La primera tanda de capítulos con Chris Chibnall al mando está repleta de ideas muy genéricas y subdesarrolladas que han provocado que sea la peor de la serie moderna desde su regreso en 2005, con algunos aciertos pero en general con unos guiones pobres y poco cuidados.
En este post trabajo con datos en diferido, porque TVE los oficializa, pero aún con ésas, pocas series sobreviven a la purga que la televisión pública tiene cada año.
La ficción dirigida por Ryan Murphy nos ha presentado uno de sus años más arriesgados: un crossover entre 'Coven' y 'Murder House' con el fin del mundo como escenario y, sin ser perfecto, ha conseguido un notable resultado.
La primera mitad se ha asentado como algo que está bien pero que es genérico y superficial que necesita perder el miedo a ser diferente antes de seguir asemejándose a otras series.
Mes bastante destacable de nuevo para TVE, que es la cadena que más espacios ocupa en el ránking.
La que fuese una gran sorpresa a nivel de calidad y audiencias la temporada pasada ha regresado dando más de un susto con unos datos irregulares pero todavía esperanzadores, porque parece que 'Estoy vivo' todavía puede estar muy viva y ojalá así sea.
Tras siete años con Steven Moffat al mando de la serie y tras tres con Peter Capaldi como el Doctor, la mítica ficción de la BBC regresa con un reinicio completo que abarca nuevas tramas e historias que esperemos que tengan la misma ilusión que ha tenido anteriormente. ¿Qué tal ha sido este comienzo?
Un mes muy flojo para La 1 de TVE en directo pero con datos muy interesantes en el cómputo diferido. ¿Qué nos ha dejado el comienzo de la nueva temporada televisiva?
La película, protagonizada por Jim Carrey en una de sus mejores interpretaciones, resultó ser un mazazo y una crítica brutal a la telebasura en una película que, con sus momentos divertidos, resulta ser de lo más oscuro que ha hecho el cine moderno si uno se para a pensar.
25 años después, se sigue hablando de ella como el gran hito televisivo que fue y se la sigue recordando con mucho cariño, así que para celebrarlo por todo lo alto, hay que recordar el mito que fue en forma de homenaje repasando toda su historia y recorrido: