Ir a FORMULATV

Atropellan al presentador de 'Pékin Express' durante la grabación del programa

Jueves 17 de Mayo de 2012 19:10

La versión francesa de 'Pekín Express' ya ha comenzado a emitir su octava edición en el canal M6, que lleva como título "El pasajero misterioso" y cuyo primer aliciente consiste en volver a ver a las parejas míticas de ediciones anteriores compitiendo entre ellas en una especie de "reencuentro", "all-stars" o como queráis llamarlo. De ella, al igual que de la versión VIP, os hablaré con más detalle en verano, pero necesitaba hacer esta entrada porque en la cuarta etapa, emitida ayer en Francia, mostraron unas imágenes bastante impactantes.

Atropellan al presentador de 'Pékin Express' durante la grabación del programa

'Once Upon a Time':

Martes 15 de Mayo de 2012 15:19

No, no me he vuelto loco ni me ha dado por confundir a los federales Mulder y Scully con el equipo de la operación Cobra, pero hay que reconocer que el lema de 'Expediente X' "creer es la clave" (I want to believe) viene como anillo al dedo para explicar todo lo sucedido en el último capítulo de 'Once Upon a Time', que despedía su primera temporada en Estados Unidos el pasado domingo. Un final de temporada repleto de acción y descubrimientos que a continuación comento, así que si todavía no has visto su desenlace, te recomiendo que no sigas leyendo.

'Once Upon a Time':

¿Cómo funcionan las nominaciones en los Emmy?

Domingo 13 de Mayo de 2012 13:11

Todavía quedan más de dos meses para que se den a conocer los nominados de la 64ª edición de los premios Emmy. Hace unos días saltaba la noticia de que el equipo de 'American Horror Story' había optado por competir en la categoría de miniserie, a raíz de vuestros comentarios alegando que la serie de FX no era miniserie, he decidido crear esta entrada de preguntas y respuestas para explicaros algunas normas básicas y otras curiosas sobre la gran ceremonia de la televisión.

¿Cómo funcionan las nominaciones en los Emmy?

¿Qué programa puede ser candidato en los Emmy?

El programa debe haber sido emitido entre el 1 de junio de 2011 y el 31 de mayo de 2012 en horario de primetime (entre las seis de la tarde y las dos de la madrugada), entre esas fechas también debe haberse emitido la premiere de la temporada. Además, debe haberse emitido en una cadena en abierto a la que la mitad de la población americana, como mínimo, tenga alcance , o bien en una cadena de pago cuyo mercado represente como mínimo el 50% de los hogares estadounidenses. Si se cumplen todos estos requisitos, se puede formalizar la inscripción, enviar copias de DVD solicitadas y pagar las tasas, en el caso de los programas, la tasa varía en función del número de productores ejecutivos: 400 dólares (un único productor ejecutivo), 600 dólares (de dos a cuatro), 700 dólares (de cinco a ocho) u 800 dólares (nueve o más). Las categorías individuales (actores, directores, guionistas...) también cuentan con unas tasas similares.

Ricky Gervais vuelve a la carga con 'Derek'

Domingo 6 de Mayo de 2012 21:43

El polémico y mediático Ricky Gervais estrenaba hace unos días en el Reino Unido la ácida comedia 'Derek', de la que por el momento solamente se ha grabado un capítulo piloto. Siguiendo la línea de su anterior creación, 'Life's too short', 'Derek' está realizada como falso documental y cuenta con un personaje peculiar, marginado y excluido por la sociedad como protagonista, aunque en esta ocasión no somos testigos de la vida de Warwick Davis, un actor venido a menos que nadie recuerda, sino del día a día de Derek (Ricky Gervais), trabajador de una residencia de la tercera edad bastante paradito.

Ricky Gervais vuelve a la carga con 'Derek'

"Yo no soy listo o guapo, pero soy bondadoso", pocos personajes de televisión se definirían a sí mismos así, ya que todos tratan de ocultar sus defectos, en eso difiere Derek del resto. Si hay un valor que destaca en él, ése es el de la franqueza, Derek es un hombre que siempre dice lo que piensa, jamás se corta, no entiende el significado de la palabra "sutileza" y no concibe la idea de que existan preguntas incómodas y lo más fascinante de todo es que no se da cuenta de ello, un extraño comportamiento que pocas personas entienden y por el que es incapaz de encajar en la sociedad.

'House': ocho temporadas, ocho parejas, ocho valores

Martes 1 de Mayo de 2012 16:31

Queda menos de un mes para que la consulta más famosa de Fox eche el cierre. Tras ocho temporadas y 177 episodios, Gregory House, el mejor médico de la televisión se despide para siempre. Sin ninguna duda el personaje de Hugh Laurie es el eje fundamental de todo el engranaje que ha formado la serie, pero también es cierto que este drama ha contado con una infinitud de personajes secundarios durante este tiempo cuyas tramas, más o menos vinculados a House, también me han ido ganando. Precisamente en esta entrada me he decidido a hacer una lista, no de mejores secundarios, sino de los ocho personajes que creo que han marcado más al médico más borde de la televisión durante todo este tiempo.

James Wilson y la amistad

Si un valor ha conseguido mostrarnos esta serie, y estoy seguro que nos lo seguirá mostrando hasta el último minuto, es el de la amistad. House no se ha caracterizado por tener amigos, sino por tener un amigo, EL amigo, Wilson, quien jamás lo ha abandonado. Aunque Wilson suele ser más inocentón y mediador que House, ambos personajes tienen varias cosas en común, entre las que destaca su mala fortuna con las mujeres (aunque en las últimas relaciones que ha tenido Wilson hay que admitir que House ha interferido más de la cuenta). A pesar de ello, con él ha compartido grandes momentos, sus disparatadas apuestas y los juegos de niños grandes han puesto el punto cómico a bastantes episodios. En el último capítulo descubrimos que Wilson padece cáncer y me huelo que por ahí tirará el último episodio, los médicos no son seres extraordinarios inmortales, "todo el mundo muere", la muerte de Wilson, el único punto de apoyo con el que House cuenta ahora mismo, podría suponer el golpe más grande de su vida.

'House': ocho temporadas, ocho parejas, ocho valores

¿Cuál es la serie de cable con una audiencia más envejecida?

Domingo 22 de Abril de 2012 09:53

Hace unos días decidí comparar 85 series de primetime que se emitían en abierto en las televisiones de Estados Unidos (ABC, CBS, FOX, NBC y TheCW) en función de un "índice de envejecimiento", así descubrimos que 'Harry's Law' es la serie de la presente temporada con una audiencia más mayor (4,22), mientras que por el contrario, '9O21O' es la que cuenta con un público más joven (entre 18 y 49 años) (0,51). ¿Pero que sucede con las series de pago? Pues en este análisis que hay a continuación comparamos 80 series de cable pertenecientes a AMC, HBO, Showtime, FX, ABC Family, TNT, MTV, USA Network, SyFy, A&E, TVLand, Comedy Central, Starz, Lifetime y BET que se han emitido o se siguen emitiendo durante esta temporada.

¿Cuál es la serie de cable con una audiencia más envejecida?

'The Client List', cuando el drama se convierte en comedia

Miércoles 11 de Abril de 2012 16:43

Que el regreso de Jennifer Love Hewitt a la televisión ha creado expectación es evidente, no hay más que ver las audiencias de las cadenas de cable estadounidenses del pasado domingo para comrpobar que 'The Client List' en Lifetime fue tercera segunda opción (sólo por detrás de 'Break' en HBO y 'Mad Men' en AMC). A mí, que no soy fan de la Hewitt, no es que me llamara mucho la atención este proyecto, pero como consumidor de series siempre les doy una oportunidad a todas ellas. Y reconozco que me alegro de haberle dado esta oportunidad a 'The Client List', ¡por fin he encontrado una nueva comedia que me hace reír!, lejos de nuevas series sin gracia como 'Bent' o 'Best Friends Forever'.

'The Client List', cuando el drama se convierte en comedia

Ponemos nota a las nuevas series inglesas de la temporada

Miércoles 4 de Abril de 2012 19:10

Como ya comenté hace unos meses, las series británicas están viviendo su época dorada, gracias a ficciones como 'Downton Abbey', 'Sherlock', 'Luther' o 'The Hour', que recientemente han conseguido colarse en distintos y prestigiosos certámenes de premios otorgados en Estados Unidos, como son los Emmy o los Globos de Oro. Desgraciadamente estas ficciones no siempre consiguen tener tanto tirón ni repercusión como cualquier serie made in Hollywood, por ello, y porque en estos días de vacaciones si no tenéis ningún plan tenéis tiempo de sobra para ventilaros cualquiera de las series que a continuación comento, he decidido hacer esta entrada en que ordeno, según mis preferencias, las ficciones británicas que he siguido esta temporada.

'Prisoners Wives': el mejor drama de la temporada

Argumento: Una chica embarazada, una mujer con alto poder adquisitivo, una joven camello y una madre disgustada. ¿Qué tienen en común estas cuatro personas? Que todas tienen a un ser querido, o quizá no tanto, en la cárcel. Detrás de cada arresto hay una mujer que o bien es consciente de todo y miente o es una estúpida ignorante.

Reparto: Polly Walker ('Roma'), Jonas Armstrong ('Robin Hood'), Iain Glen.

Duración: Seis capítulos de una hora.

Pros: Gloriosas interpretaciones de Polly Walker (Frannie) y Pippa Haywood (Harriet). Una serie cargada de emoción.

Contras: -

Nota: 9

Ponemos nota a las nuevas series inglesas de la temporada

Bienvenido Míster Draper

Miércoles 28 de Marzo de 2012 22:04

Han tenido que pasar más de 17 meses, pero por fin los publicistas más televisivos de Madison Avenue han regresado a AMC. Aunque no para todos ha pasado un año y medio: la quinta temporada de 'Mad Men' arranca seis meses después del final de la cuarta temporada, en primavera de 1966. ¿Qué ha pasado en estos seis meses?

Bienvenido Míster Draper

A continuación hago un repaso del doble episodio inicial de la nueva temporada, así que si todavía no lo has visto, te recomiendo que no sigas leyendo.

¿Cuál es la serie con una audiencia más envejecida?

Jueves 22 de Marzo de 2012 18:24

Si sois seguidores de las audiencias de Estados Unidos que publica diariamente FórmulaTV, seguramente ya sabréis que mientras que aquí en España es muy importante el share total, en Estados Unidos las datos de audiencia más importantes para las renovaciones y cancelaciones son los demográficos 18-49, a pesar de también publicarse el número absoluto de espectadores. Si no lo sois, a continuación os explico brevemente el significado de esta cifra clave.

¿Qué significa el dato en demográficos 18-49?

Este valor es el porcentaje de adultos entre 18 y 49 años que viven en una casa con televisión. Por ejemplo, un 2.0 sería el 2% de 127.860.000 adultos que tienen entre 18 y 49 años y viven en una casa con televisión (según Nielsen para la temporada 2011-2012), lo que se traduciría en 2.557.200 espectadores entre 18 y 49 años. Este ajuste se centra por un lado en el sector que más consume y, además, tiene en cuenta a toda la población, no sólo a los que tienen la televisión encendida (como sucede aquí en España), es por ello que los datos de los viernes suelen ser más bajos.

¿Cuál es la serie con una audiencia más envejecida?

Como pocas veces se habla de las series más envejecidas, a partir de los datos totales y los demográficos 18-49, he creado un índice de envejecimiento para poder comparar todas las series que se emiten o se han emitido esta temporada en abierto en Estados Unidos. Si queréis saber de dónde sale este índice o qué significa cada columna, podéis leer la nota que figura al final de la entrada.

'White Heat': viaje a la juventud de los sesenta

Domingo 18 de Marzo de 2012 11:47

La BBC lo ha vuelto ha conseguir. Tras el final de 'Inside Men' y 'Prisoners' Wives' (de la que os hablé recientemente), he acabado de nuevo enganchado a una serie británica, 'White Heat'.

'White Heat': viaje a la juventud de los sesenta

'White Heat' es una serie de seis capítulos actualmente en emisión en BBC Two que sabe jugar muy bien con los saltos en el tiempo, y que a lo largo de ella nos cuenta las vivencias, ideales, aventuras, desventuras y secretos de siete jóvenes compañeros de piso desde 1965, en plena Guerra Fría, hasta la actualidad. Seremos testigos de sus coqueteos con las drogas, tocarán temas peliagudos para aquella época como el aborto o la píldora anticonceptiva, nos mostrarán sus intentos para tratar de cambiar el mundo y veremos todo tipo de problemas internos: celos, desamores y problemas familiares estarán a la orden del día en este grupo de siete. ¿Quién dijo que el papel de aluminio en las paredes, el papel de váter de lija, los calzoncillos sobaqueros y los guateques habían pasado de moda?

'Awake', un enredo de procedimental

Jueves 1 de Marzo de 2012 16:44

'Awake', un enredo de procedimental

El original argumento de 'Awake' hacía que esta ficción se perfilara como la gran apuesta de la temporada de NBC. Reconozco que fue la única novedad de la cadena que me llamó la atención el pasado mes de mayo. Pero la serie parecía que no acababa de convencer a los directivos de la cadena y fue relegada a mitad de temporada para realizar modificaciones. Después de una larga espera, y con buenas críticas por parte de las webs de televisión americanas, esta noche se estrena el primer capítulo en Estados Unidos. A pesar de ello, la ficción es una creación de Kyle Killen, padre de 'Lone Star', el primer fracaso de la temporada pasada, serie de Fox que fue retirada de parrilla tras dos episodios emitidos.