En enero de 2025 Míriam Nogueras en el Congreso de los Diputados anunciaba el acuerdo con RTVE para que La 2 fuera en catalán. No era un, vamos a ampliar el contenido, fue un La 2 será en catalán. Pues finalmente La 2 no será en catalán, pero sí tendrán un canal en catalán paralelo a La 2. Con este cambio de paradigma el espacio reservado para La 2, así como el hecho de que el contenido que se emite para España tenga que estar en catalán desaparecería, al no tener que compartir esa franja.
El nuevo canal catalán, aún sin nombre, tendría su pistoletazo de salida en septiembre de este mismo año y estaría alojado en el espacio que dejó Grupo Godó con 8tv. Según la información que se ha ofrecido estarían pensando un nombre diferente a La 2 para no confundirlo, entre los nombres que salían propuestos estaban La 2 Cat o 2 Cat, seguramente se acaben descartando porque se parecen demasiado tanto a La 2 que podría confundir al espectador como que 2 Cat es muy similar a 3 Cat que ya existe. Igual lo más normal sería poner RTVE Catalunya como nombre y modificar las cuentas sociales para RTVE InfoCat y RTVE Catalunya.
De cara al contenido. No sería muy diferente a lo que se hace en RTVE Catalunya actualmente. Hay programas para aburrir que se pueden meter, alargar o lo que sea con tal de que haya una programación establecida. A las 8 de la mañana Cafè d'idees con Gemma Nierga que podría alargar su duración hasta las 11 de la mañana. A las 14:00 L'informatiu con una duración de 1 hora acabando a las 15:00 para que la gente pueda enlazar con La 1 y no se solape la información, que sería lo más lógico. Por la tarde a las 20:00 una sesión de noche (El Vespre) para que no se solape con La 1, igual que al mediodía. L'Altaveu sería un buen formato para la tarde, el magazin iría en el mismo horario que ahora, de 5 a 7 de la tarde para que a las 7 exista una versión en catalán de Saber y ganar. En sobremesa, de 3 a 5 de la tarde Grandes Documentales en catalán como ya está en La 2.
La parte más crítica sería el prime time, en este caso, al no tener el mismo horario que La 1 y La 2 para no coincidir con los informativos pues empezaría con ofertas a las 21:00. Entre la oferta que pondría ahí sería en tira diaria primero Turisme rural al món y después La trampa, un programa de entrevistas que se podría hacer diario y que dura media hora cada uno para así tener a las 22:00 ya el prime time como tal. En esta franja emitiría cine en catalán, series en catalán, teatro en catalán, Docu2 que es parecido a Documaster pero en catalán, programa de archivo en catalán como Calidoscopi, Punts de Vista con una duración más extensa de 1 hora. Pondría, como en La 2 el doble prime time en catalán. A partir de las 12 de la noche reposiciones de los programas diarios como el Cafè d'idees, L'Altaveu o los informativos hasta empezar a las 8 de la mañana. Entre la programación incluiría eventos deportivos que puedan interesar en catalán, emitidos en este canal aunque exista el mismo evento deportivo en castellano en La 1 o La 2 haciendo que quien quiera verlo en catalán tenga opción y en castellano igual. Así como Ràdio 4 emite Eurovision, que se pueda ver el mismo festival por este canal en catalán con los mismos comentaristas que en Ràdio 4.
Finalmente el horario que yo haría sería algo así:
08:00 Cafè d'idees (Gemma Nierga)
11:00 (En este espacio no determino qué puede ir, pero algo nuevo que no tengan en emisión actualmente, que básicamente es el resto de programas que pongo)
12:30 Va de verd (María Gómez)
13:00 La recepta perduda (Silvia Abril)
14:00 L'Informatiu (Aina Galduf, Laura Mesa, Albert Font)
15:00 Grans Documentals
17:00 L'Altaveu (Danae Boronat)
19:00 Saber i Guanyar (Jordi Hurtado)
20:00 El Vespre (Quim Barnola)
21:00 Turisme rural al món
21:30 La Trampa (Pep Plaza)
Prime time
Lunes:
22:00 Docu2 (Alicia Gómez Sánchez)
23:00 Docu 2 (R)
Martes:
22:00 Cine en catalán
Miércoles:
22:00 De carrer (David Fernández, Nerea San Félix)
23:00 Calidoscopi (Raúl Díaz)
Jueves:
22:00 Punts de vista (Tània Sarrias)
23:00 Serie en catalán
Viernes:
22:00 Efecte Collins (transformar este espacio en un espacio de entrevista y música en directo parecido a La Hora Musa)
23:00 Concierto de música en catalán
Para el fin de semana propongo una programación relleno. Esto supone programación de más bajo coste y reposiciones con el mismo esquema anterior, ofreciendo el servicio público que necesita RTVE en catalán.
Así quedaría la parrilla del fin de semana a mi parecer.
Sábado:
08:00 Cafè d'idees (lo mejor de la semana)
10:00 Espacio para programación deportiva catalana
13:00 Mapes mentals (Ana Boadas)
13:30 Noms Propis (Anna Cler)
14:00 L'Informatiu
15:00 Grans Documentals
17:00 Cine en catalán
19:00 Concurso nuevo
20:00 El Vespre
21:00 Aquí Parlem (Lluís Falgàs)
21:30 Versió Catalana (contenedor de cine catalán con debate)
Domingo:
08:00 L'Altaveu (lo mejor de la semana)
10:00 Programa católico en catalán
10:30 Missa
11:20 Simfonola
11:30 Conciertos de música clásica desde Catalunya
12:45 Teatro en catalán
14:00 L'Informatiu
15:00 Grans Documentals
17:00 Cine en catalán
19:00 Concurso nuevo
20:00 El Vespre
21:00 Serie en catalán
22:00 Programa de entretenimiento nuevo de larga duración similar a Late Xou
23:30 Programa de zapping
La programación en catalán en sí no aumentaría mucho con algunas excepciones como que he querido añadir un nuevo concurso diferente al que ya existe y que ya se ha testado en RTVE Catalunya, la versión de Saber y Ganar en catalán. Daría continuidad a los programas que he añadido como propuesta. El prime time se puede ir encadenando programas divulgativos, pero he añadido los existentes y también añadí música en catalán, este tipo de programas acaban sirviendo de archivo para RTVE de cara a nuevas temporadas de Cachitos de Hierro y Cromo o Viaje al centro de la tele. El teatro en catalán, así como los conciertos de música clásica en los escenarios catalanes son baratos de producir y es una buena propuesta. Los dos programas del 24 horas los incluyo en este nuevo canal. Sería absurdo seguir en el 24 horas con desconexión teniendo ya un nuevo canal. Sobre el cine en catalán hay para aburrir de todo tipo y no sería problema añadir tanto cine, pues hay mucho doblado. De cara a las series sería emitir series catalanas ya emitidas por TV3, producir series nuevas para RTVE que pueden ser coproducidas con otra plataforma exclusivamente en catalán o emitir series dobladas al catalán buscando que la serie a emitir el domingo sea para un público más joven y la serie a emitir el jueves sea para un público más amplio. Con Versió Catalana busco que exista un contenedor de cine catalán con debate al mismo estilo que Versión Española de La 2, una presentación, la película y después un debate con actores, directores o quien sea que haya hecho la película. En este espacio solo entraría cine con sello catalán (incluyendo lo que se produzca fuera de Catalunya en catalán) pudiendo ser que se pueda emitir alguna película bilingüe. Domingo noche encadeno serie de corte juvenil con un programa juvenil del mismo estilo que Late Xou, con monólogo, secciones, entrevista y música en directo. Un programa que puede presentar perfectamente Marc Giró para Catalunya con el mismo nombre o con otro nombre diferente para diferenciarse, pero que sea similar. Después los programas Va de verd como La recepta perduda emitiría primero los programas ya emitidos y haría más programas para que exista una continuidad diaria en esa franja. Ambos programas caben perfectamente en tira diaria a la hora que lo he puesto.
Mi propuesta también sería que tanto en la Comunidad Valenciana como en las Islas Baleares se pudiera ofrecer este nuevo canal con un contenido más amplio en los magazines tanto de mañana como de tarde y que exista una desconexión para ambas comunidades autónomas en las franjas 14:00-15:00 para su informativo, 20:00-21:00 con reposición del informativo anterior y para el sábado de 21:00 a 21:30 reposiciones, pues son franjas exclusivamente de la comunidad de Catalunya. El resto de programación se puede adaptar a las necesidad de las zonas catalanohablantes, de hecho sería hasta beneficioso porque podrían ampliar contenidos.
Todo el contenido de RTVE Catalunya que he comentado en el post.
Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte