacar por un Dream Crab.

Clara, poco convencida por lo que dice el Doctor de que se encuentra en uno y que todo lo que está viviendo no es real, escucha a Danny Pink diciéndole que es su última Navidad juntos, que ella debe despertar, que debe pasar página. "Cada Navidad es la última Navidad...". Viven así un momento intensamente emotivo y triste, pero Clara acaba escuchándole y logra despertar.

Sueños dentro de sueños

Quizás esta es la parte que más recuerda a la película 'Origen'. Una vez Clara despierta se encuentran de nuevo en la base, pero resulta que Santa Claus no les salvó, en realidad fueron atacados por los Dream Crabs y sólo han pasado segundos desde aquel momento, todos los de la base logran concentrarse y despiertan.

El lío no acaba aquí, una vez han despertado y el Doctor se va a ir, Clara deduce que fue traída allí por Santa Claus, así que siguen estando dentro del sueño y regresan a la base. Cuatro manuales, cuatro científicos, cuatro atrapacaras... ¡Todo concuerda! Santa les rescata y los lleva en trineo.

El Doctor se emociona al controlar el trineo.

El Doctor acaba controlando el trineo y vemos el lado infantil de la duodécima encarnación interpretada por Peter Capaldi. Los científicos recuerdan que no eran científicos y cada uno tiene una vida en tiempos distintos y están despertando. Clara afirma reconocer que Santa Claus existe, pero que era muy diferente a lo que esperaba y abraza al Doctor. Pero todos quieren despertar menos ella...

Sobre este blog...

Yo hablo de mis series y lo que me gusta y hago mis posts para intercambiar opiniones con lo que le gusta a los demás. Ésa es mi finalidad, es un blog completamente personal.
Creado por
Categorías
Archivo