Como sabéis, soy más de series y películas que de programas, pero a veces me decanto por alguno. Pues hoy en los Premios Terror in Blog hablo de ellos.
He escogido las que han sido mis interpretaciones masculinas favoritas de este año en la temporada televisiva, el orden es completamente subjetivo y cada uno tiene el suyo, pero sólo voy a decir algo obvio: el nivel es sobresaliente.
Hoy tocan mis Interpretaciones femeninas favoritas y es que elaboro una lista de las que para mí han sido las mejores actrices de este año televisivo en forma de ránking. Recordad que son mis gustos personales y todo esto está hecho como repaso de mi propia temporada televisiva, cada uno puede tener los suyos.
No, a ver, dado que la temporada televisiva llega a su fin y no voy a empezar ninguna serie, voy a repasar lo que más me ha gustado de ésta y he querido hacerlo de manera original a través de unos premios que no son en realidad como tal, sólo un repaso en forma de ránking.
Cada día iré desvelando los ganadores de cada una de las categorías hasta que se acaben. Vosotros podéis poner en vuestros comentarios las vuestras. Yo os animo. Éstas son las categorías:
Las buenas críticas cosechadas y el aprecio que sentía Paul Lee, jefe de entretenimiento de la cadena el año pasado, le dieron a la serie una segunda temporada, pero el fichaje de Joshua Sasse (su actor protagonista) por la serie de TheCW 'No tomorrow' y el abandono de Lee hace unos meses en la ABC ya presenciaban lo peor.
La ABC ha sacado la guadaña y se ha cargado 11 series, entre ellas por desgracia ha tenido que caer 'Galavant', que nunca apostaron bien por ella, sólo fue una sustituta de 'Once Upon a Time' que se comía de lleno la competencia de eventos deportivos y galas de premios, nunca tuvo una oportunidad. Pero ha sido una serie maravillosa y ahora voy a exponer las razones por las que la vamos a echar de menos:
El capítulo 'Tiempo de lo oculto' ha vuelto a mostrar que la serie hace aguas en el apartado de la ciencia ficción y ha fracasado rotundamente en el intento de meter realidades alternativas.
Una semana más, 'El Ministerio del Tiempo' vuelve a caer en fallos absurdos que es imposible que Javier Olivares y el resto de guionistas que le acompañan no se den cuenta. Os voy a mostrar cuáles han sido los fallos.
¿Por qué el 4 de mayo es el día de 'Star Wars'? Todos recordamos la mítica frase "Que la fuerza te acompañe", en inglés "May the force be with you", si sustituyes el "force" por "fourth" te sale el día y el "May" es el mes, una idea ingeniosa que a los fans de la saga (son muchos) se les ha ocurrido.
Creo que todos sabemos de sobra por qué 'Star Wars' es un éxito y es que la ciencia ficción todavía sigue sin ser valorada como se merece, pero crear una mitología interesante y combinar con un gran encanto personal el humor y las aventuras con unos carismáticos personajes, dejando icónicas escenas para la posteridad es algo que siempre merece ser destacado. Así que... ¡Feliz Día de 'Star Wars' a todos!
¿De qué iba el capítulo? Julia (Alexandra Jiménez) se ve a sí misma en una foto del pasado sobre las Sinsombrero, un movimiento feminista que la historia terminó olvidando. Y por otra parte, la criada de Amelia descubre su secreto, viaja al Ministerio y ve que en el futuro será la Vampira del Raval, una asesina que estuvo en Barcelona durante finales del siglo XIX y principios del XX que secuestraba, asesinaba e incluso traficaba con niños. Ella trae a su yo futuro al Ministerio y allí es donde empieza la trama. Y donde empiezan a haber los errores...
El público alabó este episodio como una genialidad y con este artículo pretendo demostrar que no fue así, que hubo fallos por todas partes que se cargaron una idea interesante. Exactamente fueron dos garrafales.
Y no, no es que yo pierda el tiempo en verla para hacer hate-watching, es algo que considero absurdo, la serie me encanta a pesar de sus notables defectos y aunque el guión esté plagado de agujeros y las incoherencias sean cada vez más evidentes, hay ciertos elementos que hacen que merezca la pena seguir con la serie.
Como he dicho, los jóvenes que consumen televisión optan por semejantes contenidos y es que la televisión en directo es algo que ya no se lleva tanto (aunque no creo que vaya a desaparecer, sí que va a tener que convivir con la televisión a la carta, lo cual es algo muy bueno) y muchos de estos jóvenes deciden ver series extranjeras por Internet.
Y la ficción española siempre ha tenido una mala imagen por parte del público debido a que hasta hace bastante poco las series buenas eran una excepción y salía una de calidad cada muchos años, sin embargo, ahora hay varias y siempre o casi siempre fracasan. El público que va a por lo fácil verá ficciones del nivel de 'La que se avecina' o 'El Príncipe' que, ojo, no estoy criticando la calidad de éstas, pero es cierto que está hecha para un público que tira por algo fácil, como quien ve un blockbuster comercial. Y seguro que gente que ven estas series luego también siguen otras de una calidad mayor, como yo hago viendo series menores y luego otras sobresalientes.