La misma nos deja un Top 5 de los resultados del mes de octubre de 2023 que dan para alguna que otra lectura interesante.
Esta tarde se ha emitido en la cadena pública británica el episodio titulado 'The Star Beast', que supone el regreso temporal de David Tennant y Catherine Tate y el indefinido de Russell T. Davies.
Un primer capítulo lleno de humor y grandes emociones y un nuevo renacer de la franquicia, con Disney+ como nueva ventana internacional.
El 23 de noviembre de aquel año llegó a la pantalla 'Doctor Who', una serie de ciencia ficción que, sin saberlo todavía, marcaría a diferentes generaciones de amantes del género y que hoy celebra sus 60 años todavía en plena juventud.
Hace diez años, el 50 aniversario de la ficción puso el foco en ésta en todo el mundo y la BBC también celebró el evento dándole la importancia que mereció con el famoso especial 'The Day of the Doctor', pero no fue lo único que hizo.
Dos días antes, BBC Two estrenó 'An Adventure in Space and Time', un biopic de 'Doctor Who' de la mano de Mark Gatiss, protagonizado por David Bradley y Jessica Raine, que contó el complicado comienzo que tuvo en un ya bastante lejano 1963.
El 17 de octubre de 1979 nació la 'Doctor Who Magazine', una revista mensual que publicaba los importantes secretos y novedades relacionados con la serie que estuvo presente incluso en los años donde la ficción de la BBC estuvo cancelada.
A lo largo de su historia ha hecho hasta cuatro ránkings de Mejores historias, uno en 1998, otro en 2009, otro en 2014 y, finalmente, se ha publicado recientemente uno en 2023.
Un Top 10 votado por los fans de la veterana serie que han elegido sus aventuras favoritas entre las 300 emitidas en televisión a lo largo de estos 60 años. Y éste fue el resultado:
Y es que la comedia es un arte que muchas veces te autoriza para hacer drama, allá dependiendo del talento de cada uno.
Hoy vengo con la continuación de actores que saltaron de la comedia al drama con acierto. Seguramente vengan más secuelas.
Tres capítulos que suponen un regreso temporal de David Tennant, esta vez como el 14º Doctor, y de Catherine Tate con Donna Noble, también de forma fija el de Russell T. Davies, quien fuera showrunner entre 2005 y 2010.
Después de ello, Ncuti Gatwa debutará como el 15º Doctor el día de Navidad, con Millie Gibson en el papel de su acompañante Ruby Sunday, que serán los protagonistas en la 14ª temporada.
Con la serie queriendo marcar horizontes amplios, se ha hecho un acuerdo con Disney+, la plataforma de streaming estadounidense, factoría de la centenaria compañía del ratón. ¿Qué futuro le espera a 'Doctor Who' tras ello?
De ahí que sean necesarios canales públicos como La 2, una televisión minoritaria, en muchas ocasiones con potencial desaprovechado, que da espacio a programas divulgativos con la amabilidad y el ingenio de 'Órbita Laika'.
Estrenado el 7 de diciembre de 2014, ha llegado a los 100 programas convertido en uno de sus buques insignia y tras varios cambios ha logrado encontrar su hueco como un contenido entretenido, ameno y amable que sirve para aprender.
La longeva ficción vuelve para despedirse definitivamente con sus últimos siete episodios, cada uno protagonizado por un miembro diferente de la familia a lo largo de siete años, desde 1994 hasta 2001. Y para homenajear tal hazaña vamos a exponer los números que han hecho de esta serie historia de la televisión tanto en España como en el resto del mundo:
Estrenada el pasado 23 de abril con una primera temporada encargada de 127 capítulos, la serie de La 1 y The Good Mood, producida por Daniel Écija y con guión de Borja González Santaolalla y Ángel Turlán, consiguió su primera renovación por 60 episodios más a principios de septiembre tras sus satisfactorias audiencias. Así ha sido su evolución hasta llegar a la tercera cifra.
La temporada televisiva del 2023-2024 acaba de empezar y la guadaña de las cancelaciones se ha llevado ya consigo a dos víctimas al hoyo, me refiero a 'Cuentos chinos' y 'La plaza', de Telecinco y La 1 respectivamente.
Este titular, emulando al nombre de la oscarizada película 'Todo a la vez en todas partes', explica el principal motivo de fracaso de ambos productos: el error de emitir lo mismo que lo que hay en esa franja en otras cadenas, pero a diferencia de la estupenda cinta dirigida por los hermanos Daniels, aquí todos los universos son iguales.
La ya consolidada ficción protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez juega a lo seguro usando las cartas que le han dado encanto propio pero con nuevas incorporaciones que la hacen crecer como un producto único.