Voy a poner cuatro ejemplos de cuando las series para niños convirtieron el entretenimiento infantil en política, en ocasiones incomodando a los más adultos.
Tras su estreno en diciembre, la ficción protagonizada por Dafne Fernández, Marta Aledo y David Lorente entre otros, ha finalizado a finales de abril esta ronda de episodios para dar paso a una tercera y última temporada que cerrará definitivamente la serie.
Vamos a recordar cinco series que parodiaron formatos televisivos de éxito riéndose de los tópicos habituales de los formatos de entretenimiento.
Sin embargo, ahora la plataforma de Telefónica parece tener una nueva hoja de ruta que se aleja parcialmente de sus orígenes.
Siendo un escritor de semejante éxito, hablamos de una situación imposible, pero ¿qué pasaría si George R.R Martin escribiera un episodio de 'Doctor Who'? ¿Cómo sería?
Lo cierto es que el otro día, uno de sus responsables, Manuel Ríos San Martín, fue bastante educado con el público en Twitter, incluyéndome a mí, y el estreno consiguió ser Trending Topic, lo que hizo que sentara aún peor el hecho de que haya sido el mayor batacazo para el estreno de una serie española en una de las tres principales cadenas con un nefasto 5,8% de share. Un dato que hace saltar todas las alarmas y que, tristemente, complicará su emisión completa en el prime time de La 1.
Un cambio que ha traído polémica tanto por las condiciones del contrato como una absurda politización de éste en otra batalla ideológica más que tiene a la televisión pública en su diana.
Todo esto confirmaría un interesante matrimonio de RTVE Play con La 2, que tendría al segundo canal público como ventana lineal, en una renovación contenidos de la generalista cultural y alternativa, fiel a su espíritu innovador y de servicio público.
El 6 de abril de 1974, hoy justo hace 50 años, ABBA ganó con su histórico 'Waterloo' en Brighton, ciudad de Reino Unido, con un triunfo apasionante que convirtió al grupo en un referente de la música europea de la década.
El serial que se emite de lunes a jueves en el access prime time de La 1 suma y sigue en su perfecto pero bienintencionado intento de reflejar la diversidad de la sociedad actual dentro de un microcosmos como es Vera del Rey a través de tramas costumbristas donde combinan la comedia absurda con el drama ligero.
La ficción siempre ha sido una forma de retratar la realidad a través de un lenguaje narrativo, en ocasiones complejo, en otras ocasiones simple. A veces de forma acertada, otras de forma desafortunada. De tanto en tanto con una visión pesimista, también de una perspectiva optimista.
Yo voy a optar por poner tres ejemplos muy especiales de tres series muy distintas que han explorado de forma magistral este tema:
Un divertido y triste canto a la vida sobre la dificultad de ser homosexual durante los años del SIDA inspirado en las propias experiencias personales que vivió el creador en cinco emocionantes capítulos.