Sin embargo, no todo lo que se filmó llegó a emitirse, la Filmoteca conserva más de 4.000 archivos guardados. RTVE y Minoria Absoluta han rescatado una parte de éstos en 'Los archivos secretos del NO-DO', una serie documental de seis capítulos que hace un divertido repaso a una parte reciente de lo que sucedía en este país.
Si hay algo que nos deja claro el NO-DO es que no era algo informativo si no un claro aparato de propaganda franquista al servicio del discurso oficial de la dictadura que no dejaba escapar ningún detalle.
Y como cualquier detalle que se pudiera escapar podía ser crucial, 'Los archivos secretos del NO-DO' hace un análisis de qué podría no haberle gustado al régimen para decidir censurar según qué momentos aunque pudieran verse inofensivos.
Ambientes de fiesta, de desorden, de caos, ¡incluso de progresismo! Muchas cosas no se podían tolerar en lo que era una España poco grande y poco libre.
Lo hace todo apostando mayoritariamente por mostrar noticias costumbristas de curiosidades y hechos divertidos que transcurrían por aquel entonces más que meterse de lleno en la política.
Una forma divertida de acercar la historia al público
Con un poderoso 12,1% de media, 'Los archivos secretos del NO-DO' cierra con notable éxito su paso por La 1. Algo llamativo dado que, en un principio, parecía un programa más propio de La 2.
Pero es divertido, las narraciones del actor de doblaje Iván Labanda traen chascarrillos y el tono es dinámico e incluso agradable, apto para la máxima accesibilidad del tardío prime time de la cadena principal.
En un momento donde la televisión pública parece querer tirar más de absurdos y ridículos talent show de famosos haciendo estupideces, es de agradecer la presencia de contenidos relativamente culturales que conecten bien con el público pese la tardía hora de inicio (23h30 los dos últimos capítulos).
El año pasado la propia TVE consiguió algo similar con la serie 'Las abogadas', que promedió más de 1,3 millones en lineal+diferido, y es que contenidos así dan sentido a La 1 en su obligación de acercar la cultura y los contenidos educativos a una amplia audiencia pese a que la obsesión de su presidente de imitar a Telecinco o a laSexta impidan ver el camino.
'Los archivos secretos del NO-DO' es un ejemplo acertado de cómo acercar la cara oscura del franquismo a una amplia audiencia. Un gran espacio de servicio público que se convierte en el primer gran acierto de la temporada de TVE.
Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte