El 26 de marzo BBC One estrenó 'Doctor Who', revival de la mítica serie británica de ciencia ficción que se emitió de forma ininterrumpida entre 1963 y 1989 siendo un gran referente del entretenimiento familiar en su momento.
Las expectativas no eran del todo altas, pero fue un inminente éxito absoluto que a día de hoy sigue en emisión, veinte años después, como el gran pilar de la BBC. Siete Doctores, tres showrunners y varias etapas de un producto que sigue con mucha vida, digan lo que digan.
Volver... Tantos años después
'Doctor Who' se estrenó en BBC One el 23 de noviembre de 1963 y duró en emisión hasta el 5 de diciembre de 1989. Las últimas temporadas ya arrastraron un declive importante de popularidad hasta el punto de que la propia cadena demostraba un máximo desinterés en el producto.
Durante la década de los 90, sus fans continuaron siendo fieles a su universo extendido con la esperanza de que la serie pudiera volver. Hubo un especial solidario en 1993 que arrasó con más de 13,3 millones de espectadores y una película coproducción con la FOX que se estrenó en 1996, con notable éxito en la cadena británica (9 millones) pero fracasando en la privada estadounidense con 5,6 millones.
Ante tal batacazo, el fandom perdió la esperanza en su posible regreso y 'Doctor Who' era a ojos tanto de la BBC como de la sociedad británica un chiste malo que sólo volvía para parodias solidarias en 'Children in Need', hasta que en 2003 Russell T. Davies tuvo la idea de hacer un especial por el 40 aniversario... Que se materializó en el regreso en 2005.
Pues así fue, se consiguió, la BBC dio su brazo a torcer: 'Doctor Who' regresaría 16 años después de su final con nuevos episodios, con más presupuesto que el que había tenido nunca.
A finales de 2003 se confirmaron a Christopher Eccleston y Billie Piper como los protagonistas de su regreso.
Eccleston venía de varias obras populares como las películas 'Los Otros' o '28 días después', la cinta de zombies dirigida por Danny Boyle, pero era una estrella más televisiva que nueve años antes había dado un pelotazo con la serie 'Our friends in the north', un drama de la cadena BBC Two que recorría la historia de Newcastle entre 1964 y 1995. La más vista de la historia del segundo canal público con más de 5 millones de espectadores (todo un fenómeno para un canal minoritario) y donde compartió protagonismo con Daniel Craig y Mark Strong.
Billie Piper era una estrella pop con un estilo similar a Britney Spears que en España había hecho un cameo en 'Al salir de clase'. La joven actriz desarrolló sus habilidades en el papel de Rose Tyler con esta serie.
Había dudas, ni él era el típico Doctor ni ella era la típica companion, mientras que el estilo de Russell T. Davies, guionista conocido por 'Queer as Folk', era mucho más doméstico y humano que el de la serie clásica, pero todo funcionó a las mil maravillas: 10,8 millones de espectadores vieron el primer capítulo en BBC One, sólo superada por las soap opera, tradicionalmente líderes.
La "Tennantmanía"
Sin embargo, a los pocos días del estreno, surgió el primer drama: Christopher Eccleston anunciaba que dejaba la serie tras su primera temporada. El 9º Doctor sólo iba a durar 13 capítulos después de varias tensiones con el equipo creativo y la propia BBC de la que todavía no conocemos mucho detalles.
Rápidamente se anunció que David Tennant protagonizaría la serie a partir del Especial de Navidad. Un actor joven casi desconocido con increíble carisma que conquistaría a la audiencia hasta convertirse en un fenómeno mayor al de la propia serie.
Para los fans, esta etapa fue marcada por joyas inolvidables como 'Blink' (que siempre la encontrarás en listas de "Mejores episodios de la historia de la televisión"), 'Silence in the Library/Forest of the Dead', 'Midnight' o 'The Waters of Mars' que casi dos décadas después se recuerdan con muchísimo cariño y algo de mal rollo.
Pero en 2009 Tennant anunciaba su marcha y con él también Russell T. Davies...
A principios de 2009, la BBC anunció en su programa matinal que Matt Smith sería el siguiente Doctor. Un jovencísimo actor de 26 años que se convertiría en el más joven en encarnar al personaje hasta la fecha.
La propia cadena pública británica no estaba segura de seguir con la serie y barajó su cancelación tras la marcha de Tennant creyendo que nunca podría igualar su éxito, pero Davies, que también se iba, les convenció para seguir adelante.
Y todo bajo la batuta de Steven Moffat, que estrenaba casi a la vez otro gran éxito como 'Sherlock'. Moffat se había encargado de los mejores episodios en todas las temporadas donde estaba Davies como showrunner y, aunque su papel a los mandos de la serie fue cuestionado por una minoría muy vocal del fandom, hizo una gran labor.
Mientras veníamos de arcos argumentales muy simples sólo para dar una mínima cohesión a las tramas, en los años de Matt Smith se desarrolló no tan de fondo una gran trama con continuidad que mantuvo el tirón y el interés con misterios como la propia identidad de River Song, el enigmático personaje interpretado por Alex Kingston.
En esa época, 'Doctor Who' empezó a triunfar en Estados Unidos a través de BBC America y, en gran parte, fue gracias a emular otros éxitos como 'Perdidos' o 'Expediente X' con grandes misterios con pocas respuestas pero mucho gancho.
A nivel de historias memorables queda en el recuerdo el gran 'Vincent and the Doctor', una pequeña aventura escrita por Richard Curtis ('Cuatro bodas y un funeral', 'Love Actually' y más tarde 'Una cuestión de tiempo'), que visibiliza la depresión y el suicidio en una serie familiar a través de la vida y muerte de Vincent Van Gogh. La resolución de la historia es el momento más viral que han tenido nunca con más de 20 millones de visualizaciones en YouTube.
La etapa de Matt Smith dirigía la serie hacia su 50 Aniversario, un evento multitudinario que se convirtió en la primera historia multi-Doctor de la serie moderna con John Hurt de estrella invitada, con el regreso de David Tennant y con más de 12,8 millones de espectadores siendo lo más visto de la televisión en 2013, además de estrenarse en cines de todo el mundo ganando así un Récord Guiness televisivo.
Después del 50 Aniversario
Un capítulo después del 50 Aniversario, Matt Smith se fue pero Steven Moffat siguió de showrunner, con el fichaje de un gran veterano como Peter Capaldi en el papel del 12º Doctor acabando así con más de seis temporadas de actores jóvenes en el papel.
El veterano actor era conocido en su país por ser el palabrotero Malcolm Tucker en la comedia política 'The Thick of It' y también acababa de aparecer en el thriller periodístico de BBC Two 'The Hour', pero sobre todo era un fan de los de toda la vida de 'Doctor Who'.
El cambio fue drástico y la serie se enfrentaba a nuevos retos al tener que sobrevivir tras su gran evento masivo en un ecosistema donde las plataformas de streaming empezaban a robar audiencia a los medios tradicionales. Las audiencias bajaron pero se mantuvieron en los 6 millones de espectadores mientras que en Estados Unidos llegó a sus mejores resultados históricos.
Moffat abandonó los grandes arcos argumentales y misterios enrevesados para poner el foco en los claroscuros de los personajes con otro tipo de historias más introspectivas y es que aunque 'Doctor Who' no era tan popular como hacía diez años entre las audiencias generalistas, el fandom votó en 2023, por el 60 Aniversario de la serie, a dos historias de la era Capaldi como las mejores: 'Heaven Sent' y 'World Enough and Time/The Doctor Falls', ambas del showrunner.
El tándem Moffat-Capaldi fue algo que se sintió fugaz pese a durar lo mismo que sus predecesores y ese "única vez en la historia" que se recuerda a día de hoy con enorme aprecio porque fue otra especie de época dorada.
Tiempo de una mujer
Moffat y Capaldi se fueron y dejaron paso a Chris Chibnall como nuevo jefe a los mandos que hizo historia con la elección de Jodie Whittaker como la primer mujer en el papel de la Doctor. Un cambio no exento de polémica pero que era necesario para que fuera nuestra nueva referente de nuestro héroe favorito.
El fichaje de la actriz de 'Broadchurch' para el personaje rompió los audímetros cuando más de 11,5 millones (LIVE+28-day ratings) vieron su debut con 'The Woman Who Fell to Earth', siendo lo más visto de la televisión aquella semana.
Evidentemente, no pudo retener esa fuerza durante los años que estuvo en el registro, pero ella como actriz cumplió en una etapa que no fue tan brillante y que se vio afectada por la pandemia.
Seguir progresando
Tras la marcha de Jodie Whittaker, la BBC anunció un acuerdo histórico de coproducción con Disney para la distribución mundial de la serie con más presupuesto que nunca, un cambio revolucionario que afectaría a los Especiales del 60 Aniversario y las dos temporadas siguientes, la última pendiente de estreno.
Todo eso con el regreso de un viejo conocido: Russell T. Davies se pondría de nuevo a los mandos de 'Doctor Who' tras 13 años sin escribir nada para la serie y lo haría primero con tres especiales con David Tennant y después con Ncuti Gatwa como el carismático protagonista.
El joven actor de 'Sex Education' es toda una gran estrella en el papel que ha aportado una energía distinta al ser el primer actor negro y LGTBIQ+ en el personaje. La horda anti-woke está intentando destruir la serie pero 'Doctor Who' sigue muy viva y su futuro es brillante.
Las audiencias no son las de antaño pero 4,5 millones de espectadores (LIVE+28-day incluyendo BBC Three+28-day) vieron la pasada temporada, superando los estándares exigibles pero con el plus de ser el único drama en superar el millón de espectadores en más jóvenes de 35 años siendo así el gran activo joven de la BBC en atraer al público joven.
Si hace 35 años la BBC dejó morir 'Doctor Who' a día de hoy es su gran pilar fundamental y su mina de oro, un producto rentable económicamente pero sobre todo esencial para el correcto funcionamiento de la televisión pública británica.
20 años no son nada, la historia de 'Doctor Who' será larga y, por encima de todo, será brillante. Mítica.
Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte