Esta vez Richard Rankin ('Outlander') se mete en la piel, algo rejuvenecida, del poco convencional policía que patrulla por las malas calles de Edimburgo empleando métodos poco ortodoxos que da nombre a esta serie y saga literaria.
La ficción creada por Charlie Brooker es una antología que nos lleva a un escenario distinto en cada episodio y que, años más tarde, Netflix rescató dotando de más presupuesto y popularidad. Una popularidad social que ha llevado a varias series a imitar su estilo aunque sea en capítulos sueltos.
El que fuera el showrunner de la serie en 2005 emula a su multipremiada miniserie 'Years and Years', con la ayuda de Steven Moffat, al convertir la serie familiar más mítica de la televisión británica en una aterradora distopía sobre la realidad que nos rodea.
Sin embargo, el fenómeno se diluyó ante uno de los finales más cuestionados de la historia, ¿fue de verdad el insulto a los fans que se dice?
En 1992 se estrenó la primera ficción animada basada en los clásicos cómics de Marvel, una ficción para todos los públicos que aquí en España se pudo ver en Fox Kids y que terminó en 1996, con 'X-Men'97' retomándola exactamente donde la dejó pero a su vez siendo útil para atraer un nuevo público.
Una serie diaria sobre las surrealistas vivencias de un pueblo y de la familia más rica de éste que empezó con una premisa que ha ido cambiando ante la entrada y salida de parte de su elenco. No todas las marchas han dolido por igual, pero algunas han dolido mucho y éstas son las cinco despedidas que más han marcado, con alguna puerta abierta al regreso:
Y ATENCIÓN: Este artículo contiene spoilers de los tres primeros episodios de la "nueva" 'Doctor Who'.
Así que el contador vuelve a la primera temporada, que se inició en realidad el pasado diciembre con 'The Church on Ruby Road' pero que se ha promocionado como triple estreno para la noche de la madrugada del 10 al 11 de mayo fuera de las fronteras británicas.
Como ya hiciera en 2005, Russell T. Davies se encarga de nuevo de "rebootear" 'Doctor Who' esta vez con Ncuti Gatwa y Millie Gibson como el 15º Doctor y su acompañante Ruby Sunday viviendo aventuras por el tiempo y el espacio.
La serie estrenada en 1963, llega con una nueva temporada el próximo viernes a Disney+ en el resto del mundo y a la BBC en Reino Unido, con intenciones de atraer a nuevos fans, pero que no se confíen, no todo es un camino de rosas, a veces éstas tienen muchas espinas y a veces se les olvida a los guionistas que es una serie para un público familiar. Aquí cinco ejemplos de la etapa moderna:
Voy a poner cuatro ejemplos de cuando las series para niños convirtieron el entretenimiento infantil en política, en ocasiones incomodando a los más adultos.
Tras su estreno en diciembre, la ficción protagonizada por Dafne Fernández, Marta Aledo y David Lorente entre otros, ha finalizado a finales de abril esta ronda de episodios para dar paso a una tercera y última temporada que cerrará definitivamente la serie.
Vamos a recordar cinco series que parodiaron formatos televisivos de éxito riéndose de los tópicos habituales de los formatos de entretenimiento.
Sin embargo, ahora la plataforma de Telefónica parece tener una nueva hoja de ruta que se aleja parcialmente de sus orígenes.