Segun informo formula tv a partir de la nota de prensa que envió gol tv a los operadores dijo por 60€ se podía adquirí el deco para la tdt premiun pues según alguna web de Internet dicen que no stock suficiente hasta septiembre el precio el mas barato es de 75€ mas un mes gratis de gol tv por 14.95 € mas iva ¿Es mejor ponerse C+ liga por 15€ al mes con iva y 30€ de costo de Alta mas 30 canales de satélite?
POR PROBLEMA DE COPYRIGHT© Y LAS ESCASAS VIVISTA AL BLOG UN MEDIA DE 4 VISITA POR NOTICIA EL BLOG SE TENDRÁ QUE REINVENTAR
NOS ESTAMOS REINVENTANDO
Con cinco meses de retraso según lo pactado por el Gobierno y los operadores de televisión, la TDT de pago será una realidad la próxima semana. El Ejecutivo tiene previsto aprobar el jueves día 13 en Consejo de Ministros la reforma legal que permita a las cadenas que lo hayan solicitado explotar algún canal de acceso condicionado
Los equipos de vicepresidencia y del Ministerio de Industria están ultimando todos los detalles para tener listo el contenido de un Real Decreto cuya aprobación estaba prevista para el último Consejo de Ministros de julio, pero que finalmente se pospuso como consecuencia de los dos atentados terroristas.
Esta regulación pone fin al largo monopolio de Prisa sobre los contenidos de pago en España. Desde la próxima semana, cualquier operador podrá ofrecer este servicio, ya que todos ellos ya han solicitado a Industria la autorización pertinente.
La medida supone también un duro golpe a Digital+ en su carrera por posicionar su nuevo canal de fútbol, Canal+ Liga, que a partir de ahora tendrá una dura competencia en Gol TV, la apuesta de Mediapro para explotar sus derechos deportivos. Y a esta mala noticia se podría añadir la ruptura en las próximas horas de las negociaciones con Imagina para la fusión de ambas compañías, cuyo plazo termina este sábado. Ayer, las posturas parecían irreconciliables.
Durante las últimas dos semanas, Sogecable ha lanzado una potente campaña de promoción de este canal, con el que pretende relanzar la plataforma de pago y rentabilizar los 700 millones de euros pagados, precisamente a Mediapro, por los contenidos compartidos de estos partidos durante las tres próximas temporadas. Paralelamente, altos ejecutivos de la compañía presionaban al Gobierno con la intención de retrasar al máximo la llegada de la TDT de pago. Su objetivo: dilatar su llegada hasta 2010.
Pero desde el Ejecutivo se consideraba fundamental esta medida, ya extendida en el resto de Europa, para impulsar definitivamente la implantación de la TDT en los hogares españoles de cara al apagón analógico del próximo año. Con el reclamo del fútbol entienden que se disparará definitivamente el consumo en digital, que el pasado mes de julio ya superó al analógico. De ahí que no se haya esperado a la llegada de la Ley General Audiovisual, que ordenará definitivamente este sector.
Con esta medida, además, el Gobierno considera que ya ha cumplido con todos los compromisos contraídos con el sector audiovisual. Hace poco menos de un año, las cadenas privadas agrupadas en Uteca trasladaron al Ejecutivo sus prioridades: la primera, la retirada de la publicidad en TVE; la segunda, la eliminación de la ley que impedía las fusiones entre operadores, y la tercera, la aprobación de la TDT de pago.
El fabricante de receptores Engel acaba de anunciar la firma de un acuerdo con Gol Televisión para distribuir su tarjeta oficial en exclusiva para el mercado de instalador profesional.
Dichas tarjetas de acceso se suministraran en todos los productos de la nueva gama del fabricante denominada "Engel GOL Series" que ofrecerá una amplia solución de productos para los diferentes perfiles de usuarios de la nueva TDT de pago. Entre esos productos encontraremos:
- El Engel PRO, un receptor de alta gama con un sintonizador de alta sensibilidad para recibir los canales TDT incluso en zonas de difícil cobertura, y funciones muy interesantes para el usuario como el DAC (Detector Automático de Canales), cuando el receptor está en standby, automáticamente realiza una búsqueda y cuando lo arranquemos nos informará en caso de haber detectado algún nuevo canal o cambio de frecuencia.
- El Engel NANO, un receptor de reducidas dimensiones, pensado para poder llegar al mercado a un precio competitivo que ofrecerá todas las funciones de un zapper TDT estándar, más el nuevo canal Gol Televisión y otras prestaciones especiales como el OTA.
- y por fin, la Engel CAM, un complemento imprescindible para el parque de Televisores con TDT incorporado y con ranura C.I. que se han vendido en los últimos años. Esta CAM (Conditional Access Module) adapta estos televisores a la nueva TDT de pago, sencillamente insertándola en la ranura del televisor, podremos disfrutar del nuevo canal Gol Televisión, sin necesidad de cables ni accesorios adicionales, y siempre aprovechando el mando y el receptor TDT del propio televisor.
Recordamos que a finales de agosto esta previsto el inicio en nuestro país de la nueva TDT de pago. El primer canal disponible en este formato será Gol Televisión, que va a ofrecer una amplia oferta de eventos deportivos de primera línea, especialmente fútbol, entre los que destacan la Premiere League inglesa, el Calcio italiano, Copa Libertadores, ligas Sudamericanas, partidos de clasificación para el Mundial, y sobretodo la Liga BBVA española (1ª y 2ª división), la Copa del Rey y la Champions League.
Por unos 15 Eur al mes, se podrá disfrutar semanalmente de dos partidos de Liga (siendo siempre uno de ellos el F.C.Barcelona o el Real Madrid), dos partidos de Champions (el único canal de pago donde se podrá ver esta competición), además de la Copa del Rey y las ligas internacionales mencionadas anteriormente. La recepción de Gol TV será posible gracias a receptores adaptados a esta modalidad.
Investigadores pertenecientes a la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingenieros) de la Universidad de Sevilla, han tomado protagonismo en la realización de las primeras pruebas de la Segunda Generación de Televisión Digital (DVB-T2) en nuestro país.
Tras las anteriores pruebas llevadas a cabo en Turín y Londres, estas pruebas, en su tercera realización, han situando a España, como uno de los más avanzados en el uso y despliegue de esta nueva tecnología.
En relación a los resultados obtenidos, cabe mencionar el hecho de que superando con creces las expectativas más optimistas, estas pruebas permitirán el estudio de la cobertura así como de la calidad de este nuevo estándar, además de validar las guías de implementación recientemente publicadas.
El proyecto, enmarcado dentro del Proyecto Singular Estratégico Furia en el área de las Tecnologías Audiovisuales en Red, tiene como objetivo principal el poder desarrollar y permitir la integración de las tecnologías más emergentes, para la difusión de contenidos audiovisuales a receptores tanto fijos como móviles.
Se plantea de esta manera, una unión entre diversas organizaciones nacionales como pueden ser empresas, centros tecnológicos y universidades, para mantener el país en un alto nivel tecno, aunando los esfuerzos de diversas organizaciones nacionales para mantener al país en un alto nivel tecnológico. El proyecto, liderado por Abertis Telecom cuenta con la participación de 27 socios nacionales y un presupuesto estimado de 9 millones de euros.
Desde el pasado 1 de junio, y hasta final de año, el proyecto Furia ha desplegado un piloto de pruebas en la ciudad de Sevilla para realizar novedosos ensayos en cuanto a la validación de señal de alta definición sobre el estándar DVB-T2, perteneciente a la Segunda Generación del Estándar DVB-T utilizado en las actuales transmisiones de Televisión Digital Terrestre.
Para llevar a cabo estas pruebas, la empresa Abertis Telecom instaló un transmisor de 800 w en su Centro de Emisión de Valencina (Sevilla) obteniendo así una cobertura completa para la ciudad. Además fue utilizada una unidad móvil perteneciente a la Universidad del País Vasco equipada con equipos medidores así como un prototipo del receptor de DVB-T2 desarrollado por SIDSA con la colaboración de colaboración AICIA y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla.
Dicha unidad móvil realizó medidas relacionadas con la cobertura por toda la ciudad de Sevilla (de recepción fija y en movimiento), así como medidas de calidad de varios modos de transmisión. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, AICIA habilitó un punto de recepción fijo para visualizar la señal de DVB-T2 en una pantalla de alta definición.
Las interferencias interrumpen la recepción de la señal en la costa En gran parte de la Sierra aún no es posible ver la televisión digital
Los foros especializados en nuevas tecnologías echan humo estos días. Las quejas se multiplican. Y es que en la mayoría de municipios de la provincia, con especial incidencia en las poblaciones costeras, la TDT no llega aún con suficiente calidad, la señal se debilita sobre todo por las noches y en determinados tramos del día con mayor concentración de receptores funcionando, y muchos usuarios no ven correctamente los canales que emiten en digital.
Estas quejas ya han llegado a los antenistas, que se muestran resignados y que achacan estas deficiencias a la situación geográfica de algunas poblaciones, que empeora la calidad de la señal y, por tanto, de la imagen, o a la falta de potencia de los repetidores.
Así lo explica José Manuel Muñiz, director general de la Asociación Andaluza de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones (Faitel), entidad que no da abasto en los últimos meses atendiendo consultas de los usuarios.
Mientras, el Ministerio de Industria sigue adelante con sus planes de implantación paulatina de la TDT en todo el territorio nacional. En Andalucía, casi medio millón de ciudadanos de 58 municipios de Huelva y Córdoba ya sólo ven la televisión digital.
Detenidos por primera vez los administradores de un portal web desde donde realizaban uploading. Arrestados varios directores de hoteles y presidentes de comunidades de vecinos en diversas provincias españolas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a sesenta personas por piratear la señal de canales digitales de televisión de pago. Entre los arrestados figuran administradores mercantiles, comerciantes, presidentes de comunidades de vecinos y propietarios, así como directores de hoteles. El valor de la defraudación asciende a varios millones de euros.
Por primera vez en Europa se ha procedido a la detención de dos administradores de un portal web, desde donde realizaban uploading (subida de contenidos de manera fraudulenta), principalmente de partidos de fútbol. Éstos se encargaban de ofrecer a través de Internet la señal televisiva de una plataforma digital de pago española y otra árabe, para redistribuirlos con posterioridad vía streaming (redifusión) mediante portales web americanos.
Desmantelado un centro emisor clandestino en Sevilla que emitía a 1.274 viviendas y otro en Tenerife con más de 3.000 usuarios
En un barrio de Sevilla se ha desmantelado un centro emisor clandestino, situado en el interior de una caseta instalada en la azotea de un edificio. Desde éste, se "teledistribuían" ilícitamente a 1.274 viviendas contenidos emitidos por dos canales de pago. Este proceso se llevaba a cabo a través de una red de cable dispuesta por las terrazas y fachadas de los diferentes inmuebles del referido barrio. Los responsables eran dos comerciantes de la zona, que se encargaban de recaudar una cuota mensual (puerta a puerta) a los moradores de las diferentes viviendas a las que facilitaban dicho servicio.
Además, como consecuencia de esta investigación, se han descubierto varias redes de cable ubicadas en Tenerife, Málaga, Cádiz, Córdoba y Granada, que "teledistribuían" determinados canales y contenidos a sus abonados, sin contar con las preceptivas autorizaciones. Una de estas redes, cuyo centro emisor se encontraba en la zona sur de Tenerife, emitía de manera fraudulenta a sus más de 3.000 abonados (a los que les cobraba una elevada cuota mensual) contenidos de diversos canales de pago extranjeros.
También se han localizado varias comunidades de vecinos y establecimientos hoteleros que utilizaban diferentes artificios técnicos para "teledistribuir" en todas las viviendas y estancias (en el caso de los hoteles) la emisión de las plataformas de televisión de acceso condicional objeto del fraude.
Hace poco más de un año, TVE, por motivos económicos y editoriales, rompió su relación con Euronews, el canal europeo de noticias 24 horas, del que la cadena pública española era uno de sus socios fundadores
"Fue un 'shock' para los otros socios, que continúan enfadados. De hecho, han planteado la posibilidad de suprimir las noticias en español", comenta Philippe Cayla, director general de Euronews. Él está convencido de que hoy por hoy continuará la difusión en castellano, pero advierte de que podría ser una realidad "si nos encontramos con dificultades de financiación".
Cayla ha estado en España para intentar encontrar un socio que sustituya a TVE, y ha mantenido negociaciones con la Forta (Federación del organismos de radio y televisión autonómicos). Guillermo García, presidente de la Forta, se ha mostrado receptivo, pero tiene que someter la decisión a la junta directiva. "Para Euronews, la presencia de España es muy importante, más que por su aportación económica, TVE contribuía con dos millones de euros, por el caudal de noticias que generaba y porque es el puente de unión con todos los países castellano hablantes".
El director de Euronews sospecha que la salida de la pública española se debe a presiones del 'lobby' editorial del Canal 24 horas. "Un grupo de periodistas que dicen que lo pueden hacer todo y con la misma calidad que nosotros".
La audiencia de la televisión digital terrestre (TDT) en España superó a la de la televisión analógica por primera vez en la historia el pasado mes de julio, en el que se produjeron apagones definitivos en algunas poblaciones.
Las emisiones de TDT representaron el pasado mes un promedio de 78 minutos al día por persona, es decir, un 40,2% del consumo televisivo total, y un incremento de casi cinco puntos respecto del pasado mes de junio, según un informe de Corporación Multimedia hecho público hoy. Por su parte, el "share" de las emisiones analógicas representó un 38,9% en julio, mientras que el resto de la audiencia (20,9%) correspondió a las diferentes plataformas multicanal de pago.
Por otro lado, el consumo medio de televisión en julio cayó a 3 horas y 13 minutos diarios, dos minutos menos que el del año pasado, aunque, como es habitual, la audiencia disminuyó por la llegada de las vacaciones.
La Primera de TVE recuperó el primer puesto en la cuota de pantalla (15,5%), por delante de Antena 3 (15,4%), Telecinco (13,8%), Cuatro (7,5%) laSexta (6,8%) y La 2 (4,3%). Por lo que respecta a las televisiones autonómicas, en julio perdieron medio punto en el cómputo general español, con una audiencia del 13,1%. Canal Sur Andalucía volvió a ocupar, un mes más, la posición más relevante, con una cuota de pantalla del 15,6%, seguida de TV3 (12,9%) y TVG y ETB2 (12,8).
En cuanto a los canales temáticos, Disney Channel mantuvo el liderazgo con una cuota del 1,6% sobre la audiencia total de televisión y con un 9,3% de "share" en el universo temático. Antena Neox y Clan TVE empataron en el segundo lugar (7,9%) y Teledeporte ocupó el cuarto puesto (5,5%).
Disney Channel continúa batiendo récords de audiencia, se ha convertido en la referencia televisiva indiscutible de los niños en España.
Tras 8 meses consecutivos de crecimiento y rompiendo récords de audiencia mes a mes, Disney Channel cierra julio batiendo su propia marca tanto en el universo de total televisión como en el de hogares temáticos. Durante este mes más del 40% de la población (casi 18 millones de personas) contactó con el canal. Este dato alcanza el 65% en el caso de los niños de 4 a 12 años de nuestro país.
La directora de Contenidos de la cadena de Sogecable, Elena Sánchez
Coincidiendo con la presentación del nuevo programa de Cuatro "Reforma sorpresa", Ver** habló con Elena Sánchez, directora de Contenidos de la cadena, sobre las principales novedades de cara a la próxima temporada, como la vuelta de "Perdidos en la tribu" o el estreno de "Los exitosos Pells", entre otros asuntos.
La nueva temporada traerá muchos cambios, entre ellos la reducción de una hora de duración en "Las mañanas de Cuatro", ¿ya saben cómo cubrirán ese hueco?
Es cierto que el programa se acortará, pero no tanto como una hora menos. En cualquier caso, ese hueco estará bien cubierto por series que ya emite la cadena. Aún no hemos decidido cuál en concreto, pero podemos decantarnos por producciones del estilo de "Alerta cobra".
Su gran apuesta de ficción nacional será "Los exitosos Pells". ¿Ya tienen fecha para su estreno?
La fecha exacta de estreno aún no la sabemos, pero seguro que no será en verano, sino que se trasladará a septiembre, y cuanto antes, mejor. "Los exitosos Pells" es una de las nuevas apuestas por la ficción nacional de Cuatro, algo que llevamos realizando desde que nació la cadena, y esperamos que vaya bien.
*Beatriz Segura y Miguel Barberá, los protagonistas de "Los exitosos Pells"
Sin embargo, otras series nacionales de producción propia no han tenido los resultados esperados en Cuatro, como "Gominolas" o "Cuenta atrás". Si también fallan "Los exitosos Pells", ¿tirarán la toalla en este género?
No, no lo haremos, nunca. La ficción nacional es, como dije antes, una de las apuestas de Cuatro desde su creación. Es una de sus señas de identidad y no la abandonará por el éxito o no de "Los exitosos Pells".
¿Tienen en marcha algún otro proyecto de ficción nacional?
Sí que estamos preparando nuevos proyectos, como siempre. Para preparar correctamente una ficción hay que contar con un buen período de tiempo, de unos nueve meses.
Ahora mismo trabajamos en dos nuevos proyectos, pero de momento no hay nada cerrado ni ningún acuerdo firmado. También estamos preparando otra serie diaria para la nueva temporada.
Una de las series que sí ha funcionado es "Hay alguien ahí". Sin embargo, se ha comentado que terminará tras la segunda temporada, ¿es cierto?
Vi que salió publicado en algún medio, pero la segunda temporada de "Hay alguien ahí" no supone la despedida de la serie. Por tanto, es mentira que vaya a terminar la próxima temporada.
La segunda temporada tendrá, como todas, un cierre, pero ese cierre no tiene por qué corresponderse con el final de la serie.
Otro de los éxitos de esta temporada ha sido "Perdidos en la Tribu", ¿cuándo estrenarán su segunda edición?
Ya se está preparando. Las tribus de la segunda edición serán nuevas, y las cuatro familias ya están decididas. En cualquier caso, habrá que esperar, la segunda edición de "Perdidos en la tribu" no arrancará en 2009, así que aún es pronto.
¿Creen que terminarán trayendo las tribus a España para hacer el formato inverso?
Se nos ha pasado por la cabeza a todos, incluso a las familias de la primera edición del concurso, que nos han dicho que les encantaría por el gran cariño que han cogido con los miembros de las tribus.
A pesar de ello, sería un proyecto difícil, y aún no nos lo hemos planteado seriamente.
El directivo insiste en que deporte y entretenimiento centrarán su oferta y se mantendrán las marcas de los canales
En Sé lo que hicisteis le han llamado durante todos estos años "El señor de La Sexta", un analista del medio y del negocio televisivo que ha logrado que su cadena generalista pase del 2,5% de cuota anotado en su primer año al 6,8 que anota actualmente y que aguarda si habrá fumata blanca con la fusión de Cuatro . Fue quien levantó la liebre de un inevitable futuro para la supervivencia de los grupos en el fragmentado panorama del encendido digital. Deporte, entretenimiento y una pujante parcela de informativos forman la base de la parrilla de La Sexta, que a mediados de mes contaría en la TDT con Gol TV, la primera cadena de pago en este soporte (a la espera de la autorización gubernamental), relevando a Hogar 10. Antes, dentro de una semana, se debería de aclarar si se produce la primera fusión.
-Para una cadena que tiene poco más de tres años, estar por encima de un 6% de audiencia es un logro ¿pero tal vez a un precio muy elevado de inversión?
-Es un logro y podemos sacar pecho porque tenemos unos resultados consolidados. De audiencia y económicos. Hemos sido los únicos en subir en facturación publicitaria, pese a la crisis, donde otros han bajado hasta un 30 por ciento. Pero debido a este panorama se han retrasado nuestras previsiones y hasta 2011 no llegaremos al punto de equilibrio entre ingresos y gastos.
-Por los derechos deportivos con que cuentan, son los únicos que han presentado una 'pretemporada' este verano...
-Contamos con una oferta atractiva que debemos promocionar, el fútbol, la Fórmula 1 o los partidos de la selección de baloncesto y el Eurobasket de Polonia, en septiembre. En La Sexta creemos en los derechos deportivos, porque el deporte es lo único que no va a sufrir la fragmentación y en una época tan difícil, pero tan apasionante, como la que vivimos, hay que ser potentes.
-¿Cómo está el proceso de fusión con Cuatro, la unión entre Imagina y Sogecable?
-Se sigue negociando y hay una manifesta voluntad de llegar a un acuerdo.
-Cuando le reprochan cómo pueden unirse los que hasta hace poco se declaraban enemigos por los derechos del fútbol ¿qué responde usted?
-Pues que la vida te da sorpresas. Surgen conflictos empresariales y poco después se pueden dar las condiciones para una situación muy diferente.
-Sobre los contenidos de La Sexta, ustedes mantienen una programación muy estable. 'Sé lo que hicisteis' ni siquiera se toma vacaciones ¿no está sobreexponiendo a sus programas más valiosos?
-Nuestra apuesta en su momento fue muy deliberada: buscábamos formatos con una vida muy prolongada, que es la diferencia de otros, con realities que tienen un tiempo determinado. Funcionan muy bien en la primera edición y después van cayendo. Nosotros queremos programas que se lleven años y años y los espacios de nuestra espina dorsal han crecido continuamente. El formato en sí no se tiene que quemar nunca, lo que debes aportar son novedades, como en estos últimos meses con lo de Desmontando a Paquirrín. Me gustó mucho como concepto y era una forma distinta de abordar el corazón.