ONO, compañía líder en comunicación y entretenimiento por banda ancha, ha reforzado su oferta de fútbol para la próxima temporada 09/10 y contará con partidos de la Liga de Fútbol Profesional, de la competición estrella europea "Champions League" y con los encuentros de la Copa del Rey, a los que podrán tener acceso más de un millón de hogares, suscritos actualmente a un paquete de televisión del operador -Esencial, Extra y Total-.
ONO incorporará en el mes de agosto el canal de Mediapro, "Gol Televisión", gracias a un acuerdo con la productora catalana y que ofrecerá programación deportiva con retransmisiones en directo y en diferido de los mejores partidos de la Liga BBVA –Primera División-, la Liga Adelante –Segunda División-, Copa del Rey, "Champions League" y fútbol de las principales ligas de todo el mundo. Además, ONO tendrá los derechos para la retransmisión de este canal también a través de Internet.
Para la próxima temporada 09/10, ONO contará cada jornada con la emisión de dos partidos de Primera División de la Liga, uno de ellos del F.C. Barcelona o del Real Madrid C.F. Además, el canal ofrecerá dos partidos de Segunda División por jornada, encuentros de la Copa del Rey y más de cien choques de la Liga de Campeones o "Champions League", en el que este año participan cuatro equipos españoles: F.C Barcelona, Real Madrid C.F., Sevilla F.C. y Atlético de Madrid.
"Gol Televisión" estará disponible en ONO como canal a la carta y su contratación podrá realizarse siempre que el cliente esté dado de alta en la plataforma de televisión de pago del operador, indistintamente del paquete –Esencial, Extra y Totalque tenga contratado.
Las ligas europeas disponibles actualmente en "Gol Televisión" son la Premier League (Inglaterra), Ligue 1 (Francia), Eredivise (Holanda) la Júpiter Pro League (Bélgica), Serie A (italia), la Scottish Premiere League (Escocia), la Lliga Sagres (Portugal), la DFB Pokal (Alemania), además de los partidos amistosos y de clasificación de la Copa del Mundo 2010 que se disputará el próximo verano en Sudáfrica.
De la liga sudamericana, cuenta con partidos de la liga Argentina, con sus dos torneos apertura y clausura, la Copa Libertadores 2010/2011/2012 (la Champions League sudamericana), Copa Sudamericana 2010/2011/2012 (Europa League sudamericana), Copa do Brasil 2010/2011, Campeonato Sudamericano Sub-20, Campeonato Sudamericano Sub-17, Copa Pilsener (Ecuador) y Copa Mustang (Colombia).
El operador complementará esta variada oferta de fútbol con la emisión en Pago por Visión (PPV) de otros choques deportivos semanales de la Liga de Fútbol Profesional de la Primera División, disponibles para su contratación individual.
Para Paul Healy, director de TV de ONO, estamos muy orgullosos de contar con estas emisiones en nuestra televisión de pago, que constituyen una oferta de fútbol muy completa y de calidad, donde nuestros clientes a través de una sola plataforma, podrán disfrutar de toda la emoción de las competiciones de mayor interés: la Liga, la Copa y la "Champions League".
La televisión de ONO destaca por su alta y constante calidad en la transmisión de la señal, por su gran facilidad de manejo y por los contenidos para todas las edades, con más de un centenar de canales y un servicio de "Videoclub" y/o de Pago por Visión siempre disponible. Gracias a la tecnología de ONO, que parte de una potente red de fibra óptica y que garantiza el amplio ancho de banda asignado a cada cliente, es posible disfrutar simultáneamente de diferentes contenidos en varias televisiones del hogar.
Para añadir más confusión, Sogecable comunicó ayer por la tarde el lanzamiento de un nuevo canal llamado Canal+ Liga, que ofrecerá cada jornada dos partidos de la Liga, de los cuales uno será siempre el que dispute el Real Madrid o el Barcelona.
Según el comunicado de la filial de Prisa, en total serán ocho partidos al mes, de los cuales cuatro serán siempre encuentros del Madrid o el Barcelona, por 15 euros al mes, 3 euros más de lo costaba la temporada pasada comprar por pay per view un sólo partido.
El anuncio se produce apenas 48 horas después de Jaume Roures, responsable de Mediapro, dijera en la emisora de radio RAC1 que Gol TV ofrecerá cada semana o bien al Barça o bien al Real Madrid. "Estos dos equipos dejarán de verse por PPV", dijo el alma mater de La Sexta, que curiosamente ha pedido al Gobierno que apruebe la ley para que Gol TV se convierta en un canal de pago por visión a través de la TDT.
Según Sogecable, Canal + Liga ofrecerá cada fin de semana dos partidos de Primera (sábado a las 20.00 horas y domingo a las 19.00), el mismo horario anunciado por Gol TV para sus partidos. Como el paquete del canal de La Sexta va a costar cerca de 18 euros al mes cuando se transforme en canal de pago, los aficionados tendrán que tener dos plataformas con un coste mínimo de 33 euros más la cuota de abono de Digital+ (mínimo 30 euros). En total, 66 euros al mes.
Porque lo que no dice Digital+ es si esos 15 euros hay que sumarlos a la tarifa contratada ya por los abonados, como los que tiene contratados Digital+ Deportes. Este paquete, que cuesta 36 euros al mes, ha dejado de dar en los dos últimos años contenidos tales como las ligas de fútbols de Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda y Argentina, entre otras. A cambio, Digital+ ha incorporado campeonatos con tanto interés para los aficionados españoles como el ruso y el turco.
Un total de 450.000 habitantes de 54 municipios de las provincias de Córdoba y Huelva han empezado hoy a recibir la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la primera fase de su implantación, que se ha desarrollado con normalidad según el consejero de la Presidencia, Antonio Ávila.
Ávila ha presidido hoy en Sevilla una reunión de la Comisión de Seguimiento del Apagón Analógico en Andalucía, con asistencia de altos cargos de su departamento y del director general de la RTVA, Pablo Carrasco. Según ha manifestado el consejero a los periodistas, hasta las 12.30 horas de hoy el apagón analógico se había desarrollado con normalidad en las primeras 54 localidades elegidas de las provincias de Huelva y Córdoba, si bien habrá que esperar a las 18 horas, una vez superado el pico de máxima demanda y cuando concluya este proceso realizado de manera paulatina.
Ha explicado Ávila que a las 12.30 horas los centros que tenían que emitir lo estaban haciendo con normalidad y, desde el punto de vista de la demanda, estaban activados los mecanismos de alerta por parte del Gobierno, la Junta de Andalucía y los Centros Guadalinfo que posee la Junta en localidades de menos de 20.000 habitantes. Si algún usuario tiene problemas, ha recordado el consejero, existe un teléfono para aclarar cualquier duda por parte del Ministerio de Industria y de la Junta, y además los Centros Guadalinfo disponen de una red de voluntariado que incluso prevé el desplazamiento personal al domicilio del consumidor.
Esta primera oleada de implantación de la TDT culminara el 31 de octubre, será seguida de una segunda fase en diciembre, que afectará a 900.000 personas, y de una tercera y definitiva que se cerrará el 3 de abril de 2010, con más de 6 millones de personas beneficiadas en toda la comunidad andaluza. Esta primera fase del apagón analógico ha afectado a 450.000 usuarios de 23 municipios de Córdoba y 31 de Córdoba, que han comenzado a ver únicamente en digital los canales nacionales, públicos y privados, así como las emisiones de Canal Sur.
Por otra parte, los municipios onubenses de Santa Bárbara de Casas, Cabezas Rubias, Minas de Río Tinto y Nerva mantendrán sus emisiones analógicas autonómicas (Canal Sur y Canal Sur 2) hasta el 31 de octubre de 2009. El Plan de Transición Nacional establece 15 proyectos para Andalucía, aunque en cuatro municipios del norte de Huelva (Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores y Encinasola) el cese de emisiones analógicas tuvo lugar el 30 de junio.
La primera fase del Plan finalizará en Andalucía el 31 de octubre, fecha prevista en la que se unirán al apagón analógico los municipios enmarcados en los proyectos de transición de Almonaster la Real (Huelva), Baza (Granada) y Cuevas de Almanzora (Almería). El final de las emisiones analógicas de televisión en la comunidad seguirá a final de año en otros tres proyectos en una segunda fase de apagado, que incluye a Pechina (Almería), San Roque (Cádiz) y Sierra Lujar (Granada y Almería), abarcando una población aproximada de 890.700 habitantes.
La tercera fase culminará el 3 de abril de 2010 en el resto de la comunidad e incluye los proyectos de Córdoba, Jerez de la Frontera (Cádiz), Mijas (Málaga), Parapanda (Granada), Sierra Almadén (Jaén), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Guadalcanal (Sevilla), con una población de 6.085.018 habitantes.
El número de espectadores de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ha superado ya al de aquellos que ven la analógica, ya que la denominada cuota de pantalla de la primera modalidad es el 1,6 por ciento superior a la segunda durante los últimos quince días.
Así lo ha confirmado hoy en León el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, tras asistir a la reunión del Consejo de Administración del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco). De esta forma, en la última quincena la TDT ha registrado el 40,2 por ciento de la cuota de pantalla frente al 38,6 de la televisión analógica.
El aumento de espectadores de la nueva televisión digital ha sido posible gracias a que la cobertura de la TDT llega ya al 96 por ciento de la población española. Dentro de esta cobertura, Ros ha confirmado que ocho de cada diez hogares tiene "un acceso real a la nueva televisión", cuyo proceso de implantación se encuentra en la primera fase del proyecto.
Esta primera fase la conforman un total de 32 proyectos, de los cuales 22 ya están en fase de transición, que afectan a una suma de cuatro millones de personas
Silvio González, consejero delegado de Antena 3, no prevé, por el momento, ningún proceso de fusión entre esta cadena y La Sexta, aunque tampoco lo descarta: "Ese paso tendría que tener viabilidad empresarial y tendría que ser rentable para el accionista. Nosotros no tenemos prisa".
El directivo, que ha participado en los cursos de verano de El Escorial, ha explicado que, antes de nada, deben ver cómo se desarrollan los acontecimientos ante la posible fusión entre Cuatro y La Sexta: "Tenemos diseñadas acciones para que esa fusión tenga el menor efecto en nuestras cuentas", pero no ha querido dar detalles sobre el tema por tratarse de cuestiones de la estrategia interna de la empresa.
En cualquier caso, valora muy positivamente que el gobierno haya lanzado la ley que permite estos procesos de concentración, ya que considera que son operaciones fundamentales para que el sector se consolide: "Creemos que es un acierto para que se pueda volver a una situación de equilibrio", ha comentado.
"Además, es razonable que se produzca esa modificación para que el número de operadores de España se acabe pareciendo al del resto de los países europeos", ha añadido.
Por otro lado, ha aprovechado su ponencia para apoyar la nueva ley de financiación de TVE ya que, en su opinión, esto permitirá que la cadena "realice un verdadero servicio público".
A partir de este mes, Canal Sur Radio y FlamencoRadio.com (el canal temático vía Internet y que transmite 24 horas al día flamenco) se pueden escuchar a través de las emisiones vía TDT, en las diferentes provincias andaluzas
Ello significa que ambas cadenas de la radio pública de Andalucía aumentan su oferta y se acercan más a los oyentes partiendo de un nuevo medio, la televisión. El hecho es especialmente importante para los seguidores de Flamenco Radio.com, ahora, sus seguidores podrán seguirla además de por la red, a través de los televisores, algo que sin duda será del agrado de sus oyentes habituales y hará que se unan a ella más adeptos.
Por lo tanto, una de las ventajas que ofrece la Televisión Digital Terrestre (TDT), es que a través del receptor de televisión se podrá acceder a una variada lista de canales de radio con calidad de sonido digital. Así, a partir de este mes de julio, los oyentes de Canal Sur Radio pueden escuchar sus programas favoritos por TDT, al igual que los simpatizantes de Flamenco Radio.com, las voces y testimonios de los mejores artistas del mundo del flamenco.
La programación de ambas cadenas ha ido incorporándose a la oferta de la TDT en Sevilla, Granada, Málaga y Jaén progresivamente. Pronto, les seguirán Huelva, Cádiz, Almería y Córdoba. El proceso finalizará el 31 de julio, fecha en la que las dos cadenas podrán ser escuchadas a través de los televisores que dispongan de Televisión Digital Terrestre y dentro de muy poco, tras el apagón analógico, en todas las televisiones.
A falta de 24 horas para que expire el segundo plazo que se dieron Prisa e Imagina para integrar sus negocios audiovisuales, las partes siguen sin ponerse de acuerdo. El problema radica en que la dueña de La Sexta no quiere cargar con toda la deuda asociada a Sogecable y que valoraría la compañía en cero
A falta de 24 horas para que expire el segundo plazo que se dieron Prisa e Imagina para integrar sus negocios audiovisuales, las partes siguen sin ponerse de acuerdo. El problema radica en que la dueña de La Sexta no quiere cargar con toda la deuda asociada a Sogecable y que valoraría la compañía en cero.
Desde que el pasado 4 de junio Prisa e Imagina hicieron público un acuerdo para la comercialización de los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol de Primera y Segunda División, así como la Copa, las dos compañías han mantenido numerosas reuniones con el fin de cerrar la alianza antes del verano. Inicialmente se preveía finiquitar el acuerdo a finales de junio, pero no fue posible, por lo que los gestores de Cuatro y de La Sexta ampliaron el pasado 3 de julio el periodo de las negociaciones por tres semanas.
Este plazo finaliza este viernes, día 24, y, salvo sorpresa de última hora, el pacto está lejos todavía de poder firmarse. Ni uno ni otro están de acuerdo con las valoraciones que se han hecho de Sogecable y de Imagina, sobre todo por la deuda que arrastra la una y la otra. Fuentes próximas a las conversaciones indican que si se restan los más de 3.000 millones de deuda asociados a Sogecable, la filial de Cuatro no valdría nada, mientras que la compañía controlada por Jaume Roures también estaría muy cerca de cero.
Es decir, que la ecuación de canje supondría repartir al 50% la propiedad del nuevo grupo, algo a lo que se opone Juan Luís Cebrián. El consejero delegado de Prisa propuso en las primeras negociaciones un reparto del 70% para la dueña de Digital+ y del 30% para Imagina, proposición que fue rechazada de pleno. Las diferencias han sido tales que Cebrián rompió las negociaciones hace dos semanas cuando Imagina solicitó oficialmente al Gobierno trasnformar la TDT en canales de pago.
Disney XD llega a España el 18 de septiembre desde las 7.00 horas de la mañana cargado de contenidos llenos de acción, aventura, amistad, humor y deporte. El gran estreno del canal llega con Aaron Stone, la primera serie de imagen real creada expresamente para el canal.
Disney anunció el pasado 1 de junio que el canal Jetix se convertiría en Disney XD, el primer canal dedicado a chicos de entre 6 y 14 años. Disney XD incluirá en su programación una irresistible combinación de series de acción real y animación para niños con edades comprendidas entre 6 y 14 años, a quienes el canal propone un divertido viaje en el que encontrarán mil y un desafíos, hazañas, deportes, aventura, música y mucho humor.
Para calentar motores, la audiencia de Disney XD podrá ver el 18 de septiembre desde las 15.00 horas un maratón de Phineas y Ferb. A continuación se emitirá la película Hombres de negro 2 para comenzar a las 20.30 horas con el gran estreno del canal, la serie de imagen real Aron Stone.
Charlie Landers (Kelly Blatz) es el mejor jugador del popular videojuego online "Hero Rising", siendo una leyenda en su lucha contra el crimen, bajo el avatar de Aaron Stone. Cuando un solitario millonario revela a Charlie que "Hero Rising" es en realidad un juego para seleccionar agentes secretos, Charlie es reclutado y su vida cambia para siempre. Equipado con la más alta tecnología y acompañado de un androide llamado S.T.A.N., Charlie es ahora el Aaron Stone de la vida real. Charlie debe encontrar el equilibrio entre su lucha contra los súper villanos y su vida diaria, que incluye ir al colegio, practicar sus deportes favoritos y estar con su familia.
Aaron Stone es la primera serie original de Disney XD y fue estrenada en Estados Unidos el pasado 13 de febrero y finalizó su emisión el pasado 20 de julio. Creada por Bruce Kalish, la serie ha sido rodada en HD.
La programación de Disney XD contará con sus propias películas y series de acción real Disney, con nuevas series de animación y con adquisiciones locales.
El nuevo canal continuará estando presente en todas las principales plataformas de televisión de pago como Digital+, Imagenio, ONO y R. Además, continuará ofreciéndose a través del móvil como parte de la oferta de Digital+ móvil. En todos los operadores, el nuevo canal Disney XD se mantendrá en el mismo dial que hasta ahora ocupaba Jetix.
El consejero delegado del grupo, Silvio González, dice que tiene un plan 'anti Cuatro-La Sexta' y asegura que ha detectado recuperación publicitaria en julio.
No lo dijo, pero lo sugirió. El consejero delegado de Antena 3 TV, Silvio González, se apuntó ayer al baile de fusiones entre las cadenas de televisión. El directivo aseguró, durante su intervención en los cursos organizados por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, que la compañía "tiene un plan de actuación" para amortiguar el efecto de la integración de La Sexta y Cuatro, que negocian sus socios de referencia, Imagina y Prisa, respectivamente.
Aunque matizó que Antena 3 no tiene en marcha proceso alguno de integración con otra cadena, González reconoció que la consolidación en la industria es "inevitable" y estimó que, tras este proceso, quedarán "dos o tres" grupos de televisión en España, frente a los seis que compiten en la actualidad. El directivo de Antena 3 coincide así, en el número de actores que tendrá el sector, con el pronóstico del consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras.
No obstante, González no tiene claro que la integración de Cuatro y La Sexta salga adelante, ya que, según él, "las fusiones son complicadas, porque luego hay que distribuir las sillas para la gente y, a veces, no hay para todos".
Silvio González afirma que la cadena tiene un plan de actuación
El consejero delegado de Antena 3, Silvio González, avanzó hoy que esta cadena ya cuenta con un plan de actuación para evitar "los efectos" de una posible fusión entre Prisa y Mediapro, que cuentan como fecha límite el próximo 24 de julio para alcanzar un acuerdo.
Durante su intervención en el curso 'Televisión, poder y audiencias' organizado por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, González aclaró que Antena 3 se encuentra "tranquila y sin prisa" ante las actuaciones de sus competidores. "Está claro que si se produce la fusión habrá un marco audiovisual distinto, pero ahora toca esperar", aclaró.
LaSexta ha sido una de las cadenas a las que se ha asociado con la empresa de San Sebastián de los Reyes, si bien el directivo de Antena 3 dejó claro que no va a interferir en este proceso. "Esa pareja -Prisa y Mediapro-- está comprometida y hasta que no veamos si llega o no a buen puerto, no vamos a interferir entre los demás", puntualizó.
La propia TDT se ha transformado a lo largo de los últimos meses mientras llega hoy de forma exclusiva a medio millón de habitantes de las provincias de Huelva y Córdoba
En la costa onubense o en el Valle de los Pedroches ya no se sintoniza desde hoy la televisión analógica de siempre. Los canales pasan a sintonizarse a través de la señal de la TDT, que requiere del decodificador necesario que muchos tendrán que recambiar si dentro de un mes y medio quieren seguir el canal de pago Gol TV, que estrenará la modalidad de taquilla en el nuevo formato.
Hoy se produce el primer gran apagón analógico en Andalucía, que en principio estaba emplazado para el 30 de junio, al que se irán sumando en otras tres tandas todo el territorio, culminando el 10 de abril del año próximo.
La implantación de la TDT obedece a una renovación tecnológica, pero no sólo para "ver mejor" o "tener más canales" (más de una treintena), sino para disponer de un soporte audiovisual más eficaz, hasta que TV e internet lleguen a fusionarse a largo plazo. A través de la banda digital se mejora la sintonización y se da acceso a servicios interactivos futuros, imposibles e incluso impensables hasta ahora. El espacio radioeléctrico analógico comienza a ser anulado en la costa de Huelva y en el norte de la provincia cordobesa. Cuando se cumpla todo el mapa esa banda se reciclará: se dispondrá para la telefonía móvil, y en concreto para los servicios de internet.
Con la TDT se podrá poner en marcha la alta definición (HD), servicio que sólo parece que están en condiciones de brindar las cadenas públicas. Un canal en HD obliga a la utilización de la señal de dos canales, por lo que las cadenas privadas están en principio por la labor de rentabilizar comercialmente los multiplex (paquete de canales que disponen). La señal digital fue una novedad que llegó en noviembre de 2005 y que se ha ido instalando de forma imparable en los hogares, vía canales temáticos de éxito como Disney Channel, que comenzó sus emisiones en abierto hace un año. Este panorama atractivo para los usuarios, que por cuestión de futuro inevitable no pueden renunciar, es aún más apasionante, y complicado, para los operadores.
Las licencias otorgadas por el Gobierno se han convertido en arma de doble filo para los concesionarios, las principales empresas audiovisuales españolas. Con la irrupción de la crisis y el descenso de la facturación publicitaria los canales adjudicados se han convertido en un engorro por su coste (en el territorio autonómica se han llegado a dar casos de renuncia, como hizo el Grupo Prisa). En ese contexto es cuando han surgido las soluciones que han transformado el proyecto global de la TDT española: las fusiones y los canales de pago.
Los distintos grupos privados están en negociaciones de unir fuerzas empresariales que les permita además explotar con mayor rentabilidad sus multiplex. Cuatro y La Sexta están a punto de anunciar el primero de los tres enlaces previsibles. Prisa y Mediapro encabezarían esa primera fusión en la que alternarían sus respectivos canales generalistas, temáticos como CNN + y futuros canales de pago, autorización que también está al caer.
Gol TV es la avanzadilla de otras cadenas que brindarán deporte, series y películas (queda descartada, por rentabilidad, la música y eventos similares). Antena 3 y Telecinco están en condiciones de ampliar sus ventanas con las concesiones de Veo (los canales del periódico El Mundo) y de NET (Vocento), que a través de Sony, en el primer caso, y de Disney y Viacom en el segundo, intenta sobrevivir con holgura en una incierta travesía cuyo barco se bota hoy.
El ministro de Industria confía en que el informe del Consejo de Estado esté listo antes del final del verano.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha defendido la "transparencia" en el proceso de aprobación de la TDT de pago en España que, pendiente del informe del Consejo de Estado, marcha con una "velocidad de crucero óptima". Sebastián recordó, en declaraciones a la salida de una reunión con la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, que la aprobación de la TDT de pago fue debatida en "audiencia pública", en concreto en el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI), donde están representadas todas las empresas y agentes del sector.
De allí salió Prisa denunciando la medida por "ilegal" y anunciando su intención de acudir a los tribunales. "En cualquier caso, se ha actuado utilizando todos los procedimientos de transparencia y audiencia pública, porque los implicados podían hacer sus alegaciones", señaló Sebastián.
El ministro del ramo estimó que el informe del Consejo estará listo para antes de final del verano. Asimismo, celebró la "velocidad de crucero" con la que se está tramitando esta nueva disposición. "Uno puede plantearse si con la TDT de pago se ha actuado con demasiada rapidez o demasiada lentitud. De hecho recibimos comentarios en las dos direcciones, para algunos dicen que nos hemos movido con mucha lentitud y otros que muy rápido". Entre los primeros, Mediapro-La Sexta, que ha criticado el "evidente retraso" del calendario, porque pretende abrir cuanto antes en este sistema el canal GolTV, donde comercializa sus derechos deportivos.