La gallina de los huevos de oro deja de poner
El 22 de octubre de 2001 se estrenaba en TVE el primer reality musical de la televisión española, hoy llamado "talent show". Operación Triunfo se presentaba en el prime time de los lunes con 16 jóvenes cuyo objetivo era lograr una carrera musical.
Carlos Lozano fue el presentador elegido para conducir las galas. Con estas palabras comenzaba uno de los mayores éxitos de la televisión: "Buenas noches y bienvenidos a Operación Triunfo, un proyecto fantástico, emocionante, musical y en directo, donde por primera vez Televisión Española y la productora Getmusic Endemol, las compañías musicales y los medios de comunicación se unen para crear un objetivo común, el lanzamiento a la fama de 16 muchachos que veis aquí"Algo más de 2 millones de espectadores siguieron esta gala cero o inaugural de OT.
Diez años después, el formato musical ha afrontado su octava temporada, la quinta en la nueva cadena, Telecinco. Sus galas han estado rondando los 2 millones de espectadores también, pero en este caso la cadena de Fuencarral ha decidido terminar con el formato inesperadamente.
¿Cómo un programa que ha dado tanto audiencia y tanto dinero puede terminar de la peor manera posible? ¿Quién tiene la culpa?
La primera edición del concurso logró acumular en su final a cerca de 12 millones de espectadores. Hoy en día es el décimo programa más visto de la historia de la televisión, por delante todo encuentros deportivos como la final del pasado Mundial o la final de la Eurocopa, a excepción de la Gala del Festival de Eurovisión de 2002, en el que precisamente participó Rosa, ganadora de la primera edición de Operación Triunfo.
Operación Triunfo y éxito caminaron de la mano durante tres años en TVE, luego el formato fue comprado por Telecinco. La audiencia siguió siendo fiel al reality, incluso en su primera edición de la cadena privada anotó el segundo mejor dato de la historia del programa, los cambios surgieron efecto. Carlos Lozano dejo pasó a Jesús Vázquez, buque insignia de Telecinco.
Edición Año Canal Número de espectadores Share Gran final
Operación Triunfo 1 2001-2002 TVE 6.895.000 44,2% 12.873.000 (68%)
Operación Triunfo 2 2002-2003 TVE 5.599.000 36,8% 7.764.000 (49%)
Operación Triunfo 3 2003-2004 TVE 3.415.000 25,5% 3.914.000 (28,4%)
Operación Triunfo 4 2005 TeleCinco 4.848.000 37,6% 6.745.000 (41,6%)
Operación Triunfo 5 2006-2007 TeleCinco 4.300.000 27% 4.833.000 (28,8%)
Operación Triunfo 6 2008 TeleCinco 3.812.000 26,4% 4.282.000 (34,4%)
Operación Triunfo 7 2009 TeleCinco 2.580.000 18,9% 2.268.000 (19,0%)
Operación Triunfo 8 2011 TeleCinco 2.229.000 13,7% (Media provisional)
FUENTE: Wikipedia
Las siguientes ediciones fueron perdiendo fuelle progresivamente. Operación Triunfo 7 (año 2009) bajó 8 puntos de share global con respecto a Operación Triunfo 6. Este bajón provocó un cambio en el formato y un descanso. En 2010 no hubo reality y en este nuevo año se apostó por una nueva edición. Jesús Vázquez dio el testigo a Pilar Rubio y Nina, la directora de las primeras y exitosas ediciones volvió a la Academia. El batacazo de la audiencia ha sido brutal. Y en dos años el exitoso programa ha sido cancelado por Telecinco. Inesperado final. Ni los más pesimistas hubiesen pensado nunca que algo con tanto éxito podía acabar así.
Algunos creen que la culpa es de la presentadora otros de que el formato está desgastado ¿pero qué ha pasado para llegar a este final?
La gallina de los huevos de oro que tantos ingresos ha producido en la televisión de nuestro país ha dejado de poner.
Necesitas ser usuario registrado de FormulaTV.com para comentar en este blog. Conéctate o haz clic aquí para registrarte