Es una situación muy frustrante ver cómo TVE entra en una espiral de autodestrucción al estar sometida a los intereses de una productora privada con deseo de monopolizar la programación de La 1.
El resultado ha salido mal, pero hemos rozado la catástrofe con 'La familia de la tele', un cadáver que se puede llevar consigo a una cadena entera por intentar reanimar el muerto. El peligroso capricho de José Pablo López y Sergio Calderón les lleva a cometer locuras que afectan a sus seriales de tarde pero sobre todo al prestigio y la credibilidad de la televisión pública.
La Fábrica de la Tele fue la productora que durante tantos años se encargó de 'Sálvame', el histórico programa de Telecinco que llevó a la cadena al liderazgo y desapareció a mitades de 2023. Creada por Óscar Cornejo y Adrián Madrid, llegaron a casi monopolizar la programación de Telecinco.
Sin embargo, no fue su única cadena, también tuvieron programas en Telemadrid durante la presidencia de José Pablo López, siendo 'Aquí hay madroño' uno de los espacios estrella de aquella cadena.
La productora fue imputada por la "Operación Deluxe" supuestamente tras un espionaje a famosos con el programa de la cadena privada, eso llevó a cambiar de nombre para poder seguir como si nada: primero Fabricantes Studio y después La Osa Producciones.
El actual Director de TVE Sergio Calderón, estuvo un breve tiempo en Fabricantes y es uno de los que les ha abierto la puerta a la entrada de ésta.
Con ello La Osa tiene una cantidad de horas inusualmente altas de televisión al contar los previos y post de 'Tentáculos' en TEN y 'La familia de la tele' (incluyendo RTVE Play), retroalimentándose entre un canal privado y uno público.
El 'Sálvame' que no quería ser 'Sálvame'
Aunque los fans del difunto programa quieran, en una televisión pública no se puede hacer algo como 'Sálvame'. Era un programa fiel al ADN de Mediaset que se retroalimentaba de sus propios realities, un universo propio cuyo tono no encaja con el de una cadena que se presume algo más cultural y familiar.
Pero por mucho que te quieras alejar esos personajes siempre van a estar asociados a aquel tipo de televisión y van a arrastrar eternamente aquella imagen. Nadie se los va a tomar en serio y sus seguidores esperarán algo más agresivo que lo que nos ofrece TVE.
Al principio me negué a ver 'La familia de la tele', me perdí el famoso desfile, pero he querido forjar mi opinión viendo fragmentos y ya no es que sea un programa de telebasura si no que es algo a medio hacer que quiere explotar lo variopinto de sus personajes pero que no ofrece ni siquiera unos mínimos de producción exigibles.
A ratos es 'Sálvame', a ratos es 'Ni que fuéramos Shhh', a ratos es Juan y Medio, es un producto impersonal que va a ir moldeándose cada día mutando en algo distinto para intentar conseguir audiencia de forma desesperada, es decir, la evolución de los programas destinados a morir.
El legado de 'Sálvame'
No se puede negar que 'Sálvame' fue un gran éxito en televisión, la década de liderazgo de Telecinco no se entiende sin ese programa que monopolizó toda la parrilla, toda la tarde y los viernes (a veces sábados) por la noche. Un microuniverso que se familiarizó con una gran audiencia. Esos "belenazos" millonarios y esa capacidad de hacerse virales convirtieron la llamada "telebasura" en un inexplicable fenómeno pop.
A pesar de la ideología de la mayoría de sus colaboradores y de fomentar diariamente actitudes retrógradas, empezando por su presentador, el "es un programa de rojos y maricones" convirtió al programa en un símbolo popular de la "izquierda" más acrítica.
Y su último gran hit fue el éxito del documental 'Rocío: Contar la verdad para seguir viva', donde ella exponía el maltrato que recibía de Antonio David. Actitud hipócrita por parte de ellos que despidieron al maltratador cuando se estrenó el documental pero a sabiendas de lo que había hecho. A pesar del fenómeno Rocío Carrasco, elevada a referente feminista, ese gran éxito también marcó el inicio de su declive.
Y es que 'Sálvame' murió antes de ser asesinado. Es probable que hubieran intenciones políticas por querer poner a Ana Rosa sin éxito en las tardes en pleno año electoral en un momento donde el país parecía escorarse hacia la ultraderecha, pero no se puede negar que el programa iba cuesta abajo y cada vez hacía menos audiencia. Lo que vino después empeoró sus datos pero 'Sálvame' estaba en un 12% y algunos Deluxe no llegaron al 10%.
La audiencia final del diario fue aceptable con más de 1 millón y un 15% (aunque tampoco destacó) pero el último Deluxe fue superado por una reposición de 'Tu cara me suena', yéndose por la puerta de atrás con un 11,7%. Y ésa es la realidad que muchos quieren negar: 'Sálvame' se fue con malas audiencias, 'Sálvame' también sentenció a Telecinco.
Netflix intentó aprovechar el éxito pasado con '¡Sálvese quien pueda!', un docurreality de ellos viajando por EEUU y México, pero tampoco acompañaron los resultados siendo cancelados tras una única temporada.
Entonces llegó a TEN 'Ni que fuéramos Shhh', primero emitido en Twitch, un magacín precario y casero de bajo presupuesto que tuvo sus fans pero que en audiencia luchaba por llegar al 2% pese su gran estreno. Las reposiciones de 'Caso Cerrado' mejoraron sus datos.
Esos antecedentes no impidieron que TVE les abriera sus puertas para confiarles sus tardes, con un programa más cercano al Shhhh que a 'Sálvame' pero a medio camino de eso y nada.
Una campaña de promoción agresiva como nunca vista antes, un tour por toda la programación y un costoso desfile de 500.000€ para entrar por la puerta grande por algo por lo que seguramente salgan por la puerta de atrás. Todo eso a pesar de utilizar tácticas de maquillaje bestiales como incluir las telenovelas, especialmente 'La promesa', dentro del programa para que formen parte de su audiencia.
Y ni con ésas. El primer día hizo un 10,1% y ha tocado fondo por ahora con un 8,9% pese a poseer una hora en el 14%.
El tramo inicial del programa no pasa del 8% pero el desastre se ha dado en la segunda mitad de la tarde llegando a caer al 6,2% con picos del 4,6%, yendo en picado la curva. Unos resultados nefastos que complican la emisión de este programa La 1, salvo por...
¿Paciencia?
En condiciones normales es lógico pedir paciencia para que un programa diario se asiente, es un producto nuevo que se estrena contra una competencia asentada y necesita ser descubierto... Salvo por el caso de que esto ya es conocido por todos.
'La familia de la tele' ha nacido para arrasar de primeras y luego asentarse, así que la carencia de interés inicial demuestra que es un formato muerto.
Pero sobre todo, ¿qué paciencia? Una práctica nada habitual en la TVE actual que cuando algo fracasa lo deja morir. Es indignante que la primera vez que piden prudencia, paciencia y actúan para impulsar algo sea con la telebasura.
Aunque sea jugando con fuego, aunque sea poniendo en entredicho la credibilidad de TVE, aunque sea haciendo peligrar a las telenovelas, van a intentar lo posible para que los datos no sean una catástrofe y para ello han cambiado los horarios de 'Valle salvaje' y 'La promesa', porque el programa no interesa por sí mismo pero puede nutrirse de picos altos con la espera del público de las novelas.
¿Y mientras tanto? Javier Olivares denuncia el maltrato de TVE a su ficción que, pese sus buenos datos de audiencia este año, se han convertido en el último mono de la programación. 'Las abogadas' han sido un orgullo para la televisión de todos, 'Detective Touré' una buena serie y 'Asuntos internos' una gran serie que se quitaron a doble capítulo cuando flojeó mínimamente. ¿Paciencia con qué?
'La familia de la tele' está condenada a morir, de José Pablo depende que todo quede en un momento bajo o que arrastre a TVE y a él mismo con ello.
Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte