La mítica serie de la NBC duró siete temporadas y 155 capítulos, siendo nominada en multitud de ocasiones a Emmy y Globos de Oro, una de las más premiadas de la historia y ha quedado en la memoria colectiva de los más seriéfilos, pero inicialmente no planeaba ser lo que terminó siendo.
Esta enfermedad se ha tratado en varias películas y aquí daremos cinco ejemplos que merecen la pena ver:
Una divertida, si bien no particularmente buena, sátira sobre cómo sería el apocalipsis aquí y cómo retrataría de manera exagerada a nuestra sociedad, en tan sólo seis capítulos.
Sin embargo, aunque la obligación de una cadena pública no debe ser ir a por el liderazgo ni triunfar si no apostar por contenidos que hagan un servicio de calidad, tampoco se puede vivir de un solo contenido y La 1 reestructura su parrilla este otoño centrándose en dos franjas clave: la sobremesa y la tarde.
La ficción creada por Joaquín Oristrell y protagonizada por Daniel Grao ha estrenado su tercera temporada con más de un año de retraso y relegada directamente al late night con resultados desastrosos tras un recorrido razonablemente decente en sus dos primeras temporadas.
Me gustaría poder decir que nuestra RTVE es independiente a nivel informativo, como llegó a serlo en tiempos de Zapatero, pero todavía tiene miedo a plantar cara a la derecha y ultraderecha mientras ésta la acusa de estar al servicio del gobierno. Sin embargo, los destellos de buen periodismo están allí y se hacen evidentes cuando la cadena pone todos sus medios para salir de plató.
Este viernes, por motivo de los Juegos Paralímpicos, La 1 dedicará su Telediario de prime time el viernes día 6 a éstos haciéndolo desde el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Mientras se pone en duda (y se hace bien) la representación que le está dando la televisión pública por temas de audiencia, no se olvida del todo de su labor por la inclusividad con un espacio que, con toda seguridad, será excelente. A la vista están los TDs anteriores fuera.
Entre ellos están la llegada de 'El gran premio de la cocina' a las sobremesas y 'Valle salvaje', una nueva serie diaria, con horario aún por confirmar, pero el más mediático ha sido el fichaje de David Broncano y su equipo de 'La resistencia' para liderar el access prime time del canal, algo que ha venido también cargado de polémica.
Pero hay quienes saben y saben hacerlo muy bien y aquí varios admirables ejemplos que supieron pasar de lo más divertido a tocar nuestras fibras sensibles.
La 1 ha empezado a promocionar 'Las abogadas', trabajo póstumo de Patricia Ferreira, que dará protagonismo a la resistencia antifranquista desde los años finales de la dictadura hasta la matanza de Atocha.
Un ambicioso proyecto en forma de miniserie que, a diferencia de otras ficciones del canal, ha logrado generar un impacto previo en redes sociales.
Cinco ejemplos de películas para pasar un rato desagradable y terminar con un buen mal cuerpo para recordar.