La mañana del 29 de junio de hace 50 años, la capital del país, fracturado socialmente, se encontró con un intento de Golpe de Estado militar conocido hoy día como el Tanquetazo.
El teniente coronel Roberto Souper (1927-2015), sabiendo que iba a ser relevado, lanzó una columna de dieciséis vehículos armados, incluyendo tanques, y lideró una sublevación militar contra el gobierno militar de Salvador Allende, cercando así el Palacio de la Moneda, el lugar presidencial del país.
Pocas horas más tarde, a las 9h30 de la mañana, el presidente soltaría el siguiente discurso:
Discurso de Salvador Allende retransmitido por todas las radios del país. Mañana del 29 de junio de 1973.
La parte más leal de las Fuerzas Armadas al presidente estuvo dirigida por el General Carlos Prats (1915-1974) y a las 11h10 de la mañana de aquel mismo día, pudo detener el golpe cuando lograron desarmar al líder de los golpistas.
Uno de los que enviaron refuerzos para ayudar al gobierno fue el general Augusto Pinochet.
Entre civiles y militares hubo 22 muertos en aquella tragedia y uno de ellos fue el cámara Leonardo Henrichsen, quien haciendo su trabajo y grabando a los militares, cuando fue disparado por uno de ellos filmando así su propia muerte.
Henrichsen fue un periodista que ya, desde su niñez, recibió su primera cámara cinematográfica y fue aprendiz de Sucesos Argentinos.
Tras el cierre de ese noticiero, fichó por la recién nacida Canal 7, la emisora pública argentina, donde se encargó de la información internacional.
Con tan sólo 23 años estuvo allí cubriendo el intento de Golpe de Estado en República Dominicana contra el presidente Juan Bosch y la protesta argentina en 1969 conocida como el Cordobazo, lo que despertó el interés de la televisión pública sueca, la SVT.
La SVT le envió a Chile a cubrir el Gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende y estuvo allí siendo testigo del famoso paro de camioneros contra las expropiaciones del Estado, en octubre de 1972.
La mañana del 29 de junio de 1973, estaba entrevistando al senador comunista Volodia Teitelboim (Ganador del Premio Nacional de Literatura en 2002), cuando oyeron unos disparos. El periodista fue al centro de la ciudad a descubrir qué estaba sucediendo, cuando recibió un disparo del cabo Héctor Hernán Bustamante Gómez. Las imágenes fueron reveladas un mes después, conmocionando a todo el país, pero no lograron descubrir su identidad hasta el año 2005, gracias a una investigación de Ernesto Carmona. La justicia consideró que el crimen había prescrito pero se reabrió una investigación en 2007. Bustamente falleció a principios de 2008 sin llegar a cumplir condena.
En 1989, el Congreso de la Nación Argentina, declaró el 29 de junio el Día Nacional del Camarógrafo Argentino en homenaje a él. El cineasta Patricio Guzmán, que estuvo prisionero en el Estadio Nacional de Chile, le dedicó un homenaje y metió sus últimos segundos de vida en el documental 'La batalla de Chile'. Y hoy, justo hace diez años, la alcaldesa de la ciudad Carolina Tohá instaló una placa conmemorativa en su memoria.
La muerte de Leonardo Henrichsen ha abierto siempre uno de los debates sobre el riesgo de ser periodista y es que este aniversario nos debe recordar cuánto de esencial es el derecho a una información veraz en una democracia y que nadie debería estar en peligro por hacer un trabajo esencial para salvaguardar nuestros derechos y libertades.
La Guerra de Ucrania nos ha recordado lo importante de que los periodistas cuenten con una seguridad que muchas veces no tienen, como es el caso del periodista Pablo González, ahora mismo preso en Polonia, acusado de ser un espía ruso. Trabajaba para laSexta.
México es el país que más periodistas asesinados tiene año tras año, con hasta cinco contados al menos hasta hoy, 29 de junio, en todo lo que llevamos de 2023. Las cifras del 2022 fueron realmente escalofriantes con hasta diecinueve asesinados, por encima de los diez de Ucrania, país en guerra, y los nueve de Haití.
Recuerden siempre que deben protestar por el derecho a recibir una información veraz pero que éste derecho debe incluir la seguridad de aquellos que están allí para informarnos.
Dos meses y medio después de aquel trágico suceso, el 11 de septiembre sucedería el verdadero Golpe de Estado en Chile, con Augusto Pinochet tomando los mandos e imponiendo un régimen fascista de terror y represión hasta el 11 de marzo de 1990.
El presidente Allende se quitó la vida antes de que se la quitaran los otros mientras el general Carlos Prats se exilió a Argentina, donde sería asesinado por el agente Michael Townley y la DINA (inteligencia chilena), por un coche bomba, como pasaría en Washington con Orlando Letelier.
En Chile, los primeros días de la dictadura se cobrarían las mayores víctimas, entre ellos el mítico cantautor Víctor Jara y los periodistas estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi.
Horman y Teruggi fueron declarados por la CIA "testigos molestos que sabían demasiado", ya que querían demostrar que Estados Unidos estaba detrás del asesinato del general René Schneider (1903-1970). Ambos fueron fusilados en el Estadio Nacional, la mayor cárcel latinoamericana de la historia.
La historia de ambos fue llevada al cine por Costa-Gavras en 1982 con 'Missing', donde se cuenta cómo la esposa del periodista así como el padre, intentaron dar con el paradero del fallecido. Ed Horman dedicó lo que le quedó de vida a demostrar que su país estuvo detrás del asesinato de su hijo, como así se demostró con documentos desclasificados en 1999, seis años después de su muerte.
Gavras ya había hecho una película antes sobre la crisis en Latinoamérica como 'Estado de sitio' (1972), ambientada en Uruguay.
Recuerden siempre, dignidad y memoria histórica:
Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte