Ir a FORMULATV

KINGS, la eterna lucha de David contra Goliath

Miércoles 26 de Agosto de 2009 17:34

Decenas de series han pasado ante mis ojos, las de historias sencillas que lejos de buscar sorprender o emocionar, se limitan a contar, las de grandes emociones cuyos finales te sumergen en un mar de lágrimas, las de emocionantes revelaciones que te obligan a quedarte con la boca abierta más allá incluso de los créditos finales.

La visión del primer episodio de KINGS me ha alejado de todos estos sentimientos que tenía arraigados con el paso del tiempo y me ha aportado un nuevo significado: una serie también puede ser una gran superproducción, una especie de gran película ante la que quedarse atónito, donde todo lo que ocurre alrededor se detiene, porque estás sumergido de repente sin darte cuenta en lo que en ella ocurre.

Un reino imaginario construído sobre una gran ciudad. Los reinos, los reyes, esos personajes de nuestra sociedad a los que vemos como intocables e inalcanzables, a los que imaginamos bañándose entre riquezas, mientras se convierten en titiriteros de una sociedad que descansa más abajo, tomando decisiones que afectan al niño que duerme sobre una simple manta en el suelo, a la mujer que ha sido apartada de sus hijos, al adolescente al que le falta tiempo para pagar el alquiler de su piso...

Los reinos, los ciudadanos, los soldados, víctimas, los que realmente tienen que hacer frente a esas decisiones y poner en práctica lo que para otros sólo son teorías que han de probar, aunque el resultado sea adverso y sus consecuencias sólo afecten a los que las cumplen y no a los que las toman.

Qué fue de… las azafatas, secretarias, presentadores y humoristas del UN, DOS, TRES… RESPONDA OTRA VEZ

Domingo 23 de Agosto de 2009 19:41

A muchos de ellos los vemos actualmente en TV, en las sobremesas, no hace mucho tiempo en series nacionales y en los lugares más insospechados sin apenas darnos cuenta. Es una de esas "maravillas" de la televisión, intrigantes como dónde anda metida Ana de Enrique y Ana o si los niños de Dragones y Mazmorras regresaron alguna vez de aquel mundo mágico.

Cabecera del concurso Etapa 3 con Mayra

Anabel Sobesoba (etapa de 1992)

Hasta hace poco era la bailarina de los conciertos de Juan Camus, el polémico concursante de "Gran Hermano VIP" y peor cantante de "Operación Triunfo".

Marian Flores (etapa 1976-78)

Sorpresa, es la hermana mayor de Mar Flores. Terminó casada con Kiko Matamoros y tuvo cuatro hijos. Lo que hay que ver.

Kim Manning (etapa 1983-88)

Una de las más veteranas en el oficio de secretaria del Un Dos Tres, la hemos podido ver en numerosas series de A3 como "Manolo y Benito" o "London Street" además de participar en el concurso de "Desafío bajo Cero" de Tele5. Una de las azafatas más queridas por los espectadores y una de las más famosas.

El mejor episodio de una serie, "Bang" en MUJERES DESESPERADAS

Sábado 22 de Agosto de 2009 20:18

Para entender bien el por qué este episodio, el numero 7 de la Temporada 3 de Mujeres Desesperadas, se convirtió aquel día en el mejor episodio que haya visto jamás en una serie, es necesario haber entendido la historia de los 6 episodios anteriores e incluso de haber entendido a Lynette Scavo en las temporadas previas. Pero es algo subjetivo, el día, la hora, el tiempo, la motivación y el estado de ánimo… aunque no pudo ser sólo eso. El sentido a cada segundo de este episodio se recoge de todos los anteriores y se convierte por méritos propios en su propia esencia, la de la mujer desesperada.

Me senté a ver el episodio, a disfrutar, y los momentos fueron sucediendose uno tras otro, en un ritmo constante donde la tensión iba creciendo, lo que empezó como una simple palabra fue haciéndose más y más temible hasta que estalló la locura, la verdad, la indignación, esa parcela de humildad y de verdad rabiosa que estalla en todos alguna vez cuando no aguantamos más a otra persona por el mal que nos causa y entonces le decimos con una rabia incontenida todo lo que pensamos sin pararnos a pensar en las consecuencias.

Un capítulo que empieza con un sueño, que continúa con la realidad más aterradora y que finaliza con otro sueño en el que siempre existe alguien que nos calma por la noche ese dolor que nos mata hasta decir basta.

Así culminó el mejor episodio de una serie que jamás haya visto.

Las meriendas que nunca volverán

Lunes 17 de Agosto de 2009 20:53

Hace mucho tiempo que por las tardes en las grandes cadenas nacionales no se ve a un niño participar en ningún juego, que no aparece ningún ser animado por la mano de esos desconocidos dibujantes de cuyas manos salían personajes que nos conmovieron de por vida y por cuyo paradero o vida jamás nos preocupamos.

Hace mucho tiempo que por las tardes frente a un televisor no se escucha la risa de un niño.

Con el inicio de la emisión de las televisiones privadas a España, la programación infantil que hasta entonces básicamente se basaba en contenedores de series infantiles y juveniles, programas matutinos de fin de semana o las famosas series de dibujos animados emitidas los sábados y domingos a las 15:30 de la tarde tras el telediario entre las que salieron personajes tan famosos como Los Pitufos, Ferdy, Seabert, Dragones y Mazmorras, David el Gnomo y Los Aurones (con nuestro querido poti poti) entre otros, cambió para siempre.

EVERWOOD, seguir adelante mirando hacia atrás

Viernes 14 de Agosto de 2009 15:42

"Algunas veces, para seguir adelante, debes volver atrás"

Ha pasado ya más de un año desde que dijese adios, entre lágrimas de satisfación rememorando cuatro largos años y una noria girando en mi memoria, a una serie que me aportó grandes cosas, que posteriormente me dejó un sabor agridulce pero cuyo recuerdo y más al escuchar las primeras notas de su banda sonora, aún logran emocionarme y transportarme al lugar en que comencé a verla.

Empezar a ver una serie en verano es lo que tiene, época de calor, con más tiempo, añoranzas, recuerdos, la sangre fluye y todo te llama más la atención, los sentimientos están más despiertos. Comenzó un sábado esta historia a las 21 de la noche en GranVia, con mi pan tostado untado de crema de queso mientras se me llenaban las comisuras de los labios porque mi vista estaba pendiente de los primeros momentos de Everwood.

Por esta serie hemos visto pasar a dos mujeres desesperadas, Mary Alice, que por segunda vez muere para ejercer su papel de fantasma en el recuerdo y a Bree, que llega a enamorarse del Dr Andy pero cuya historia personal les separa.

PRISON BREAK se hace videojuego

Miércoles 12 de Agosto de 2009 11:39

Lo que hasta hace apenas un año eran simples rumores acerca del proyecto, incluso de su posible cancelación debido al término de la serie, se convierten en una patente realidad gracias al comunicado de Koch Media previsto para la GamesCom 2009, nombre que ha adquirido la antigua feria del videojuego Games Convention que se celebraba en Leipzig, Alemania, anualmente y que ahora bajo otro nombre ha cambiado también su sede a Colonia y que se celebra este año entre el 19 y el 23 de agosto.

El juego estará desarrollado por ZootFly y el estilo que adoptará será el que ha seguido la serie en todas sus temporadas, encarado a la aventura y la acción y en el que el papel de los personajes será uno de los pilares. Sin embargo, el que sueñe con manejar a uno de los protagonistas no verá su sueño hecho realidad. Como ya experimentó otro videojuego como fue Lost: Via Domus, basado en la famosa serie de televisión, este nos propondrá encarnar a un personaje hasta ahora desconocido aunque en su aventura se cruzará con el resto de los personajes principales, Tom Paxton, un agente que será enviado a la penitenciaría de Fox River cuya misión será descubrir por qué Michael Scofield, un chico con un expediente totalmente limpio, de repente un buen día decide atracar un banco.

El videojuego por tanto se centrará en la primera temporada y su guión será paralelo al de la serie, es decir, viviremos de nuevo los acontecimientos de Fox River de principio a fin, pero esta vez bajo la perspectiva de Paxton. Está prevista su salida para PC, XBOX360 y PlayStation3 aunque no hay una fecha determinada aún para su lanzamiento. Al menos sabemos que el juego que creíamos cancelado, está vivo. Una nueva oportunidad para disfrutar de Prison Break desde otra perspectiva y de otra manera.

Betty, Maria, Verliebt, Lotte, Bea y otras feas

Martes 11 de Agosto de 2009 11:12

A cada cual más fea, ¿cual de ellas es la más guapa? Una comparación entre los diversos protagonistas de cada una de las series realizadas por todo el mundo. Todas comparten (aunque hay más remakes) una misma trama con licencias, comparten una revista de moda o una agencia de modelos, con el protagonista guapo de turno y con Bea la fea.

Después de ver este largo post seguro que sales a la calle y cualquier persona te parece guapa. Al final encontrarás dos videos recopilatorios donde podrás descubrir (bajo tu responsabilidad), cómo las feas del mundo se convierten en guapas.

BETTY LA FEA, la serie original

La nueva voz de La Vuelta Ciclista a España 2009 se llama Zahara

Martes 11 de Agosto de 2009 07:26

"La fabulosa historia de la chica que perdió el avión". Con este sugerente título que invita a la imaginación y a continuar la frase con miles de historias por contar, aparece el nuevo disco de Zahara, cantautora natural de Úbeda, Jaén. En sus canciones predomina el estilo pop acustico variado como en la canción que será este año un referente de la sintonía de La Vuelta Ciclista a España 2009, "Merezco". Una canción con un estribillo endiabladamente pegadizo.

ACTUALIZADO: Vídeoclip completo de la canción "Merezco"

La canción cuenta ya con dos versiones oficiales en forma de spot publicitario de 45 y 20 segundos respectivamente, dirigidos por Ginesta Guindal y producidos por Nanouk Films para Unipublic, rodados en formato cine 16mm en Cadaqués, Gerona.

Sitio web de Zahara

Esta Noche Cruzamos el Mississippi con... La Veneno

Sábado 8 de Agosto de 2009 12:16

El que fuera un referente del entretenimiento en las noches de todo el país, acumulando audiencias de más de 5 millones de espectadores diarios con picos de audiencia inimaginables hoy en esa franja horaria nocturna, ESTA NOCHE CRUZAMOS EL MISSISSIPPI contó con la presencia, al igual que meses después lo haría CRONICAS MARCIANAS, de personajes públicos, reporteros, actores y artistas inolvidables.

Entre uno de esos personajes se encuentra la actriz porno, vedette y cantante La Veneno, cuyo nombre real es, una vez admitido el cambio de orientación sexual como transexual, Cristina Sánchez Rodríguez (antes José Antonio Ortiz).

En una de sus intervenciones en el programa que le dio a conocer al gran público y después de sus actuaciones subidas de tono que encandilaron a la audiencia, Pepe Navarro decidió que La Veneno relatase su historia con sus padres presentes, Jesús Ortiz y Maria Jesús Rodríguez, con todas las dificultades que le supuso convivir con otras personas en la época de su niñez y los prejuicios ante su condición sexual en su pueblo natal, Adra, Almería.

A finales de 1996, Cristina decidió abandonar el programa que le impulsó a la cima de la fama para marcharse a Buenos Aires y trabajar allí en una cadena de televisión, momento en el que los espectadores comenzamos a perder su pista, aunque fuimos conocedores de su nueva faceta, la de actriz porno, un camino que junto a una denuncia por presunta estafa que le llevó a la cárcel, terminaron de hundirla para siempre.

LOST UNIVERSITY y otras promos de cara a la Temporada 6 de PERDIDOS

Lunes 3 de Agosto de 2009 18:38

Sin duda el anuncio más interesante de los tres que se hicieron sobre LOST en la Comic Con 2009 es el de la LOST UNIVERSITY, ya que dicho anuncio va acompañado de una página sin ánimo de lucro de acceso real: lostuniversity.org donde podemos registrarnos seleccionando nuestro país, fecha de nacimiento y correo electrónico. Una vez registrados ya estaremos dispuestos para recibir información acerca de las novedades que vayan surgiendo.

Las páginas e información sobre LOST de "realidad alternativa" comenzaron hace varios años con THE LOST EXPERIENCE invitando a sumergirse al espectador en un paso más allá de la serie para descubrir sus secretos. Un juego que duró varios meses y que implicó al mundo entero, tuvo su recompensa final, el por qué de LOS NÚMEROS 4 8 15 16 23 42 y su significado. Posteriormente de cara a una nueva temporada, se puso en marcha un juego más sencillo, pero no por ello menos apasionante, el FIND 815 donde nos metimos de lleno en la piel de un hombre, Sam Thomas, que iba buscando a su prometida, Sonya, que era asistente de vuelo en el vuelo 815 de Oceanic. La última jornada nos dejó impactados cuando descubrimos bajo el mar los restos del avión sumergidos, algo que en un principio no concordaba con la serie y los sucesos pero que poco después adquirieron un sentido con el visionado de la temporada.

El pasado año se puso en marcha una nueva iniciativa totalmente diferente, involucrando al espectador en un juego donde debería resolver puzles matemáticos y de lógica, se trataba del Proyecto de Reclutamiento de la Iniciativa Dharma, algo que tendría mucho que ver con lo acontecido en la Temporada 5. Este año se ha puesto en marcha THE LOST UNIVERSITY, que nos ayudará poco a poco a arrojar luz sobre el inicio de la sexta y última temporada.

En la propia página hay una cuenta atrás que anuncia el ingreso en la Universidad Lost el próximo 22 de septiembre y sus clases están divididas en diversas materias y dos semestres. Cada materia tiene sus clases y sus profesores asignados.

Lost University

Es más, para la ocasión se han puesto a la venta camisetas, gorros, sudaderas, e incluso monos de trabajo con el logotipo de la Universidad además de otras con los logotipos característicos de las estaciones Dharma. Artículos sin duda curiosos para cualquier fan. A más de uno nos gustaría estudiar en esta universidad, ¿cierto? Seguid leyendo.

Lo mejor de CRÓNICAS MARCIANAS (I)

Viernes 31 de Julio de 2009 01:20

Desde que de la mano de Toni Cruz y los hermanos Mainat y presentado por Javier Sardá, naciese un 8 de septiembre de 1997 el irreverente, inigualable, jamás comparable y copiado sin éxito por otros programas a lo largo de la historia televisiva, por CRONICAS MARCIANAS han desfilado centenares de característicos personajes que llenaron de risas y emoción nuestras noches y muchas madrugadas y que enseguida se convirtieron en un icono, mientras que otros rostros ya conocidos, sacaron otra faceta diferente que logró engancharnos.

Tres años después de que fuese descubierta por Summers en el casting para el inolvidable programa veraniego (y que debido a su enorme éxito se prolongó con Bertín Osborne como segundo presentador) de humor Genio y Figura de Antena3, Paz Padilla pasó a formar parte del elenco de colaboradores de Sardá en el programa marciano. Sus hilarantes gritos, sus convincentes actuaciones y su peculiar sentido del humor que a día de hoy sigue embaucando a pesar del paso de las décadas, lograron hacerse un hueco, siendo colaboradora desde 1997 hasta 1999. Una de sus actuaciones más recordadas es sin duda la que protagonizó junto a Mariano Mariano interpretando el papel de niña poseída.

Paz Padilla en... la niña poseída

La Bruja Lola no leyó jamás en las cartas que su futuro pasaría de ser pitonisa en una cadena local de televisión a ser uno de los personajes más carismáticos de CRONICAS MARCIANAS a raíz de varios vídeos comentados sobre ella en el programa, entre ellos el famoso vídeo de las velas negras.

LIE TO ME, "Miénteme"

Martes 28 de Julio de 2009 19:46

El pasado lunes 27 de julio, FOX España estrenó en exclusiva para nuestro país y con doblaje al castellano una de las series de más éxito en la televisión americana que se estrenó por aquellas tierras en el canal Fox a finales del mes de enero de este mismo año. Su título original se mantiene en la cabecera de la serie, aunque ha sido traducida del literal inglés LIE TO ME para pasar a llamarse MIÉNTEME, un nombre que una vez visto el primer episodio, cobra su máxima importancia.

La serie se basa en algo a lo que todos estamos acostumbrados, las mentiras. Ya sea una especie de coraza que nos ponemos para evitar el daño y la repercusión de nuestros actos, o bien mentiras para encubrir detalles que no queremos que se sepan, o incluso las que surgen de la necesidad de sentirnos más importantes e intentar convencer al resto que nos rodea de que lo que decimos es verdad, hasta que incluso llegamos a creernos nuestras propias mentiras confiando en que representan lo que deseamos.

La estructura de la serie, aunque no original, consigue enganchar al espectador desde la primera historia. Muchas han sido las series que últimamente proliferan las pantallas en las que se sobreexplota el mismo guión de siempre: un personaje principal que sabe mucho sobre su materia, un grupo de gente que le ayuda a arrojar luz sobre el caso como lacayos y un caso que resolver en el que los guionistas juegan al despiste para desarrollar la trama, llevándonos a pensar una cosa que después nada tiene que ver con la solución que nos suele dejar sorprendidos. Se podrían nombrar muchas series que siguen esta estructura, que por desgracia viene siendo habitual, para el tipo de espectador que no tiene tiempo ni ganas de pensar en una trama continuada como lo hacen grandes series con menos audiencia. Y es que precisamente es este tipo de guión lo que a día de hoy "está de moda", porque da una audiencia rápida sin muchas complicaciones.