Ir a FORMULATV

Cuatro promete a laSexta volver a ser joven

Martes 7 de Septiembre de 2010 15:41

Cuatro, cadena participada por Telecinco y el grupo PRISA, ha vuelto a ponerse por delante de su principal competidora desde su nacimiento hace cuatro años: laSexta. El verano le ha venido muy bien a la cadena de Sogecable para iniciar esta nueva temporada.

La Sexta, casi con un 7% de share, sigue haciendo los "paros" veraniegos que sólo se pueden permitir Veo7 o Intereconomía. Su parrilla queda prácticamente desierta sin sus tres pilares: 'Sé lo que hicisteis...', 'BFN' y 'El Intermedio'.

Pues bien, Cuatro ha tomado la estrategia de adelantarse a laSexta creando programas utilizando la desgastada base de los éxitos de Emilio Aragón y remodelándolos hacia la frescura. ¿Copiar? Para mí, obviamente. No es ningún delito en televisión: Antena 3 y Telecinco se copian casi a diario (Sálvame-La Jaula, DEC-Salvame Deluxe, SV-La vuelta al mundo, etc.)

La Sexta nos ha presentado su nueva parrilla en la que el "nueva" casi que sobra. Más de lo mismo con alguna pequeña novedad de producción propia durante el año que ya puedo atreverme a decir que será otro fracaso más basándome en la anterior temporada. Para mí deja su espírtu de siempre, el que la llevó a lo que es hoy, al anclarse sin apostar por nada en plena trancisión digital.

La franja de mañana, paupérrima, sigue exactamente igual; la franja de tarde, quizá sea su mayor problema. 'Sé lo que hicisteis...' se encuentra al borde del fracaso y eso hace que todas las series repetidas posteriores también peligren con un 5%.

El prime time quitando a 'El Mentalista' y 'Bones' sigue igual de desierto. Es cierto que 'Summertime', '¿Quién vive ahí? O programas similares han funcionado recientemente pero no estamos en temporada alta contra 'Hispania', 'Gran Hermano' o 'Física o Química'.

Y en el late night se sigue apostando por 'Buenafuente', el único pilar que goza de buena salud aunque veremos si las cinco temporadas le van pesando a lo largo de la temporada.

Cuatro, sin embargo, posee una fortaleza mucho mayor en la mañana, con 'Las mañanas de Cuatro' y 'Alerta Cobra'. En la tarde, 'Tonterías las Justas' sigue jubilando a 'Sé lo que hicisteis...' con medias que rozan el 8%. Posteriormente, y durante nueve meses, vuelve 'FAMA Revolution' que duplicará las triste oferta de series de laSexta. Y por si fuera poco, el nuevo 'Password' de Luján Arguelles continuará la oferta de Cuatro que sólo se enfrentará a la veterana 'Navy'.

En el "access", 'EL Hormiguero' vuelve más fuerte que nunca ante un discreto Wyoming. En horario de máxima audiencia, también puede competir con la benjamina de las privadas con 'Callejeros', 'Anatomía de Grey' o 'House'.

De este modo, Cuatro seguramente volverá a recuperar el 8% de media y laSexta se anclará por méritos propios (falta de apuestas) en el 6%.

'Vuelo IL 8714', tan innecesaria como escalofriante

Jueves 2 de Septiembre de 2010 14:44

Ayer se estrenó en Telecinco la primera parte de la miniserie dedicada a relatar la investigación sobre los hechos que acaecieron el fatídico 20 de Agosto de 2008. Ese día un avión MD-82 con destino Las Palmas de Gran Canaria se estrelló en el aeropuerto de Madrid-Barajas causando 152 muertos y dejando tan sólo 20 supervivientes. Ésta, quizá uno de las entradas más difíciles que he escrito, es mi opinión sobre la producción de Mecanismo Films sobre el accidente del Vuelo JKK 5022 de Spanair.

Sinceramente, nunca se debió rodar esta miniserie, sin consentimiento de las víctimas del desastre y en un periodo de tan sólo dos años de margen. Sin embargo, ciñéndome sólo y exclusivamente a la miniserie, la primera parte no es ni mucho menos mala. La calidad de la cinta es bastante buena, el reparto no es lo mejor de la miniserie, cosa que ya dice bastante sobre ella. Muy bien ambientada, se nos explica el accidente con gran contenido emotivo-científico adornado con unos efectos 3D que parece que estemos viéndola en la gran pantalla.

En resumen, en esta primera parte, se narra la investigación justamente posterior al accidente dónde reinaba el desconcierto, la incredulidad y el caos en el aeropuerto de Madrid Barajas. Se ha mostrado directamente a las víctimas del vuelo embarcando, sentándose, eligiendo asientos, comiendo, etc. justo antes de perder la vida. Los personajes se presentaban con un título inferior en pantalla con el escalofriante mensaje "Pasajero del Vuelo IL 8714".

Los protagonistas de la Comisión de Investigación sufren las presiones del Ministerio y la Policía Judicial, además del fabricante del avión (McDonell Douglas). Conviven con las víctimas, comparten su dolor, pero creen que su trabajo puede salvar vidas y es lo que les da fuerza para seguir con la investigación sobre los hechos.

Pero la investigación se presenta perfectamente ambientada con cada detalle explicando al espectador qué paso, el cual hay que recordar que aún no lo sabe. Finaliza habiendo encontrado las cajas negras del aparato y sabiendo que un fallo del RAT (termómetro del vuelo) fue la causa potencial del accidente, así como la mala actuación de los pilotos que no hicieron las comprobaciones de los Flaps antes de despegar.

Por ello, el objetivo de ¿cuál fue la causa? , queda claro en la miniserie que el accidente tiene tres culpables: el avión (poseía el RAT estropeado así como la alarma TOWNS que avisa del no despliegue de los Flaps), los pilotos (se saltaron los procedimientos de seguridad dejando los Flaps sin desplegar debido a la presión de Spanair por volar) y los mecánicos (que a pesar de actuar correctamente, no se percataron que la batería del RAT había dejado todas las alarmas de seguridad desconectadas). Por ello, el avión de precipitó sobre el suelo inevitablemente.

¿Podía del MD-82 haber despegado sin los Flaps extendidos?¿Por qué no lo hizo? Debido a que contaba con viento de cola (más dificultad al despegar) y porque estaba cargado al 96% de su capacidad, demasiado para que haya suficiente empuje.

EL documental posterior, narra con voces de audio lo ocurrido e insiste con más intención en las causas anteriores que se extraen de 'Vuelo IL 8714'.

Hay que decir, que a pesar de cambiar el nombre del vuelo y de no decir que el vuelo era de Spanair en la miniserie (sí en el documental), los colores del avión y de la supuesta compañía se mantuvieron en azul-naranja característico de la compañía de Star Alliance.

Tengo que decir, que me costó bastante ver la película completa durante esa hora para poder escribir hoy esta entrada; la frivolidad y la calidad de la cinta hace que el dolor llegue al espectador, el cual, se sienta tan impotente como incrédulo ante lo que ve en su televisor. AL final, te queda una sensación de injusticia por el accidente (y por haber jugado con él en la televisión) y deseas no haberla visto. Quizá por ello, sólo un 11% pudo soportar la fuerza psicológica de la cinta ante un hecho tan reciente.

Verdaderamente, el haber viajado en el Sumbreeze (avión siniestrado) un año antes (Tenerife Norte-Barajas) también hace que pienses que te podría haber pasado a ti, y que no se puede comprender el dolor que pueden haber sufrido los familiares reviviendo algo que les paralizó la vida ese 20 de Agosto de 2008. Sólo me queda pedir perdón por haber escrito esta entrada y por haber visto la miniserie.

La COPE se dispara con sus nuevos deportes

Miércoles 1 de Septiembre de 2010 03:01

Paco González y Pepe Domingo Castaño se estrenan en las ondas con subidas históricas en la radio episcopal. Internet, Redes sociales, buscadores y anunciantes hacen notar el cambio del carrusel deportivo a COPE.

Este fin de semana, se estrenaba 'Tiempo de Juego' con motivo de la vuelta de la Liga BBVA tras el anticipo de la Supercopa de Europa. De este modo, comenzaba el duelo SER-COPE que no se resolverá hasta Diciembre, cuando se publique la tercera oleada del EGM para este presente año. Sin embargo, las reacciones en otros aspectos contabilizables ya han aparecido.

Así la emisora ha hecho públicos varios datos, los más llamativos son los de su página web y los anunciantes.

Cope.es, batió récord histórico en páginas vistas con la llegada de González y Castaño, multiplicando hasta por cuatro sus normales resultados. De las 170.000 habituales de la web de COPE se llegó a alcanzar las 636.000 páginas vistas.

Martes 24: 173.293 páginas vistas

Miércoles 25: 172.802 páginas vistas

Jueves 26: 308.078 páginas vistas

Viernes 27: 529.474 páginas vistas

Sábado 28: 586.289 páginas vistas

Domingo 29: 636.902 páginas vistas

Pero no sólo en eso subió por internet la cadena episcopal, el "player" para escuchar la radio por internet llegó a aumentar el número de visitas hasta casi 20 veces más de lo habitual. Esta fue la locura de la estadística del fin de semana:

Martes 24: 17.033 sesiones

Miércoles 25: 15.588 sesiones

Jueves 26: 23.104 sesiones

Viernes 27: 114.740 sesiones

Sábado 28: 156.505 sesiones

Domingo 29: 301:072 sesiones

En YouTube y Facebook también se incrementaron los seguidores del programa deportivo y de sus presentadores estrella. Pero sin duda, los anunciantes fueron los que más destacaron la clara marcha de gran parte de la audiencia de la SER a la COPE. Las impresiones de éstos en cope.es nos dejaron estos números:

Martes 24: 2.516.000 impresiones de publicidad

Miércoles 25: 2.484.000 impresiones de publicidad

Jueves 26: 3.794.000 impresiones de publicidad

Viernes 27: 5.846.000 impresiones de publicidad

Sábado 28: 6.088.000 impresiones de publicidad

Domingo 29: 6.563.000 impresiones de publicidad

Así pues, aunque tengamos que esperar hasta Diciembre, está claro que, aunque no el liderazgo, la cadena COPE ganará un gran número de oyentes con la nueva apuesta deportiva.

Manolo Lama fichará por la COPE

Martes 24 de Agosto de 2010 02:52

Aluvión de fichajes deportivos de COPE. Tomás Guasch, Rubén Martín, Antonio Ruiz, Jorge Hevia y Poli Rincón dejan la SER y se unen a Pepe Domingo Castaño y Paco González.

Según adelantará mañana Miércoles el diario MARCA, así como otros medios como Libertad Digital o PR Noticias, el comentarista estrella de la Cadena SER, emisora líder las 24 horas en España, fichará por la radio episcopal.

Éste se unirá a Castaño y González que presentarán 'Tiempo de Juego', el nuevo carrusel de esta temporada. Al parecer, Manolo Lama seguirá en Cuatro junto a su inseparable compañero Manu Carreño presentado el tiempo deportivo. Así podremos seguir disfrutando de "los manolos" la próxima temporada a pesar del fichaje de Lama, gracias sobre todo a Telecinco.

En cuanto a Tomás Guasch, subdirector de As, ha declarado recientemente sobre su fichaje por la cadena episcopal, "He firmado por la Cadena Cope, pero todavía no sé a que me dedicaré, dependo del AS".

De este modo, la cadena SER pierde todo su equipo de deportes y quizá importantes figuras de su diario deportivo: "As". El conflicto surgió cuando Paco González decidió dejar la SER antes del Mundial de Sudáfrica, desde ese momento todos sus compañeros de peso finalmente han acabado marchándose a la competencia radiofónica.

Aunque COPE aún no lo ha hecho oficial, y a pesar de los titulares contradictorios de las últimas semanas, parece que por fin vamos a saber dónde acaban el grupo de los mejores periodistas deportivos de los últimos años.

Por ello, la COPE contará ya con Paco González, Pepe Domingo Castaño, Juan Antonio Alcalá, Joseba Larrañaga, José María Minguella, Emilio Pérez de Rozas, Miguel Rico, Manolo Oliveros, Joan Batllori, Sonia Sanz, Dani Senabre, Quique Iglesias, Tomás Guasch, Poli Rincón, Petón, Paniagua, Pérez Sánchez, Jorge Hevia, Pedro Martín, Jorge Armenteros, Fernando Evangelio, Guillermo Valadés, Antonio Pérez del Castillo, Ángel García, Rubén Parra, José Antonio Hernández, Antonio Bravo, Javier Rodríguez, Rafael Almansa, José Manuel Oliva, Andrés Ocaña, Víctor Fernández, Hugo Ballester, Rafa Villarejo, Germán Dobarro y Marco Antonio Sande.

Quim Doménech ficha por 'Punto Pelota'

Sábado 21 de Agosto de 2010 01:34

El joven periodista catalán abandona Punto Radio (Onda Rambla) y ficha por el programa que presenta Josep Pedrerol. Así, con él ya son dos los periodistas que han visto ligada su trayectoria profesional a intereconomía, debido al fichaje por 'La Gaceta', el nuevo diario del grupo, de José Damián González.

Damián González, redactor de fútbol en el diario As, se hizo con la Jefatura de Deportes del nuevo periódico de Intereconomía. Quim Doménech, también ha dado un salto profesional al pasar a dirigir la redacción de 'Punto Pelota' en Barcelona.

Quim Doménech i Puigbo nació en Barcelona en 1984, comenzó su carrera en Matadepera Ràdio, donde presentó diferentes programas, incluídos los tiempos informativos. Más adelante, ejerció en RAC 1 y fue el narrador de los partidos de fútbol y baloncesto del CE L'Hospitalet y el CB L'Hospitalet en Ràdio L'Hospitalet.

En Cataluña, Quim se unirá al periodista y redactor del programa Jamie Easton, el cual se encargaba de hacer las conexiones en directo esta última temporada.

Josep Pedrerol, director y conductor del espacio, ha anunciado dos fichajes "de peso" más para esta nueva temporada del programa en Intereconomía. Además, ha prometido que el programa se podrá ver por internet al día siguiente, demanda de los teleespectadores y oyentes durante este año dada la tardía hora a la que acababa el programa deportivo. Asimismo, aseguró "nuevos medios, más conexiones en directo y estar todavía más cerca de la gente" recientemente.

Con todo ello, a partir del 29 de Agosto podremos ver como muy tarde cuáles serán todas estas novedades del espacio tanto en medios como en contertulios. Aunque, como en el caso de Quim Doménech, seguramente lo sabremos antes.

Mi crítica | La Noria

Viernes 20 de Agosto de 2010 22:29

El programa de Jordi González cumple este Sábado cuatro temporadas en Telecinco, y lo hace además como líder indiscutible de la mejor noche de la semana. Ni más ni menos que un 18,7% de share medio avalan que el espacio agrada a la audiencia española.

Sin embargo, no estoy aquí hoy para tirar flores. Me confieso absolutamente antagónico al programa, el cual he visto las veces que mi estómago me ha permitido para poder formular esta crítica. Comenzamos:

Intereconomía se va de vacaciones

Martes 3 de Agosto de 2010 15:01

La cadena de Julio Ariza se ha ido de vacaciones este 1 de agosto. 'El Gato al agua' y 'Punto Pelota', ejes de la emisora, se han tomado unos merecidos días de descanso que perdurarán hasta el 30 y 29 de Agosto respectivamente.

'El Gato al agua' se despide con una temporada como líder del prime time con una media que oscila el 3% y los 500.000 espectadores. Antonio Jiménez, conductor del espacio, se va de vacaciones habiendo hecho un buen trabajo durante el año.

'Punto Pelota' se marcha de la parrilla como líder deportivo de los late night de la TDT. Estos liderazgos deportivos han llegado a convertirse en absolutos imponiéndose a el resto de ofertas de la TDT. Josep Pedrerol acaba una temporada histórica situando a su espacio como una referencia futbolística llevándola en tan sólo un año del 1,2% al 4%. Además, Pedrerol ha podido seguir incrementando sus datos a pesar de la nueva apuesta de Veo 7, 'EL Marcador'.

Sin embargo, que los dos programas franquicia se marchen de tu prime time y late night no es muy positivo para las expectativas de Intereconomía TV este Agosto. Además, con el reducido presupuesto de Intereconomía TV las ofertas de verano no van a ser nada del otro mundo.

Los suplentes serán cine, bastante peor que el de Veo 7, para el prime time y la serie 'Miss Marple' para suplir a 'Punto Pelota', la cual tampoco creo que mantenga ni el 50% de su audiencia.

Por ello, podemos hablar de un desplome histórico de la cadena este Agosto, dónde no creo que llegue ni al 0,8%. Eso sí, la dirección ha prometido nuevas apuestas para la próxima temporada que "revolucionarán" la cadena.

Los nuevos canales de la TDT

Viernes 16 de Julio de 2010 18:06

El Consejo de ministros ya ha aprobado la concesión del cuarto canal a los operadores actuales: Gestevisión Telecinco, Grupo Antena 3, laSexta, Unidad Editorial y Vocento. Así, tendremos nuevos canales por ley próximamente en nuestras pantallas.

Los canales ocuparán un lugar del Múltiplex de cuatro cadenas que se ha otoragado a estos grupos. Eso sí, HD y de pago parece que ocuparán el doble que uno en abierto, por lo que en Unidad Editorial y laSexta aún queda mucho por suceder dadas sus intenciones y alianzas de los últimos días.

De esta forma, los grupos de canales quedarán del sigueinte modo el año que viene y los venideros, si no hay sorpresas de última hora:

............................................................................................

Gestevisión Telecinco:

Telecinco

La Siete

Factoria de Ficción

Cincoshop

Cuatro

La Nueve

CNN+*

40 Latino*

CNN+, que termina los dos múltiplex de Gestevisión Telecinco, seguramente será modificado por la nueva cadena en un canal de informativos telecinco 24 horas. Por ahora, 40 latino sigue siendo una incógnita. Eso sí, también se ha hablado de una posible separación de PRISA de la unión y que controle alguno de estos canales, pero en principio están sujetos a Telecinco.

...............................................................................................................

Grupo RTVE:

La 1 de TVE

La 2 de TVE

Clan TVE

24 horas TVE

Teledeporte

TVE en HD*

Canal Parlamento*

Canal Parlamento y TVE en HD aún no se han confirmado para TDT, pero son propiedad de RTVE junto con el extinguido Cultural.es, quizá también por no "caber" en los ocho canales de los que dispone la tele pública.

...............................................................................................................................

Grupo Antena 3:

Antena 3

Neox 8

Nova

Nitro

...................................................................................................................

Grupo LaSexta:

laSexta

Gol T

Marca TV*

laSexta (2)*

Marca TV al ser de pago en un futuro ocupará una posición en laSexta y otra en Unidad Editorial, aunque si eso ocurriese, ésta debería despedirse de La Tienda en Veo pues le falta un lugar en su múltiplex. Ahora, al ser en abierto, ocupará la de laSexta. Asimismo, la cadena de Roures y Aragón, aún tendrá otro canal propio que José Miguel Contreras ha asegurado "no dejará indiferente a nadie".

..................................................................................................................

Grupo Unidad Editorial:

Veo7

La tienda en Veo

AXN

.........................................................................................................................

Grupo Vocento-Net TV:

Disney Channel

Intereconomía Televisión

Net TV (1)*

Net Tv (2)*

Net TV no posee ninguna televisión en abierto o pago por televisión, pues tiene sus licencias cedidas a Intereconomía y Disney. Eso sí, seguramente, estos nuevos diales serán ocupados por Intereconomía Business, el canal financiero de Intereconomía Corporación, y una variante de Disney Channel, ya sea Disney Channel +1, Cinemagic o Playhouse Disney. Aunque Net TV aún tiene que ceder, como digo, esos permisos.

Antena 3: Cerrado por vacaciones

Viernes 16 de Julio de 2010 15:39

Las altas temperaturas, el buen tiempo, las vacaciones, el Mundial de fútbol,... este verano tenemos todo lo habitual menos a Antena 3. La cadena planeta, de siempre, ha obtenido sus mejores resultados en Verano dónde se olvidaba de su 16% del año y de sus fracasos y aprovechando a los más pequeños lograba hacerse con un liderazgo en Julio o Agosto o una buena segunda plaza.

Este año, todo lo contrario. El desplome de Antena 3 desde 2005 y la era 'Aquí no hay quién viva', 'Buenafuente', 'Homo Zapping' y 'Los Simpsons' es una realidad. La emisora ha perdido 10 puntos de audiencia en 5 años, de la líder a la lastrada. Pero el dato es aún más preocupante en este año 2010 dónde en seis meses ha bajado 2 puntos de share medio.

Para mí es la gran sorpresa de este verano, más que la subida de Telecinco con el Mundial o la pérdida de liderazgo de la 1. Soy consciente de que si no hubiese habido Mundial, Antena 3 habría cosechado algún punto más de share, pero tampoco es ninguna excusa viendo su penosa parrilla de verano (y de invierno).

Las cuatro series de 20% en prime time se han acabado, y las pocas que quedan ya no levantan a la cadena en el día. Las mañanas de 'Los Simpsons' y el liderazgo están agotadas y dudan con un 17% manchado por el 10% de 'Espejo Público' dónde la nueva Ana Rosa ha resultado ser la nueva Maria Teresa Campos.

Y es que por la tarde siguen los fracasos. Tal cual lo contamos a pesar de hacer audiencias ridículas sigue ahí, y la gran apuesta de calidad: '3D', ha resultado ser otro fracaso que no llega ni al 10%. Tan sólo elDiario es el único programa que cumple en las tardes.

Los informativos, ya no son los líderes, casi superados por Telecinco, y convertidos en magazines de verano han perdido el apoyo de la audiencia.

En el campo humano, Antena 3 ha probado a usar la táctica Sextera: compro y triunfo. Y como no funcionó en laSexta, tampoco lo ha hecho en la cadena de Planeta: Efrén (MyHyV), Pepa y Avelino (Escenas de Matrimonio), Gloria Serra (Telecinco), y un largo etc han fracasado con mayúsculas con contratos millonarios.

Por último, aunque considero que Antena 3 sigue, por poco, siendo más decente que Telecinco, hay una gran diferencia entre ambas. Antena 3 falla y fracasa, Telecinco erra y soluciona. El mejor ejemplo es 'Sálvame', no hace falta decir por qué creo yo.

Por tanto, hay que arreglarlo todo, sí, todo. Antena3 si no quiere desaparecer tiene que solucionar toda su parrilla. No vale seguir emitiendo publicidad por un tubo para equilibrar la balanza de pagos, si no hay audiencia, el canal acabará por morir. Por ello, sólo pido una reflexión:

Antena Tres,

del Veinte al Diez,

pasando por Carlotti,

acabando por Bardají

¿Sabes que la final del Mundial la vieron el doble de alemanes que españoles?

Martes 13 de Julio de 2010 16:58

Impresionante, pero cierto. 25 millones de alemanes vieron el partido, frente a tan sólo 13 millones de españoles, !nos doblaron! Aunque, la verdad es que en todos los países de nuestras características nos ganaron: Alemania, Francia, Reino Unido y nos empató Italia. No hay que ser muy listo para darse cuenta de que es, al menos, "raro", que en España, que gana el Mundial, el partido lo vean menos personas que en sus estados vecinos.

Pero así es, lo que nos lleva al debate de siempre, sobre si las deseadas audiencias, son tan fiables como dice Sofres o un verdadero timo. Desde luego, viendo esta noticia de audiencia europea, parece que me decanto por lo segundo.

Sin embargo, !cuidado! por que ya está pensando en ponerme "verde" algún lector en los comentarios de esta entrada, con el típico comentario de "es que en España hay menos población". Bueno, no me vale, lo siento. Es cierto, que en España hay menos población, sí, pero quitando Almenania, que supera los 80 millones de personas, los demás países citados tan sólo sacan unos 10 millones de habitantes a nuestro país.

Un buen ejemplo de este tema, fueron las audiencias holandesas. Como sabéis, Holanda es un país situado entre Francia y Bélgica que no supera los 16 millones de habitantes. Bien, pues, ¿Sabéis cuanta gente vio la semifinal? 12,4 millones. Interesante, como mínimo.

Y en España, dónde ayer se paralizó el país, nos dicen que hubo, atención, 33 millones de personas que pasaron olímpicamente del partido. Dicho de otra forma, según estas audiencias, un 70% de los españoles no consideraron la final digna de ver e hicieron otras cosas.

Hasta ahora parece evidente que lo del timo anterior va cogiendo forma ¿no? Pero es que además, si hacemos una regla de tres y vemos qué porcentaje (aquí no influye la cantidad de población, JA!) vio el partido entre los distintos países nos encontramos con esto:

Porcentaje de población que vio la final del Mundial:

Reino Unido: 30,8%

Alemania: 30,5%

España: 29,8%

Francia: 21,5%

Italia: 22,5%

Muy bien, osea, que en Reino Unido y en Alemania, se vio más el partido que en España, con sus equipos eliminados en semifinales y en octavos. Parece que en España el fútbol no nos apasiona mucho.

Quizá en Sofres aún no se han enterado de que el 50% de los españoles, o más, vimos el partido en compañía. Y que en Alemania e Inglaterra, como hace mucho frío se quedan en casita con la parienta. Yo creo que el partido si haría un 90% de cuota, pero que hizo por lo menos 35 millones de espectadores tirando por lo bajo. Pues, yo sí que veo coherente que en Alemania, Inglaterra, Francia o Italia se viera la final en esos términos de población, de un 20 a un 30%, vale, ¿pero en España? Estamos locos, ¿o qué?

Por eso, detalles como éste, nos hacen preguntarnos, al menos a mí, si las audiencias que vemos cada día son lo que realmente ve la gente en su casa. Aunque debo decir también que Sofres es Gran Reserva comparado con el EGM (eso que llaman, Estudio General de Medios). Pues aquí, ya puestos, dicen que 40 latino (sí, yo también me he sorprendido, pero parece estar en TDT) tiene más audiencia que Clan TVE (que hace un 4% según audímetros).

¿No hay otra forma, más real y coherente de medir las audiencias? Yo espero que sí, aunque, mejor malo conocido que bueno por conocer.

Mundial Sudáfrica 2010: Esto es Canarias

Viernes 9 de Julio de 2010 18:59

En las televisiones locales de Canarias, este spot de Rudy y Ruimán parodiando la canción del Mundial se ha hecho habitual en estas últimas semanas.

" frameborder="0" allowfullscreen>