Tras tres temporadas, 259 episodios y una relación complicada con la cadena de emisión, el serial diario se ha despedido fiel a su estilo en un desenlace lleno de reencuentros, despedidas, caos, risas y su puntito de entrañabilidad.
Así pues, sin tantos sobresaltos como los que nos ha dado la familia Lasierra, vamos a diseccionar la temporada final de la comedia diaria de La 1 y RTVE Play.
Un buen catálogo, en muchas ocasiones mal promocionado, y quizás algo carente de riesgo y creatividad, pero ha llegado una excepción. ¿O un cambio de dinámica?
Las cinco películas de mayor audiencia en la pequeña pantalla de la última década, para ello cogeremos la cuota de pantalla como referente dada la tendencia decadente del consumo en televisión.
La 1 cierra septiembre con un 9,8%, su segundo mejor noveno mes del año desde 2018, lo cual es una buena noticia, pero baja siete décimas respecto el gran 10,5% del septiembre anterior, lo cual significa que tiene todavía males que limpiar.
Aún así, esas siete décimas menos no hacen tanto daño cuando la cadena ha encontrado una puerta de entrada al público joven que el septiembre pasado no tenía, así que a largo plazo puede que ahora tengan más motivos para sonreír.
La mítica serie de la NBC duró siete temporadas y 155 capítulos, siendo nominada en multitud de ocasiones a Emmy y Globos de Oro, una de las más premiadas de la historia y ha quedado en la memoria colectiva de los más seriéfilos, pero inicialmente no planeaba ser lo que terminó siendo.
Esta enfermedad se ha tratado en varias películas y aquí daremos cinco ejemplos que merecen la pena ver:
Una divertida, si bien no particularmente buena, sátira sobre cómo sería el apocalipsis aquí y cómo retrataría de manera exagerada a nuestra sociedad, en tan sólo seis capítulos.
Sin embargo, aunque la obligación de una cadena pública no debe ser ir a por el liderazgo ni triunfar si no apostar por contenidos que hagan un servicio de calidad, tampoco se puede vivir de un solo contenido y La 1 reestructura su parrilla este otoño centrándose en dos franjas clave: la sobremesa y la tarde.
La ficción creada por Joaquín Oristrell y protagonizada por Daniel Grao ha estrenado su tercera temporada con más de un año de retraso y relegada directamente al late night con resultados desastrosos tras un recorrido razonablemente decente en sus dos primeras temporadas.