¿Qué programa puede ser candidato en los Emmy?
El programa debe haber sido emitido entre el 1 de junio de 2011 y el 31 de mayo de 2012 en horario de primetime (entre las seis de la tarde y las dos de la madrugada), entre esas fechas también debe haberse emitido la premiere de la temporada. Además, debe haberse emitido en una cadena en abierto a la que la mitad de la población americana, como mínimo, tenga alcance , o bien en una cadena de pago cuyo mercado represente como mínimo el 50% de los hogares estadounidenses. Si se cumplen todos estos requisitos, se puede formalizar la inscripción, enviar copias de DVD solicitadas y pagar las tasas, en el caso de los programas, la tasa varía en función del número de productores ejecutivos: 400 dólares (un único productor ejecutivo), 600 dólares (de dos a cuatro), 700 dólares (de cinco a ocho) u 800 dólares (nueve o más). Las categorías individuales (actores, directores, guionistas...) también cuentan con unas tasas similares.
"Yo no soy listo o guapo, pero soy bondadoso", pocos personajes de televisión se definirían a sí mismos así, ya que todos tratan de ocultar sus defectos, en eso difiere Derek del resto. Si hay un valor que destaca en él, ése es el de la franqueza, Derek es un hombre que siempre dice lo que piensa, jamás se corta, no entiende el significado de la palabra "sutileza" y no concibe la idea de que existan preguntas incómodas y lo más fascinante de todo es que no se da cuenta de ello, un extraño comportamiento que pocas personas entienden y por el que es incapaz de encajar en la sociedad.
James Wilson y la amistad
Si un valor ha conseguido mostrarnos esta serie, y estoy seguro que nos lo seguirá mostrando hasta el último minuto, es el de la amistad. House no se ha caracterizado por tener amigos, sino por tener un amigo, EL amigo, Wilson, quien jamás lo ha abandonado. Aunque Wilson suele ser más inocentón y mediador que House, ambos personajes tienen varias cosas en común, entre las que destaca su mala fortuna con las mujeres (aunque en las últimas relaciones que ha tenido Wilson hay que admitir que House ha interferido más de la cuenta). A pesar de ello, con él ha compartido grandes momentos, sus disparatadas apuestas y los juegos de niños grandes han puesto el punto cómico a bastantes episodios. En el último capítulo descubrimos que Wilson padece cáncer y me huelo que por ahí tirará el último episodio, los médicos no son seres extraordinarios inmortales, "todo el mundo muere", la muerte de Wilson, el único punto de apoyo con el que House cuenta ahora mismo, podría suponer el golpe más grande de su vida.
'Prisoners Wives': el mejor drama de la temporada
Argumento: Una chica embarazada, una mujer con alto poder adquisitivo, una joven camello y una madre disgustada. ¿Qué tienen en común estas cuatro personas? Que todas tienen a un ser querido, o quizá no tanto, en la cárcel. Detrás de cada arresto hay una mujer que o bien es consciente de todo y miente o es una estúpida ignorante.
Reparto: Polly Walker ('Roma'), Jonas Armstrong ('Robin Hood'), Iain Glen.
Duración: Seis capítulos de una hora.
Pros: Gloriosas interpretaciones de Polly Walker (Frannie) y Pippa Haywood (Harriet). Una serie cargada de emoción.
Contras: -
Nota: 9
A continuación hago un repaso del doble episodio inicial de la nueva temporada, así que si todavía no lo has visto, te recomiendo que no sigas leyendo.
¿Qué significa el dato en demográficos 18-49?
Este valor es el porcentaje de adultos entre 18 y 49 años que viven en una casa con televisión. Por ejemplo, un 2.0 sería el 2% de 127.860.000 adultos que tienen entre 18 y 49 años y viven en una casa con televisión (según Nielsen para la temporada 2011-2012), lo que se traduciría en 2.557.200 espectadores entre 18 y 49 años. Este ajuste se centra por un lado en el sector que más consume y, además, tiene en cuenta a toda la población, no sólo a los que tienen la televisión encendida (como sucede aquí en España), es por ello que los datos de los viernes suelen ser más bajos.
Como pocas veces se habla de las series más envejecidas, a partir de los datos totales y los demográficos 18-49, he creado un índice de envejecimiento para poder comparar todas las series que se emiten o se han emitido esta temporada en abierto en Estados Unidos. Si queréis saber de dónde sale este índice o qué significa cada columna, podéis leer la nota que figura al final de la entrada.
'White Heat' es una serie de seis capítulos actualmente en emisión en BBC Two que sabe jugar muy bien con los saltos en el tiempo, y que a lo largo de ella nos cuenta las vivencias, ideales, aventuras, desventuras y secretos de siete jóvenes compañeros de piso desde 1965, en plena Guerra Fría, hasta la actualidad. Seremos testigos de sus coqueteos con las drogas, tocarán temas peliagudos para aquella época como el aborto o la píldora anticonceptiva, nos mostrarán sus intentos para tratar de cambiar el mundo y veremos todo tipo de problemas internos: celos, desamores y problemas familiares estarán a la orden del día en este grupo de siete. ¿Quién dijo que el papel de aluminio en las paredes, el papel de váter de lija, los calzoncillos sobaqueros y los guateques habían pasado de moda?