-Onda jerez
Emisión en pruebas
-Una TV
Emisión en pruebas
CRN
Próximamente
Onda Luz
Próximamente
Hoy Comienzan las emisiones de la TDT local en Huelva (mux 33) los canales son
-- Huelva TV Emisión en pruebas.
---Canal Luz Emisión en pruebas.
----CRN Próximamente.
------CNH Emisión en pruebas.
CNH comienza desde hoy a emitir en TDT
La televisión local Canal Noticias Huelva (CNH) comienza hoy a emitir en Televisión Digital Terrestre (TDT) , tras meses de trabajo...
Ver-t Comienzan Hoy las emisiones en prueba de Ver-t en Sevilla capital (mux 54) con una cortinilla que no se para de repetir...
Ver-t es una televisión local perteneciente a Uniprex, filial de Grupo Antena 3. Inició sus emisiones el día 4 de septiembre de 2006 en Madrid y espera empezar en Málaga y Sevilla de Andalucía y Torrente de la Comunidad Valenciana. Además renunció a una liciencia otorgada en la demarcación Cornellà Llobregat (TL03B) de la provincia de Barcelona.
Locales con licencia TDT
Andalucía:
Ver-T Andalucía (dem. Málaga y Sevilla)
Comunidad Valenciana:
Ver-T C.Valenciana (dem. Torrent)
Madrid
Ver-T Madrid (dem. Alcalá Henares, Alcobendas, Fuenlabrada y Madrid)
Ver-T Madrid
GIRALDA TV INICIA SUS EMISIONES EN TDT COINCIDIENDO CON LA INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA
Con el inicio de las emisiones en la Televisión Digital Terrestre, la Televisión Municipal de Sevilla es la primera cadena de televisión local andaluza que emite en esta tecnología, 148 días antes del apagón analógico, previsto para el 3 de abril de 2010.
El Festival de Cine Europeo de Sevilla se convierte en el mejor marco posible para esta transición histórica en el panorama audiovisual de nuestra ciudad, que contará con una cobertura especial a lo largo de la programación de Giralda TV.
A lo largo de hoy miércoles día 4 se producirán cortes programados en la emisión analógica y se iniciarán las pruebas de emisión en el canal 54 de la TDT que culminarán con el inicio de las emisiones digitales el viernes.
El día 6 de noviembre de 2009 pasará a la historia de Sevilla por acoger, un año más, el prestigioso Festival de Cine Europeo de Sevilla y, también, por ver cómo la ciudad da un importante salto a las nuevas tecnologías audiovisuales. Con casi cinco meses de antelación al apagón analógico, la televisión municipal de Sevilla, Giralda TV, se podrá ver en la Televisión Digital Terrestre. Con el inicio de las emisiones en pruebas en TDT, Giralda TV y sus televidentes ganarán en cobertura, calidad de imagen y sonido y servicios interactivos, entre todas las ventajas que la TDT ofrece.
25/SEP/2009: Comienzan las emisiones de Vaughan Radio (mux 66).
Uno de los métodos para aprender inglés más cómodos y de fácil aplicación es escuchar conversaciones en inglés. En este sentido Vaughan Radio es una emisora que te proporciona inglés gratis durante 24 horas al día.
Vaughan Radio ofrece una variada programación con clases de inglés en directo donde se trabaja la gramática y el vocabulario. Actualidad, cuentos, noticias, lecciones... y todo en inglés
Varapalo para los fabricantes españoles y europeos de tecnología audiovisual. La decisión de Argentina de adoptar el estándar de televisión digital terrestre (TDT) brasileño, una evolución del japonés ISDB, frente al europeo DVB, deja en el aire las elevadas posibilidades de negocio que se abría a un grupo de compañías tecnológicas españolas
Todavía quedan 329.400 edificios de vecinos pendientes de adaptar sus antenas colectivas a los requerimientos de la Televisión Digital Terrestre (TDT), según el último informe de Impulsa TDT, que también revela que la cuota de pantalla de la TDT ha superado la de la analógica.
El estudio, difundido hoy, apunta que en julio la cuota de pantalla de la TDT fue del 40,2 por ciento mientras que la de la televisión analógica fue del 38,9 por ciento en todo el ámbito nacional. El análisis también pone de relieve que en junio los ciudadanos compraron 842.000 nuevos equipos de TDT, una cifra que supera en un 17 por ciento las ventas medias de los últimos doce meses y, por lo tanto, "confirma la tendencia en el ritmo de equipamiento TDT de los hogares españoles".
Además el informe apunta que más del 96 por ciento de la población española dispone de cobertura para la TDT y que el 73,7 por ciento de los edificios con antena colectiva están preparados para esta modalidad de televisión. La cifra total de edificios con la antena colectiva adaptada a los requerimientos de la TDT asciende a 777.600 que, sumados a los 145.700 edificios nuevos que ya cumplen con la normativa de infraestructuras comunes, arroja un porcentaje de adaptación del 73,7 por ciento.
Según los datos de la empresa TNS reflejados en el informe de Impulsa TDT, la región con mayor penetración es Canarias donde el 78,7 por ciento de los hogares ya disponen de TDT. Las comunidades que concentran las urbes más pobladas también destacan por tener la mayoría de sus hogares digitalizados. Así, la Comunidad de Madrid, seguida de Cataluña, rozan una penetración que alcanza a tras de cada cuatro hogares.
Las regiones de Murcia y Aragón se sitúan por encima del 70 por ciento de penetración. Entre las comunidades autónomas con menor penetración se encuentra el País Vasco, con sólo un 49,2 por ciento hogares exclusivos TDT.
los operadores privados de televisión ya han alcanzado la cobertura en TDT a la que estaban obligados por el Plan Nacional de Transición, hasta alcanzar a un 96,7 por ciento de la población española --43,3 millones de personas--, según el último informe de Impulsa TDT.
Por su parte, la cobertura para la población española de los canales públicos en este sistema es superior --un 96,9 por ciento--, si bien todavía no llegan al tope establecido del 98 por ciento de cara al 'apagón' analógico del año 2010.
No obstante, la cobertura analógica existente es superior a la exigida por el citado plan en TDT, por lo que las administración ya han asumido actuaciones de ampliación y extensión de cobertura. En caso de no cubrir los espacios alcanzados por la televisión analógica, los proyectos técnicos no podrán hacerse efectivos.
"inquietud injustificada" por la TDT de pago
Por otro lado, Impulsa TDT aseguró que la "inquietud" de los ciudadanos es "injustificada" ante la llegada de la TDT de pago, al recordar -en la misma línea que el Ministerio de Industria- que únicamente los usuarios que deseen hacer uso de dicha opción requerirán equipamiento con prestaciones accesorias a las actuales.
Asimismo, apuntó a una "proliferación" de instaladores de antenas 'piratas', por lo que pidió comprobar la autorización previa del Ministerio de Industria. "Cuando una compañía realiza un trabajo de instalación, la comunidad de vecinos o, en su caso, la vivienda particular tiene que recibir, además de la correspondiente factura del servicio prestado, un ejemplar del boletín de instalación que certifique que dicha intervención ha sido efectuada por una empresa autorizada y también un protocolo de pruebas como garantía de que la instalación funciona correctamente", señaló.
Las principales televisiones privadas mostraron hoy su posición favorable a un posible anticipo de la fecha del "apagón analógico" en todo el país prevista para el 3 de abril de 2010, tal y como ha sugerido el Ministerio de Industria a la vista del buen ritmo que observa en el proceso de transición a la televisión digital
El secretario general de Uteca, Jorge del Corral, declaró hoy a Servimedia que los operadores privados "hemos colaborado desde el principio con el Gobierno para llegar con éxito a abril de 2010, pero si ahora el regulador estima que hay que adelantar esa fecha, no tenemos ningún inconveniente y nos parece bien".
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, declaró ayer en Santander que "todos los indicadores del proceso de la transición a la TDT muestran una evolución muy positiva, que permiten afirmar que el proceso podría culminar antes de la fecha prevista del 3 de abril de 2010".
Por otro lado, el portavoz de UTECA dijo que a las cadenas privadas les parece bien que TVE se haya hecho con los derechos de los Juegos Olímpicos de 2016 "si no hay ninguna cadena privada en abierto que también se haya interesado por ellos".
España incluirá la banda ancha como uno de los derechos de los ciudadanos en el servicio universal.
El Gobierno quiere que las televisiones empiecen a emitir sólo en digital lo más pronto posible. El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, aseguró el jueves que el proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT) "podría culminar antes de la fecha prevista del 3 de abril de 2010"
Según Ros, el apagón analógico podría adelantarse "siempre sin poner en riesgo la garantía de cobertura", lo que permitiría que entre finales de febrero y principios de marzo las cadenas emitan en toda España sólo con tecnología digital. Según Ros, "los indicadores de seguimiento del proceso muestran una evolución muy positiva, con una cuota de pantalla de la TDT del 44,1%, más de nueve puntos por encima de la correspondiente a la televisión analógica".
Para el secretario de Estado, "las diversas actuaciones se están ejecutando con rigor y puntualidad, en buena colaboración con los operadores de red y las cadenas". Las televisiones están obligadas a lograr una cobertura del 96% en el caso de las privadas y del 98% en el de las públicas. Sin embargo, los convenios con las diferentes Comunidades Autónomas para los planes de extensión están permitiendo coberturas cercanas al 100% de la población en algunas regiones.
Adelantar el dividendo digital
Además, el secretario de Estado confirmó que el Gobierno quiere adelantar en el tiempo el concurso para adjudicar las frecuencias del llamado Dividendo Digital. Estas frecuencias son muy atractivas para los operadores de comunicaciones móviles que esperan utilizarlas para prestar el servicio de la nueva tecnología móvil LTE, que promete ofrecer velocidades de acceso móvil a Internet superiores a los 100 megas por segundo.
Según Ros, tan pronto como se sepa a partir de que fecha se va a poder poner esas frecuencias (que ahora están ocupadas por algunas cadenas de televisión digital, que tendrán que trasladar sus emisiones a otros canales) a disposición de los operadores se convocará el concurso, aunque luego se tarden varios años en poder ser utilizadas. Ros no quiso comprometerse a fijar una fecha para ese concurso aunque probablemente será convocado a lo largo del próximo año.
El PSOE buscará en CiU los votos necesarios para convalidar en el Congreso el real decreto ley del Gobierno para la TDT de pago, aprobado de manera urgente por el Consejo de Ministros el pasado 13 de agosto, y que ya cuenta con el rechazo de PP e IU, según informaron fuentes parlamentarias.
El director general de Abertis Telecom, Tobías Martínez, aseguró hoy que el proceso de transición de la Televisión Digital Terrestre (TDT) se está acelerando y que esta tecnología está cumpliendo con los "objetivos previstos".