En un momento de amplio deseo de propaganda y aperturismo de la dictadura, Franco decide que RTVE debe apostar fuerte por Eurovisión y, con ello, empieza una larga intrahistoria que da pie a 'La canción'.
España tenía la canción perfecta: el "La, la, la". Y también tenía al artista con el mítico Joan Manel Serrat, del cual todo conocemos su polémica.
El artista se negó a participar cuando le negaron cantar en catalán, lo cual desencadenó una notable crisis por los despachos de TVE a escaso tiempo de que se celebrara el certamen.
A partir de allí, empieza una cuenta atrás hacia la victoria de España en Eurovisión en aquel convulso 1968 con una excelente imitación del mítico momento recordado por nuestro archivo durante generaciones.
La España de esa época
Poco a poco la ficción nacional parece tener menos miedo a mostrar una España menos ideal de la dictadura franquista o sus años posteriores. En una misma temporada donde han cabido 'Las abogadas' y 'Asuntos internos', 'La canción' complementa la oferta.
Movistar tiene un buen historial de series censuradas por tratar temas políticos, entre ellas la mencionada 'Las abogadas', emitida con éxito en TVE. Ésta, sin ser tan oscura y cruda como la de la televisión pública, sí que muestra de forma tirando a satírica lo que era nuestra propia televisión pública aquel entonces.
Todo ello acompañado por unas solventes interpretaciones de Patrick Criado, Alex Brendemuhl, Carolina Yuste, Marcel Borràs y Laia Manzanares.
'La canción' es una serie perfecta para esta semana eurovisiva, un título que refleja con mucho color una época de propaganda. Y sólo dura tres capítulos.
Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte