Ir a FORMULATV

La 1 y el ciclo LGTBI: Una tarde de malas audiencias que será un gran éxito

Viernes 4 de Julio de 2025 19:07
 

La 1 y el ciclo LGTBI: Una tarde de malas audiencias que será un gran éxito

Es muy difícil considerar a TVE una aliada de los movimientos progresistas cuando a la mínima que la audiencia no responde masivamente su dirección decide cargarse los proyectos o guardarlos en el cajón para sustituirlos por proyectos más inofensivos pero es cierto que, dentro de lo malo, cuando más se la necesita suele estar allí.

Después de varias semanas de un ciclo de documentales, programas especiales y películas en La 2, La 1 salta a la defensa del colectivo con una tarde especial que empezará con cine y concluirá con la retransmisión de la manifestación del Orgullo, pero hay algo que debemos tener claro: no va a triunfar en audiencias.

La programación de la tarde del 5 de julio:

-15h55 'Te estoy amando locamente' (Estreno)

La 1 y el ciclo LGTBI: Una tarde de malas audiencias que será un gran éxito

DIRECTOR: Alejandro Marín

REPARTO: Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores, Jesús Carroza, Carmen Orellana, La Dani, Manuel Morón, Lola Buzón, Mari Paz Sayago

SINOPSIS: Sevilla, 1977. En un momento en el que la homosexualidad es delito, Reme, una madre tradicional movida por el amor hacia su hijo, un adolescente aspirante a artista, se involucrará en el movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.

-17h35 'Pride (Orgullo)'

La 1 y el ciclo LGTBI: Una tarde de malas audiencias que será un gran éxito

DIRECTOR: Matthew Warchus

REPARTO: Ben Schnetzer, Monica Dolan, George McKay, Bill Nighy, Andrew Scott, Imelda Stauton, Dominic West, Paddy Considine, Joseph Gilgun, Russell Tovey, Freddie Fox, Faye Marsay

SINOPSIS: En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común.

-19h30 'Saca tu Orgullo'

La 1 y el ciclo LGTBI: Una tarde de malas audiencias que será un gran éxito

PRESENTADO POR: Aitor Albizua y Eva Soriano

Retransmisión del evento del Orgullo LGTBI en Madrid.

Una televisión para las minorías

TVE llegó tarde pero, al final, llegó.

Los contenidos de temática LGTBI son, en general, para minorías. Tienden a funcionar bien entre éstas pero en la televisión en abierto las audiencias suelen ser bastante pobres.

La televisiones privadas no emiten nada relacionado con el colectivo más allá de poder cumplir algo de cuota con alguna subtrama romántica en alguna serie o telenovela, así que de nuevo se demuestra el poder de la televisión pública en circunstancias extraordinarias.

La programación especial arranca con un estreno de cine español: la película 'Te estoy amando locamente' de Alejandro Marín muestra la desagradable realidad que vivió el colectivo durante la Transición democrática cuando todavía eran considerados ilegales y detenidos por el simple hecho de ser y cómo los derechos y libertades se conquistaron en las calles, no con la muerte del dictador.

Después viajamos al Reino Unido de los 80 para mostrar cómo el colectivo LGTBI ayudó a los jubilados y a los mineros en su lucha por unas condiciones dignas en tiempos del neoliberalismo de Margaret Thatcher en la estupenda 'Pride'. Una cinta británica con un reparto repleto de grandes estrellas.

Ambas son películas con un importante compromiso político de izquierdas, con cultura de clase obrera y defensa de los valores sociales. Eso expulsará al público más tradicional que los sábados por la tarde tiende a buscar otro tipo de cine pero, en más bajas audiencias, atraerá a otro perfil de espectador que busca sentirse representado por su televisión pública.

Y es que para mantener viva la televisión y, en concreto, la televisión pública (uno de los pilares que sustentan nuestra democracia y sector audiovisual), hay que hacer una televisión mayoritaria que atraiga a diferentes minorías por encima de querer concentrar masivamente al público en productos concretos.

De ahí que, aunque la audiencia previsiblemente vaya a ser baja y el diario de La 1 pueda ser el peor en mucho tiempo, se deba ver como éxito el haber llegado hasta este punto.

La tarde terminará con la retransmisión de la manifestación, presentada por Aitor Albizua, rostro de moda de la casa por el éxito de 'Cifras y letras' y el fracaso de 'La familia de la tele' y Eva Soriano, que lleva varios acercamientos a la cadena en eventos especiales incluyendo la manifestación del año pasado.

Si TVE saca su Orgullo, nosotros debemos mostrarnos orgullosos de ella, porque el éxito de la televisión pública no radica en el share, si no en ser la televisión que nos acoge a todos seamos como seamos.

Comentarios

Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte

Sobre este blog...

Yo hablo de mis series y lo que me gusta y hago mis posts para intercambiar opiniones con lo que le gusta a los demás. Ésa es mi finalidad, es un blog completamente personal.
Creado por
Categorías
Archivo