Ir a FORMULATV

La Junta de Andalucía declara desierto el segundo programa público de TDT municipal de Fuengirola

Martes 21 de Julio de 2009 21:42

La solicitud había sido presentada exclusivamente por el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande.

El Consejo de Gobierno acordó hoy declarar desierta la concesión del segundo programa público de Televisión Digital Terrestre (TDT) de ámbito municipal en la demarcación de Fuengirola, reservado para las localidades de Benalmádena, Alhaurín el Grande, Coín y Mijas, en la provincia de Málaga. La solicitud había sido presentada exclusivamente por el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, en el marco de la convocatoria de 2006 para la gestión directa de este servicio público por parte de las entidades locales.

La decisión se fundamenta en que la población censada del único municipio solicitante no alcanza las tres quintas partes del total de la demarcación, requisito establecido en el artículo 8.1 del Decreto 1/2006 por el que se regula el régimen jurídico de las televisiones locales por ondas terrestres en Andalucía.

Las corporaciones locales tienen reservados canales en las 60 demarcaciones que componen el mapa andaluz de la TDT. Trece de ellas, las de más de 150.000 habitantes, cuentan con dos programas: uno para el municipio de referencia y otro para el resto de las localidades. Este es el caso de Fuengirola, que obtuvo la concesión del primero de ellos en diciembre de 2007, junto con otros doce correspondientes a los ayuntamientos de las ocho capitales de provincia y de Algeciras, Dos Hermanas, El Ejido, y Jerez de la Frontera.

En el resto de las demarcaciones, al existir sólo un canal público, los ayuntamientos integrados deben acordar mayoritariamente la constitución de entidades para su gestión compartida. El pasado 23 de junio, la Junta concedió las dos primeras licencias de este tipo a las agrupaciones de ayuntamientos integrados en las empresas Medina Sidonia, SL, y Arcos de la Frontera, SL, en la provincia de Cádiz.

Competencia investigará a Mediapro por los presuntos privilegios de Gol TV

Martes 21 de Julio de 2009 18:21

La subasta de los derechos comprafos por la productora podría favorecer al canal de pago

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) anda tras la pista de Mediapro. No ya por el expediente sancionador que se incoa a la productora junto a otras compañías (Sogecable, AVS, etc) y a varios equipos de fútbol, sino por la explotación de su canal de televisión de pago Gol TV.

Según un informe de investigación de Competencia al que ha tenido acceso elEconomista, el órgano supervisor sostiene que la producción de este canal por parte de Mediapro para explotar los derechos audiovisuales de Liga y Copa del Rey, hace "preciso analizar qué efectos tendría esta actividad sobre el mercado de comercialización mayorista de canales de televisión".

De esta manera, una vez aprobada la TDT de pago, un trámite que posiblemente esté cerrado antes del mes de agosto, y puesta en marcha la explotación de los derechos a través de dicho canal de acceso condicional, la CNC podría iniciar una fase de recopilación de información reservada con la que esclarecer el impacto sobre el mercado mayorista de Gol TV, tal y como se expresa en el citado informe.

Peligro para la competencia

Gol TV dará la mitad de los partidos del Barça, entre ellos el Barcelona-Madrid en noviembre

Martes 21 de Julio de 2009 11:37

El canal, que entró en funcionamiento la pasada campaña, garantiza cada jornada un partido del conjunto azulgrana o del Real Madrid.

Gol TV se convertirá en una referencia para los aficionados, ya que los mejores partidos de la Liga, en su gran mayoría, se verán a través de este canal. La pasada temporada Gol TV ofreció algunos encuentros del Espanyol, pero esta temporada ha mejorado su difusión y ha llegado a un acuerdo con ONO, la plataforma por cable más importante. Asimismo, también comenzará a emitirse como canal de pago a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) a finales de agosto, aunque la ley aún debe aprobarse. Sin duda, supone una revolución importante en los hábitos del consumidor.

Jaume Roures, responsable de Mediapro, explicó en declaraciones a RAC1 las novedades con vistas a la próxima temporada. "Uno de los dos partidos que se ofrezcan a través de Gol TV serán o bien del Barça o bien del Madrid. Estos dos equipos dejarán de verse por PPV", señaló. Este es el principal argumento del canal que tendrá los derechos televisivos de las mejores ligas. El precio todavía no está fijado, aunque Roures señaló que oscilará entre 16 y 17 euros. Por esta cantidad, podrán verse dos partidos de Primera División cada jornada, un par de encuentros de la Liga Adelante y numerosos partidos de la Liga de Campeones y de las principales ligas europeas (Inglaterra, Francia. Portugal, Holanda, Argentina...). Será un canal dedicado única y exclusivamente al fútbol durante todos los días del año.

Según explicó Roures, a partir del mes de agosto se pondrán a la venta en los principales centros comerciales y tiendas los decodificadores y tarjetas necesarias para poder ver este canal por la TDT. El precio del sintonizador será de unos 60 euros y permitirá ver el resto de canales. Asimismo, dejó claro que Gol TV no podrá verse en Digital Plus. "Por el momento, no ha comprado", apuntó. Sí que a partir del septiembre se podrán ver los partidos en los cines en alta definición. Ono también tiene la posibilidad de ofrecerlo aunque todavía no se ha manifestado al respecto. Por TDT, todavía no será posible.

Gol TV sólo se recibe en Orange, Jazztel, Euskaltel y Telecable aunque Ono lo incorporará el 1 de agosto e Imagenio está a punto de llegar a un acuerdo con Mediapro.

Gol TV costará unos 17 euros al mes en las plataformas

Lunes 20 de Julio de 2009 21:23

El primer partido de fútbol entre el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid se verá en España sólo a través de Gol TV, correspondiente a la jornada 12º que se jugará en el Estadio del Camp Nou

Así lo ha asegurado Jaume Roures, responsable de Mediapro, y dueño de los derechos del fútbol de gran parte de los clubes de Primera y Segunda División para esta temporada.

Roures ha hecho está afirmación en una entrevista ala emisora de radio catalana RAC 1, donde ha desvelado algunos detalles sobre las negociaciones abiertas con los diferentes operadores de televisión y que espera concretar en próximos días.

Roures ha insistido que no todos los contenidos de Gol TV estarán en Digital+ como la competición de la Champions League.

Los partidos de Pay Per View (PPV) se emitirán los domingos a las 17,00 horas y el precio será un 10% más económico con respecto a la pasada temporada, cuando su coste era de 12 euros por partido. Tanto el Real Madrid como el Fútbol Club Barcelona no jugarán el domingo a las 17,00 horas.

Gol TV en TDT no emitirá, de momento, en alta definición por cuestiones de espacio. Roures insistió en la idea de lanzar la TDT de pago con Gol TV, con tarjetas de acceso condicional de prepago. La tarjeta se podrá comprar en establecimientos, y la infraestructura se está ultimando con el objetivo de lanzarse el próximo mes de agosto para el inicio de Liga.

La aprobación de la TDT de pago sigue pendiente. Roures adelantó además que junto con las tarjetas de acceso condicional, comercializarán desde el próximo mes de agosto, un decodificador para aquellos televisores que no puedan conectar directamente la tarjeta. Roures puso en duda que el canal pudiera estar listo para la previa de Champions que disputará el Atlético de Madrid en próximas fechas.

El decodificador que se comercialice para la TDT de pago costará unos 60 euros. Roures ha avanzado que podría existir una oferta de lanzamiento con Gol TV al comprar este decodificador, que incluyera un mes de abono gratuito. El decodificador en cualquier caso permitirá ver los canales de TDT en abierto, y según Roures "permitirá cierta interactividad.

Roures ha insistido en que ONO podría emitir el canal en alta definición si el operador quiere. El fútbol además se emitirá en los cines en alta definición a partir de septiembre.

Con respecto al "fútbol a un euro", Jaume Roures ha dejado claro que ese precio está incluido en la cuota de Gol TV, donde se verán en directo cada mes más de 20 partidos.

La plataforma española vía satélite Digital+ cumple seis años

Lunes 20 de Julio de 2009 21:18

Durante todo este tiempo la trayectoria de Digital+ no ha terminado de despegar ganando sólo unos 300.000 abonados tras la absorción de la desaparecida Vía Digital por parte de Canal Satélite Digital

Como resultado de de esta absorción de las plataformas de Sogecable y Telefónica nacía Digital+ que acumulaba un total 1.600.000 abonados, de los que un millón correspondía a Canal Satélite Digital y 600.000 a Vía Digital.

Como resultado de esta absorción, Digital+ mantuvo su oferta de canales de televisión a través de dos satélites, el Astra (19,2º Este) e Hispasat (30° Oeste), puesto que el contrato vigente era válido hasta el año 2.017.

En seis años de vida, Digital+ no ha terminado de despegar. Primero por la piratería que castigó en una primera fase a la plataforma única vía satélite y posteriormente por la denominada guerra del fútbol.

Digital+ cuenta en la actualidad con 1.900.000 abonados, según datos oficiales de la plataforma a junio de 2009, una cifra que queda muy por debajo de las previsiones de sus responsables y que dejan en claro entredicho la evolución de suscriptores si nos atendemos a la evolución de otras plataformas de televisión de pago.

8tv ya se recibe en TDT en toda Cataluña

Lunes 20 de Julio de 2009 18:09

La sintonizan el 95% de la población catalana, más de 6,5 millones de espectadores.

8tv, la televisión privada catalana, finalizó el pasado mes de junio su ambicioso plan de expansión de emisión en tecnología digital terrestre (TDT). En el último año, en colaboración con Abertis Telecom, ha encendido más de 65 centros emisores de TDT, mediante los cuales facilita la sintonización de 8tv por el 95% de la población catalana, más de 6,5 millones de espectadores. Además, a través de los planes Encesa Sincrònica y Catalunya Connecta impulsados por la Generalitat de Cataluña, 8tv se emite en otros 160 centros emisores TDT, igualando de ésta forma la cobertura de TV3 y de las cadenas estatales.

8tv comparte el múltiplex con Barça TV y 105TV, canales que cuentan exactamente con la misma cobertura y que por lo tanto también pueden sintonizarse. Su sintonización es fácil ya que sólo hay 1 frecuencia en cada provincia catalana: Barcelona 33 UHF, Tarragona 51 UHF, Girona 36 UHF y Lleida 53 UHF. Para cualquier duda sobre la sintonización de 8tv puede consultarse la web www.8tv.cat o www.tdt.cat .

La cadena autómica privada sigue registrando buenos datos de audiencia durante el 2009, cerrando el mes de junio con un meritorio 4% de cuota de pantalla en el ámbito catalán (datos TN Sofres) y con un millón y medio de espectadores diarios. Durante los primeros 6 meses del año ha superado con claridad a Canal 33, llegando a doblar su audiencia el pasado mes de junio. También La 2 de TVE ha sido superada por 8tv, ya que desde el mes de marzo, el segundo canal de la corporación pública estatal ha registrado cuotas muy inferiores a la privada catalana.

Él exito de 8tv se basa en la programación de entretenimiento para toda la família, liderado por Arucitys (vuelve el próximo 24 de agosto con novedades) y complementado con una selección de buenas series de intriga y acción (Brunetti, Cazatesoros, El equipo A, etc) y una excelente oferta de buen cine. Para éste verano ha preparado una selección de películas que garantizan que los espectadores catalanes puedan disfrutar del mejor cine en sus vacaciones. Cowboy de medianoche, Pelham 1, 2, 3, Comença l"espectacle o Rambo III son algunos de los títulos que podrán verse las próximas semanas.

Comienzan emisiones de Canal Sur Radio y FlamencoRadio.com en Andalucía.Comienzan las emisiones de Canal Català en Granollers (Barcelona) (mux 40).

Lunes 20 de Julio de 2009 18:07

Comienzan emisiones de Canal Sur Radio y FlamencoRadio.com en Andalucía

Comienzan las emisiones de Canal Català en Granollers (Barcelona) (mux 40).

Descenso del 30,1% de la inversión publicitaria en TV en el primer semestre de 2009

Lunes 20 de Julio de 2009 17:45

En el primer semestre de 2009, la inversión publicitaria en los medios convencionales ha experimentado un decrecimiento del -29,2%, situándose en un volumen de 2.578,6 millones de euros, frente a los 3.644,7 millones que se registraron en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Televisión, primer medio por volumen de inversión, ha experimentado un decrecimiento del -30,1%, alcanzando una cifra de 1.192,6 millones de euros en el primer semestre del año. Diarios, segundo medio por volumen absoluto de inversión publicitaria, ha registrado en el período enero-junio de 2009 un decrecimiento del -33,1%, llegando así a una inversión de 539,4 millones de euros. El medio Radio está en tercer lugar por su cifra y, exceptuando Internet, es el medio con un mejor comportamiento respecto al año anterior, con una inversión de 275,1 millones, un -19,9% inferior que los 343,5 millones de euros del primer semestre de 2008.

Revistas decrece un -37,7% y se sitúa en unos ingresos publicitarios de 219,7 millones de euros, y Exterior, cuya inversión en el semestre es de 178,5 millones, presenta una disminución del –22,8% respecto al mismo período del año anterior. En Dominicales, una inversión un -42,4% inferior que la del año anterior los sitúa en una cifra de 30,6 millones de euros.

Internet es el único medio que aumenta sus ingresos publicitarios, en concreto en un 2,6%, situándose así en los 113,5 millones de euros. Cine en cambio es el medio que más decrece y con una inversión de 5,8 millones de euros respecto a los 11,1 millones de euros del primer semestre de 2008 experimenta un descenso del 47,6%. Por último, los Canales Temáticos, cuya cifra aparece individualizada respecto a la de TV, han experimentado un decrecimiento del -23,9%, llegando a obtener una inversión publicitaria de 23,4 millones de euros en el período.

Contreras dice que hay voluntad de fusión de Imagina y Prisa por ambas partes

Lunes 20 de Julio de 2009 17:18

El consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras, ha señalado hoy que hay voluntad por parte de Prisa y de Imagina de que salga adelante la fusión entre ambas y hay acuerdo de cuál es el modelo que habrá que hacer.

En una conferencia de prensa para presentar su programación especial para este verano, Contreras ha señalado, a preguntas de los periodistas, que hasta el próximo viernes, fecha tope que se han impuesto ambas compañías para llegar a un acuerdo, tras una primera prorroga, no se sabrá si se ha alcanzado el mismo "aunque se ha avanzado". "No veo sentido a alargar el proceso", según el consejero delegado de La Sexta. "Vamos a llegar hasta donde sea razonable", ha señalado Contreras, quien ha agregado que hay un "50 por ciento de posibilidades de que salga y otro cincuenta de que no".

A su vez, ha explicado que "siempre hay un Plan B" en el caso de que no fructificaran los acuerdos y que la idea, si avanza la fusión, es que "sigan las marcas" Cuatro y La Sexta. El directivo de La Sexta también ha apuntado que un proceso de fusión tiene tres partes.

"La primera es saber lo que se quiere hacer y eso ya está acordado; el modelo ya está diseñado. La segunda parte son las valoraciones, saber cuánto valgo yo y cuanto el otro; eso no está cerrado. La tercera, y última, es cómo se gestiona esa compañía. Este es el último punto de la negociación, y por nuestra parte no hay ningún problema", ha manifestado. En este sentido ha subrayado que "nadie en los puestos ejecutivos sobra en las dos compañías".

El pasado 3 de julio Prisa e Imagina decidieron continuar negociando los términos de su "posible integración". Imagina, está formado entre otras empresas por Globomedia y Mediapro, algunos de los accionistas de La Sexta. Los grupos Sogecable (perteneciente al grupo Prisa) y Mediapro (accionista de La Sexta) ya habían alcanzado un acuerdo sobre los derechos televisivos de la Liga española de fútbol el pasado 5 de junio. Contreras también se ha mostrado optimista sobre la aprobación de la TDT de pago al asegurar que es "inminente".

A este respecto ha explicado que la idea es que Gol TV, el canal de fútbol de pago de la productora Mediapro, pase a canal de TDT de Pago.

"Prisa ya sabe nuestras condiciones"

Lunes 20 de Julio de 2009 17:16

La fusion "aún se está negociando" con el "50% de probabilidad de que no salga", dice Contreras

El consejero delegado de laSexta, José Miguel Contreras, ha protagonizado hoy un encuentro con los medios con motivo de la presentación de la programación de verano.

Como es lógico, todo el interés estaba concentrado en la probable fusión de Cuatro y laSexta, cuyo plazo para el cierre de negociaciones vence este viernes 24 de julio.

"Prisa conoce nuestras condiciones y está en su mano aceptarlas o no"

"Todavía se está negociando aunque no se va a alargar mucho", reconoció Contreras. "Hay una manifiesta voluntad entre ambas partes por llegar a un acuerdo. Prisa conoce nuestras condiciones y está en su mano aceptarlas o no", dijo en posible referencia a la previsible lucha por el control de la compañía resultante que deben estar llevando las dos compañías en estos días claves para su proceso de integración. "La decisión se conocerá en los próximos días", confirmó Contreras.

La llegada de GOL TV a Imagenio será en condiciones muy similares a las de ONO

Lunes 20 de Julio de 2009 17:15

Las negociaciones entre Mediapro y Telefónica están prácticamente cerradas y se espera que en los próximos días se de a conocer la llegada del canal a la plataforma.

Según fuentes del grupo de comunicación español Mediapro, las negociaciones entre su compañía y la empresa Telefónica están casi cerradas, y se espera que antes de terminar la semana se den a conocer todos los detalles exactos sobre la incorporación de GOL TV a la plataforma de televisión Imagenio.

ZonaGenio ha podido saber que las condiciones del canal en la plataforma serán muy similares a las de ONO, aunque no han sido concretadas una a una: se baraja un precio inferior a los 18 euros mensuales, existirá periodo de permanencia mínimo y a través de Imagenio se podrán ver el resto de partidos de Liga (a excepción de los que ofrezca en exclusiva Digital+). Durante las próximas horas esperamos poder concretar más sobre el canal.

Gol Televisión es un canal exclusivo de fútbol que emitirá 2 partidos cada semana de la Liga BBVA, uno de ellos siempre tendrá como protagonista al Real Madrid o al FC Barcelona. También emitirá dos partidos de la Liga Adelante (Segunda división), la Copa del Rey y 112 partidos, en exclusiva, de la Champions League, con presencia de cuatro equipos españoles: FC Barcelona, Real Madrid, Sevilla y Atlético de Madrid.

Además de estos atractivos contenidos Gol Televisión emite los mejores partidos de las grandes ligas europeas y sudamericanas. Gol Televisión tiene los derechos de la Premier League (Inglaterra), Ligue 1 (Francia), Eredivise (Holanda), Serie A (Italia), Scottish Premier League (Escocia), Lliga Sagres (Portugal), Jupiler League (Bélgica), la DFB Pokal (Alemania), además de los partidos amistosos y de clasificación de la Copa del Mundo 2010 que se disputará el próximo verano en Sudáfrica.

Digital + retrocede a la cartera de abonados de 2005

Lunes 20 de Julio de 2009 12:07

La plataforma de Prisa cierra junio con 1.930.793 clientes, 147.207 menos que hace un año

os dos millones de abonados establecen una barrera psicológica (superada desde septiembre de 2006) en las cuentas de Digital +. Pues bien, la plataforma de Prisa ha retrocedido a la cartera de clientes con la que contaba en 2005. Cierra junio con 1.930.793 abonados, 70.207 menos que el pasado trimestre y -147.207 respecto a un año antes.

Para encontrar unos registros más bajos hay que remontarse a septiembre de 2005 (1.854.000). Y es que la incertidumbre sobre el desenlace de la guerra del fútbol -hasta que se firmó el armisticio con Mediapro el pasado mes de junio- ha desencantado a los clientes de la plataforma, que tiene en la Liga su mayor banderín de enganche.

Los efectos del conflicto con la productora de Jaume Roures también se han dejado sentir en los ingresos por abonado.

La estrategia de Mediapro de ceder a La Sexta -cadena de la que es accionista de referencia- más partidos que el del sábado ha provocado parte de la caída de la facturación de Digital + (728,99 millones en el primer semestre del año, un 11,4% menos que en los seis primeros meses de 2008).

Ha cerrado junio de 2009 con un ARPU (media de lo que se gasta cada abonado) de 41,5 euros. Un 4% menos que hace un año (43,3 euros) y un -9% respecto a junio de 2007 (45,7).

Por lo que respecta a las suscripciones, la media está en 36,9 euros por cliente (1,4 euros menos que en junio de 2008); y por el pay per view ha cobrado 4,6 euros (cinco hace un año).

Con todo, la plataforma de satélite es el negocio que más alegrías da a Prisa, asfixiada por una deuda superior a los 5.000 millones. La misma división de la que pretende desprenderse para sanear sus cuentas.

Según la última información depositada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los beneficios antes de impuestos de Digital + en el primer semestre del año (160 millones) suponen un 53,6% del total del Ebitda del grupo (298,73 millones). Frente, por ejemplo, a otras de de sus marcas de cabecera, como los 20,61 millones de El País, los 38,79 de la cadena SER o los 19,93 negativos de Cuatro.